Álbumes que están de aniversario

John Mayer y sus 10 años desde ‘Born and Raised’

¡Hola! En el artículo de hoy quiero compartir con vosotros un álbum que está de aniversario. Se trata del ‘Born and Raised’ de John Mayer; un cantante americano que ha aparecido por Big Yellow Taxi en numerosas ocasiones. Si os parece, en este post os contaré cuáles son mis canciones favoritas y más adelante, haré un artículo para que sepáis más sobre John Mayer. ¡Dentro música!

Con una gran influencia folk, este álbum fue grabado junto al productor Don Was en 2012, que destaca por haber trabajado con caras conocidas como Bob Dylan o The Rolling Stones. Para este proyecto musical, John Mayer se alejó del tipo de música comercial que estaba haciendo y se centró más en el folk, dando como resultado: «Born and Raised».

Para la grabación de este álbum, Mayer contó con la presencia del bajista Sean Hurley, el baterista Aaron Sterling y del pianista Chuck Leavell. Por lo visto, David Crosby y Graham Nash (Crosby, Stills, Nash & Young) también aparecieron en este disco.

Hace unos días, el cantante estadounidense compartía en Instagram la siguiente reflexión: «No suelo ser muy partidario de los «cumpleaños de álbumes» (tiendo a mantener la vista en el camino y no mirar atrás), pero este es un disco muy especial que significa mucho para mí, y que he aprendido que significa mucho para la gente».

Comentaba que tuvo un proceso creativo profundamente personal y que no se hizo teniendo en cuenta el mundo exterior. Fue un disco que, cuando se publicó por primera vez, nadie lo aceptó; quizá porque no tenía la misma complejidad de acordes por la que era conocido.

«Si se me permite el atrevimiento de dar un consejo: el hecho de que este disco haya crecido a lo largo de los años en cuanto a la conexión de la gente con él es una prueba contundente de que no siempre hay que hacer arte para el momento en que se publica».

Mayer terminaba de abrir su corazón haciendo especial hincapié en que «el hecho de que haya encontrado un lugar en los corazones de la gente es un plus maravilloso, y una prueba de que no estábamos locos al sentir que habíamos hecho algo significativo. Así que gracias por haber crecido con este pequeño disco lleno de amor llamado Born And Raised. Tal vez sea el momento de hacer otro como este…«.

Si no conoces a este cantante americano, este álbum es perfecto para que empieces a meterte en el universo Mayer. A continuación, voy a compartir cuáles son las 5 canciones que más me gustan de este disco y mi lista de Spotify, donde están los siguientes temazos y muchos más 😉

John Mayer – Queen of California: conozco este disco desde que salió y le tengo mucho cariño a esta canción; de hecho, me gusta mucho cantarla en cuanto tengo un hueco. Si prestáis atención a la letra, pienso que está relacionada con Joni Mitchell y que ella es la reina de California…

John Mayer – Walt Grace’s Submarine Test, January 1967: hace meses estuve muy obsesionada con esta canción y esta en versión en directo no tiene nada que envidiarle a la grabada en el estudio.

John Mayer – Something Like Olivia

John Mayer – Love Is A Verb: ¡Temazo!

John Mayer – Born and Raised: no podía faltar la canción que le da nombre al disco. Es muy especial con la armónica.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

‘Come Away With Me’ de Norah Jones cumple 20 años

¡Hola! En Big Yellow Taxi quiero hablaros de ‘Come Away With Me’, el álbum con el que debutó hace 20 años la artista estadounidense Norah Jones. Antes de hacer hincapié en mis canciones favoritas de este precioso disco, os contaré un poquito sobre ella; pero poco, porque aprovecharé que su cumpleaños es a finales de marzo y haré un especial Norah Jones.

Geethali Norah Shankar Jones nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Aunque es conocida mundialmente como Norah Jones, cabe destacar que su nombre indio Geethali fue bastante premonitorio, ya que significa «abeja musical».

Norah Jones es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos del jazz, blues, soul, country y pop.

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 Grammys.

Así como curiosidad, su padre fue Ravi Shankar, un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

George Harrison junto a Ravi Shankar y su sitar en 1967. (Getty Images)

Volviendo al disco que quiero compartir en este artículo y las 5 canciones que más me gustan de él, llegó a mí de casualidad cuando tenía unos 12 años y ninguna de mis amigas tenían ni idea de quién era ella ni sabían de la existencia de este tipo de música. Gracias a este álbum, descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer. Esa canción fue «Don’t Know Why»:

En este disco está «Turn Me On», que seguro que la conocerás si eres fan de la película Love Actually.

¡Cómo no! La canción que da nombre a este disco también tenía que estar en mi selección:

Es un álbum muy tranquilito, en el que podemos notar la presencia del piano y la guitarra en todas las canciones. Debe de ser una auténtica gozada ver a Norah Jones en directo:

La última canción que he escogido de este disco es «Shot The Moon», que puede ser mi favorita junto con la primera que compartí:

That’s all folks! Aquí te dejo el enlace al álbum de Norah Jones en Spotify para que puedas disfrutar de su música: Come Away With Me.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: abril en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Este post de Big Yellow Taxi es un poco diferente. En él, os compartiré las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de abril, pero también me gustaría dedicar las siguientes palabras a David Beriain y Roberto Fraile, los periodistas españoles asesinados la semana pasada en Burkina Faso.

Mi profesión es de las más arriesgadas y peligrosas que existen, pero también es pasión, emoción, amor, valentía y compromiso con la sociedad para contar la verdad; escribir y documentar aquello que se desconoce y que tiene lugar en algún rincón del planeta.

Tienen la oportunidad de investigar historias con nombres y apellidos, de contar lo que muchos callan y ocultan, con el riesgo que supone que los callados terminen siendo ellos.

Mis condolencias a sus familias, amigos y compañeros. Gracias de corazón a todos los periodistas que se juegan la vida por hacer de este mundo un lugar más transparente y que a través de sus historias, se convierten en nuestros ojos.


Ahora sí, ¡música maestro!

Eddie Vedder – Society: últimamente escucho casi a diario las canciones que forman parte de la banda sonora de Into The Wild; la voz de Vedder me parece increíble.

Michael Franks – Now I Know Why (They Call It Falling): sencillamente preciosa…

Phantom Planet – California: imposible no hacer sus coros cuando la escuchas en la ducha… «California, California, here we cooooooome…»

The Wallflowers – We’re Already There: por si no lo sabes, el vocalista de este grupo es Jakob Dylan, el hijo de un tal Bob Dylan… No sé qué tienen sus canciones, pero me hacen sentir mucha nostalgia cada vez que las escucho.

Norah Jones – Out Of The Road: esta canción pertenece al álbum «Little Broken Hearts», un trabajo totalmente distinto y con un sonido diferente al que nos tenía acostumbrados Norah Jones.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

50 años de ‘Take Me Home, Country Roads’

John Denver. Foto de Michael Ochs – Getty Images

¡Hola, hola! Este mes en Big Yellow Taxi estamos con las botas de cowboy puestas y la chaqueta con flecos sobre los hombros. Justo ayer os hablaba de un homenaje en forma de concierto a Dolly Parton y hoy os traigo todo un himno de la música country que cumple 50 años. ¡Música, maestro!

El 12 de abril de 1971, hace exactamente medio siglo, John Denver escribió junto a Bill Danoff y Taffy Nivert: ‘Take Me Home, Country Roads’, una de las canciones más populares del mundo. Desde su lanzamiento, cientos de cantantes han querido ponerle voz a esas letras que hablan de West Virginia. Entre algunos de los músicos que versionaron esta maravilla de canción, destacan: Olivia Newton-John, Ray Charles, David Hasselhoff, Israel Kamakawiwo (conocido por ese «Somewhere Over The Rainbow), Brandi Carlile, Lynn Anderson , Carrie Underwood y muchos más…

La canción fue compuesta cuando Danoff y Nivert iban por las carreteras de Maryland a visitar a la madre de ella. A lo largo de ese viaje, quisieron dejar reflejado ese sentimiento de viajar volviendo a casa entre «country roads». Inicialmente, la letra hacía referencia al estado de Massachusetts, en vez de a West Virginia. También hacen referencia a las montañas Blue Ridge y el río Shenandoah, que forman parte de ese paisaje que intenta transmitir la canción cuando la escuchas.

Como dato curioso: este tema musical iba a ser para Johnny Cash, quien estaba muy interesado en hacerse con él. Imagino que hubiera sido todo un éxito también si la hubiera cantado Cash, pero sin duda alguna, en este caso me quedo con la dulce voz de John Denver.

Por aquí os dejo la letra de este himno que, cinco décadas después, se sigue cantando a coro:

Almost heaven, West Virginia
Blue Ridge Mountains, Shenandoah River
Life is old there, older than the trees
Younger than the mountains, growin' like a breeze

Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia, mountain mama
Take me home, country roads


All my memories gather 'round her
Miner's lady, stranger to blue water
Dark and dusty, painted on the sky
Misty taste of moonshine, teardrop in my eye


Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia, mountain mama
Take me home, country roads

I hear her voice in the mornin' hour, she calls me
The radio reminds me of my home far away
Drivin' down the road, I get a feelin'
That I should've been home yesterday, yesterday


Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia, mountain mama
Take me home, country roads


Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia, mountain mama
Take me home, country roads

Take me home, (down) country roads
Take me home, (down) country roads

¡Ya os he metido la canción en la cabeza durante unos días, eh! «West Virginiaaaa…»

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Películas y documentales

Dolly Parton: A MusiCares Tribute

Dolly Parton. Foto de David McClister

¡Hola, hola! Si no tienes nada pensado para esta noche —da igual cuándo te topes con este artículo— en Big Yellow Taxi te propongo un plan de sofá, peli y manta con Dolly Parton. ¿Pinta bien, eh? Y mucho mejor si es después de haber estado working 9 to 5…

El pasado 7 de abril se estrenaba en Netflix: ‘Dolly Parton: A Musicares Tribute’, un homenaje a una de las estrellas que más brillan en el mundo del country. Este documental en forma de concierto, te lleva a conocer su recorrido musical de la mano de artistas como Norah Jones, Willie Nelson, Chris Stapleton, Miley Cyrus, Katy Perry, Brandy Carlile, Leon Bridges… ¡Una auténtica maravilla!

El motivo de este homenaje es que Dolly Parton ha sido nombrada la Persona del Año MusiCares 2019, uno de los más prestigiosos honores musicales que puede recibir un músico. Cada año, The Recording Academy concede el premio MusiCares a una leyenda musical. Entre los galardonados en las ediciones anteriores, destacan: James Taylor, Willie Nelson, Paul Simon, Carole King, Aretha Franklin, Barbra Streisand, Elton John, Bruce Springsteen, Paul McCartney y Stevie Wonder

A lo largo de 30 años, MusiCares ha recaudado millones de dólares para ayudar a la gente de la industria musical que esté pasando por un momento complicado o necesite ayuda. Dolly Parton no ha sido elegida tan sólo por su carrera artística, sino también por su labor altruista a la hora de ayudar y apoyar causas sociales, incluyendo su labor en MusiCares, apoyando a esos músicos que estén atravesando una etapa difícil.

Con esta condecoración, Dolly Parton se convierte en la primera mujer de la música country en figurar dentro de esta lista. ¡Enhorabuena!

Por aquí os dejo el tráiler para que le echéis un vistazo. Recordad que el tributo lo tenéis disponible en Netflix:

Ya me diréis si os ha gustado y si queréis que os cuente un poco más sobre la vida de Dolly Parton.

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien.

Tulipanes. Alergias. Médicos. Pedicura roja. Recuerdos. Paseos de noche por Madrid. La luna como compañera. Pilates. Cervezas para arreglar mi mundo, que el otro es más complicado. Sorolla y su magia. Infusión de naranja y jengibre. Gatos y pelos de gato mezclados con los de mi perro en la ropa. Teatro. Ben Harper. Caminos cruzados, jueves perfecto. Ser una guiri más en Madrid con mi boina. Sacar al perro sin medias y a lo loco… algo así ha sido mi mes de febrero.

¡Hola hola! Por estas fechas, hace exactamente un año, hice mi primera compra del famoso gel hidroalcohólico, como buena hipocondriaca. La vida era tan distinta que duele un poco cada vez que Facebook o la nube del teléfono te recuerda «tu día hace un año». No, gracias. No me hace falta ningún recordatorio digital. Tengo uno que es más poderoso: mi buena memoria. Es increíble la de detalles que puedo almacenar y tirar de ellos como si nada. Mis amigos y familiares saben bien de lo que estoy hablando. Tengo un fichero mental con todos los recuerdos a buen recaudo.

Es más, este pasado viernes pero de hace un año, estuve viendo una obra que no pudo gustarme más: «Los Hombres son de Marte y las mujeres de Venus» con el actor Mauro Muñiz de Urquiza. Súper recomendable. (Yoli, si estás leyendo esto, repetiremos este plan en las próximas semanas…).

La cosa es que un año después, también fui al teatro, pero con un panorama totalmente distinto: mascarillas, medidas de seguridad, gel desinfectante y la separación entre butacas, nos acompañaron durante la función. La obra fue «Trabajos de amor perdidos» de William Shakespeare, en los Teatros Luchana, en la que actuaba mi primo Carlos. ¡Muy recomendable!

Para despedirnos de febrero, voy a compartir uno de mis poemas favoritos que refleja a la perfección las primeras veces entre dos personas; siempre con el miedo de dar un paso en falso:

Los formales y el frío, Mario Benedetti 

Quién iba a prever que el amor, ese informal
se dedicara a ellos tan formales

mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa, la de ella,
era como un augurio o una fábula
su mirada, la de él, tomaba nota
de cómo eran sus ojos, los de ella,
pero sus palabras, las de él,
no se enteraban de esa dulce encuesta

como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban
unos dedos muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un boliche

y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa, la de ella,
ya el frío estaba en sus labios ,los de él,
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos

una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre

él probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por qué no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
de manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos, los de ella,
después ella besó sus labios, los de él,
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.

Y ahora vamos con las 5 canciones que me han acompañado durante todo febrero. ¡Dentro música!

Ben Harper – Sexual Healing: no tienen nada que ver con la de Marvin Gaye, pero esta versión me vuelve loca… Tan sexy…

Sabina – Y Sin Embargo: me gusta mucho cuando está terminando la canción con :

«Y cuando vuelves hay fiesta en la cocina.
Y baile sin orquesta y ramos de rosas con espinas
…»

Quique González – Salitre: tengo debilidad por su voz, sus letras y sus historias… Maravilla.

Carly Simon – You’re So Vain: «You probably think this song is about you… you’re so vain». Siempre me encantó su voz poderosa y firme.

Cat Stevens – If You Want To Sing Out: me despido por hoy con esta canción que es un canto a la libertad de cada uno.

La semana que viene más y mejor con J.J. Cale… ¡Que empecéis con buena letra el mes de marzo!

Por cierto: un saludo a mis lectores sudamericanos 😉

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

Carole King y los 50 años de «Tapestry»

Carole King, 1972 © Lynn Goldsmith

¡Hola, hola! Arranca una nueva sección que estará presente en el blog durante todo este 2021. En ella, os hablaré de aquellos álbumes que cumplen 50 años desde su publicación -que no son pocos- y así podáis iros a la cama sabiendo una cosa más.

La primera en estrenar esta sección de Big Yellow Taxi será la cantautora estadounidense Carole King y su álbum Tapestry.

Carole King nació el 9 de febrero de 1942 en Manhattan, Nueva York. Su verdadero nombre es Carol Joan Klein; decidió cambiarlo por el actual en la década de 1950, cuando estudiaba en la James Madison High School.

Unos años después, conoció a Gerry Goffin y se casaron. Goffin fue un letrista estadounidense que escribió junto a Carole King muchos de los éxitos musicales de aquella época. Algunos de ellos fueron: «Nothing´s Gonna Change My Love For You» con Glenn Medeiros, «The Loco-Motion», que cantaba Little Eva o «Will You Still Love Me Tomorrow», que popularizaron The Shirelles.

En 1970 publicó su primer álbum titulado Writer, en el que no tuvo mucho éxito. Lo que ella no sabía es que , justo un año después, publicaría el famoso Tapestry: convirtiéndose en el mejor álbum de 1971. De hecho, recibió 4 Grammys y lo calificaron como «mejor interpretación pop vocal femenina»

Tapestry contó con los coros de dos artistas a los que admiro mucho: James Taylor y Joni Mitchell. ¿Qué más se puede pedir?

James Taylor, Joni Mitchell y Carole King durante la grabación de Tapestry en A&M Records. Jim McCrary/Redferns/Getty Images
James Taylor y Joni Mitchell – Jim McCrary/Redferns/Getty Images

Por aquí os dejo el álbum completo en Spotify y a continuación, comentaré algunas de mis canciones favoritas de Tapestry:

En esa lista de canciones, aparece «You Make Me Feel Like A Natural Woman», que popularizó Aretha Franklin o «You’ve Got A Friend», canción escrita para James Taylor y que se hizo famosa en su álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon; que también cumple 50 años próximamente 😉

¡Empezamos!

En este disco, Carole King se desnuda prácticamente al piano, acercándonos y haciendo nuestras las historias que canta y toca con tanta delicadeza.

Carole King – I Feel the Earth Move: imposible no ponerse de buen humor al escuchar el piano del principio…

Carole King – It’s Too Late: sigo insistiendo en que ya no se componen canciones así…

Carole King – So Far Away: habré visto este vídeo cientos de veces. Me sé hasta la introducción que hace ella. Es de mis canciones favoritas. La escuchaba con 12 años en un momento en el que no podía compartir esta clase de música con ninguna amiga. Qué gustazo que a día de hoy no sea así. De hecho, esta canción junto con «Alabama Rain» de Jim Croce, fueron las que me animaron a empezar a cantar. Gracias.

Para no hacer más extenso el artículo de hoy -en cuanto a canciones- termino compartiendo «You’ve Got A Friend», el tema que le escribió Carole King a James Taylor:

James Taylor – You’ve Got A Friend: (el vídeo empieza en el minuto 0:44) Adoro esa guitarra y el protagonismo que tiene a lo largo de la canción… precioso. Se me pone la piel de gallina siempre que la escucho.

Carole King – You’ve Got A Friend: me quedo con la versión de JT… aunque la de ella es preciosa también.

Con 14 millones de copias vendidas en todo el mundo, Tapestry se sitúa entre los 100 discos con mayor éxito comercial. De hecho, la revista Rolling Stone lo coloca en el número 25 de su popular lista de los mejores álbumes de la historia.

Gracias Carole King por formar parte de la banda sonora de mi vida y hacerla aún más bonita con tu música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: enero en 5 canciones

Calle Diego de León. Ilustración de Fernando Villar (@villarsancherzfer)

¡Feliz año nuevo! Nunca sé en qué momento hay que dejar de decirlo, pero al ser mi primera publicación de 2021, creo que estoy dentro del plazo y más siendo el último día de enero.

Por cierto, nunca entenderé a esa clase de personas que les habla al año. Me hacen gracia: «Hasta nunca, 2020», «Hola, 2021: trátanos bien», «2021, no me defraudes»… Estoy segura que son las mismas que desayunan en tazas con mensajes positivos… Solo deciros que cuanto más os alejéis de ellas: mejor.

Después de esta observación que necesitaba compartir, estreno las páginas de Big Yellow Taxi de este año con las 5 canciones que más me han gustado a lo largo de este mes y adelantando que, muchos de los álbumes de mis cantantes favoritos, cumplen 50 años desde su publicación ahora en 2021 y me gustaría aprovechar la ocasión para compartirlos en el blog y acercaros su música.

Algunos de los artistas que celebran el 50º aniversario son: James Taylor, Carole King, Cat Stevens, David Bowie, Van Morrison, The Rolling Stones… ¡Qué ganas de celebrarlo por aquí!

Antes de enseñaros las canciones del mes, me gustaría compartir un fragmento de un libro que me encanta: «París es una fiesta» de Hemingway. Se podría haber escrito perfectamente desde la terraza de la ilustración que he elegido como portada para el post:

Una chica entró en el café y se sentó sola en una mesa junto a la ventana. Era muy linda, de cara fresca como una moneda recién acuñada si vamos a suponer que se acuñan monedas en carne suave de cutis fresco de lluvia, y el pelo era negro como ala de cuervo y le daba en la mejilla un limpio corte en diagonal.

La miré y me turbó y me puso muy caliente. Ojalá pudiera meterla en mi cuento, o meterla en alguna parte, pero se había situado como para vigilar la calle y la puerta, o sea que esperaba a alguien. De modo que seguí escribiendo.

El cuento se estaba escribiendo solo y trabajo me daba seguirle el paso. Pedí otro ron Saint James y sólo por la muchacha levantaba los ojos, o aprovechaba para mirarla cada vez que afilaba el lápiz con un sacapuntas y las virutas caían rizándose en el platillo de mi copa.

Te he visto, monada, y ya eres mía, por más que esperes a quien quieras y aunque nunca vuelva a verte, pensé. Eres mía y todo París es mío y yo soy de este cuaderno y de este lápiz.

Ahora sí. ¡Música, maestro!

The Longest Time – Billy Joel: ¡cuidado! Es muuuuy pegadiza… Uooooh oh ohhhh… for the longest time…

Bright Side of the Road – Van Morrison: es como la canción anterior, no puedes dejar de mover el pie al escucharla.

Year Of The Cat – Al Stewart: habla de un turista que se enamora de una chica en el «Año del gato». El solo de saxo, interpretado por Phil Kenzie, me recuerda un poco al de «Baker Street». «She comes out of the sun in a silk dress running like a watercolour in the rain. Don’t bother asking for explanations. She’ll just tell you that she came… In the year of the cat» .

The Great Beyond – R.E.M. : es brutal. Le tengo mucho cariño a su música; no falta en mi día a día.

Don’t Wait – J.J. Cale: por si no lo sabéis, se le considera como uno de los fundadores del sonido Tulsa. ¿Y eso qué es?: es un género de música que cuenta con influencias del blues, del rockabilly, del country y del jazz… ¡una locura!

Why Don’t You Call Me – Shelby Lynne: qué voz más dulce… me encantaría cantar esta canción con una banda.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: 2020 en 5 canciones

Playa O Carreiro, O Grove.

Mi 2020 empezó diciéndole adiós a mi larga melena y arriesgando con un corte de pelo que rozaba los hombros. Se podía ir a los conciertos -sin distancia de seguridad- y los bares los cerrabas tú con el toque de queda que quisieras ese día. No éramos tan escrupulosos y no nos importaba beber a morro de la cerveza de tu amigo. En ese momento, la música de Harry Nilsson amenizaba mis trayectos en metro, en el que íbamos como sardinas en lata, sacando la cabeza del vagón entre estación y estación para coger aire.

Llegaron unos meses en los que el mundo siguió girando y nuestras vidas dejaron de ir a ese ritmo loco al que estábamos acostumbrados. Me dediqué a pintar, hacer confitería de confinamiento, leer y escribir… Tengo muchos textos sin publicar de esos meses y quiero despedir el año con uno de ellos que escribí en mayo:

Unas botas cowboy con lista de espera

No paro de darle vueltas y no sé por qué el destino se está riendo de esta manera de nosotros. Hay un anuncio en televisión en el que Matías Prats lanza una pregunta en el aire: ¿Dónde estabas hace unos meses?

Hace unos meses seguro que estaba corriendo porque no llegaba al metro, enviando y leyendo correos mientras caminaba por la calle , tomando café, cerrando bares o paseando sin saber aún que, esas esquinas y esas fachadas, se iban a convertir en mis lugares de peregrinaje mental durante los próximos meses.

He viajado tantas veces a mis recuerdos a través de las fotografías y de la música que estoy con jet lag crónico.

Me he imaginado tantas veces cómo serán esos paseos y encuentros con mis seres queridos, los viajes y el momento en el que poder estrenar aquel vestido de flores que estaba esperando aúnen el armario para poder disfrutarlo en primavera.

Recuerdo que en febrero, me compré unas botas estilo cowboy con la intención de ponérmelas en primavera con ese vestido. Algo por dentro me dijo que no llegaría a estrenar esas botas y las devolví.

No sé qué puedo hacer para que nos devuelvan esos meses del año que no hemos podido disfrutar. Supongo que como en todas las reclamaciones, hay lista de espera… Qué lástima que no se pueda solucionar con un bono, como el que ofrecen en las aerolíneas.


Y después de estas palabras, os dejo con las 5 canciones que han formado parte de mis días y mis noches durante este año tan atípico. ¡Música, maestro!

Trouble Sleeping – The Perishers: cuantísimas veces la habré escuchado a lo largo de este año…

One Headlight – The Wallflowers: de mis favoritas, sin duda. Tiene algo que la hace especial y muy sexy. No la suelo compartir con nadie, la verdad. Me encanta escucharla sola. Al buscarla en Youtube, me he encontrado con este comentario que define a la perfección esta canción: «This song it’s like an old friend you haven’t seen in ages»

Country Roads, Take Me Home – John Denver: Solíamos cantarla -mi amiga Yoli y yo- todas las noches en el mismo pub irlandés cuando estuvimos en Berlín en marzo y se ha convertido en la canción estrella siempre que nos volvemos a casa en coche juntas.

So Long, Marianne – Leonard Cohen: otra de las canciones que más me han marcado este año. Cohen la compuso para Marianne, su musa. Os comparto de nuevo este artículo que escribí hace meses en el que tengo una conexión muy especial con la canción: So Long, Marina: Serendipia

Tierra – Xoel López: durante esos meses encerrada, esta canción me hacía soñar con Galicia y la voz de Xoel me acompañaba en ese viaje mental por sus playas…

Un placer despedir otro año más con vosotros. Mis mejores deseos para el 2021.

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar