5 canciones del mes

Febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

La función que dura 24 horas. Suena el despertador. Pospone la alarma unas cuantas veces. A la tercera no va la vencida, pero los minutos pasan y le esperan en maquillaje para arreglar sus ojeras y su tez pálida. Entre brocha y brocha, aprovecha para darle unos sorbos a la taza de café que le acompaña en la encimera del baño. Efecto buena cara conseguido, ahora sólo le falta vestirse, cepillarse los dientes y abrir los ojos.

Pasea al perro con los minutos contados. Sube a casa, agarra el bolso y, mientras comprueba que lleva la cartera, el teléfono, las llaves y la cabeza, se pinta los labios en el tiempo que tarda el ascensor en bajar los cinco pisos que le separan del portal.

Le espera el coche de producción en la esquina. La función ya ha empezado. Pone un pie en el portal de la oficina cuando una voz dice: «prevenidos, acción». Entonces, se coloca bien la boina, sube las escaleras y los actores empiezan a hacer su papel. El portero abandona su sitio y pasa a no estar cuando se le necesita, tal y como aparece en su guión; el ascensor no funciona y las maletas de los guiris que viven temporalmente en el edificio le impiden avanzar para llegar al piso donde se desarrolla la trama.

La mañana transcurre sin sobresaltos, pero después de una breve pausa para el café, el público se queja por no ver a los actores en escena. «Son sólo 5 minutos», dice uno de ellos mientras corre apresuradamente hacia su sitio.

El director les convoca para hacerles entrega de una circular en la que pone que tienen el privilegio de poder irse a casa a estudiarse el guión por las tardes en vez de hacerlo en la oficina. La hora de la comida la dedican a atravesar una ciudad caótica y ruidosa para comer en 10 minutos y conectarse al ordenador, no vaya a ser que la compañía de teatro se piense que están tocándose las narices en vez de estar con ese guión, que por cierto, tenía que estar listo para ayer, como todo.

Llegan las 18h y la función termina, o eso parece, porque en ese momento comienzan a surgir papeles secundarios para otras obras de teatro que también merecen ser atendidos. Las pocas horas que quedan hasta que se meten en la cama se convierten en una especie de encaje de bolillos para poder llegar a todo y, además, tener algo de tiempo para dedicarle a la película que cada uno se monta en su cabeza.

Los focos se apagan, el decorado se desvanece y los actores se despiden del público hasta dentro de muy poco tiempo, donde vuelve a sonar el despertador para seguir con la función que dura 24 horas sin entender cómo es posible actuar con el piloto automático puesto.


Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de febrero ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

The Carpenters – I Won’t Last A Day Without You

Tom Waits – I Hope That I Don’t Fall In Love With You

Paul Simon – Slip Slidin’ Away

The Band – The Night They Drove Old Dixie Down

Eagles – I Can’t Tell You Why

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Enero en 5 canciones

Ilustración de Yulia Sidneva (@sidnevaumbra)

Se abren las puertas, suena el pitido del vagón y empieza el juego de las hormigas. A ver quién es la que tiene más prisa, la que camina más rápido, la que va más cargada y la primera que llega a las escaleras. Todas saben cuál es su sitio, dónde tienen que pararse y las normas para no alterar el orden de esa cadena.

Una vez ahí, las reglas dicen que, si tienes prisa, avanzas unas casillas por los peldaños de la izquierda y si no, puedes esperar tu turno a la derecha. Visto desde arriba, parece un hormiguero descontrolado en el que hormigas trabajadoras y holgazanas se alinean a la perfección cada vez que una de ellas entra en el subsuelo, como si se tratase de una coreografía de salsa en la que si no sigues el ritmo de la música, te pierdes, y si te pierdes, corres el riesgo de colapsar un punto en concreto de ese perfecto desorden; lo que haría que perdieras tu turno para jugar y te retrasases para llegar a la meta.

Quizá esa sensación de percibir a los pasajeros como seres pequeños pueda estar relacionada con que tengo que graduarme la vista, pero suele ser un pensamiento que me viene a la cabeza cada vez que hago el trasbordo en hora punta en Canal y me toca elegir derecha o izquierda para coger la línea 7 de metro.

Suelo sonreír al ver a todos como si fueran hormigas que entran y salen a cámara rápida de ese terrón de azúcar que entendemos como tren. Voy a tener que coger más el transporte público para ver qué otros símiles se me pueden ocurrir…

Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de enero. ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

Steely Dan – My Old School

Blind Faith – Can’t Find My Way Home

Chris Cornell – Scar On The Sky

Gordon Lightfoot – Ordinary Man

CSNY – Carry On

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

2022 en 5 canciones

Todo lo que uno hace en la vida lo hace por seis o siete personas. Las emociones más violentas pueden escribirse en frases muy cortas con algunos verbos y unos pocos nombres propios. Un hombre que llega a lo más alto en un país lejanísimo y sólo piensa en su casa: en sus padres, en sus hermanos, en su amor. Uno encuentra un trabajo o aprueba un examen importante y llama a seis o siete personas. ¿Qué sentido tiene la felicidad si no la puedes compartir con las personas a las que quieres? ¿Cómo se lidia con la tristeza si no puedes descargar una parte de su peso con esas mismas personas?

¿Qué haríamos sin esas seis o siete personas que nos prestan su paraguas cuando llueve y su sombrilla cuando sale el sol? He querido empezar el último post de este 2022 con una reflexión de Xacobe Pato, autor de Seré feliz mañana. Cuando la leí el otro día, me pareció perfecta para cerrar el año en Big Yellow Taxi.

Ha sido un año de contrastes, risas, descubrimientos, conexiones y una tristeza profunda. Después de 14 años caminando juntos, en marzo tuve que decirle adiós a mi perro Belton. Aunque en ese momento veía complicado volver a llenar ese vacío inmenso que sentía en mi corazón, un mes después, un Springer Spaniel apareció en mi vida haciéndome «tilín» y devolviéndome la sonrisa, el amor y la ilusión que creía haber perdido.

Haciendo balance y, aunque los ratos malos puedan tener más peso que los buenos momentos, he tenido un 2022 maravilloso en el que he crecido en todos los aspectos y no puedo estar más orgullosa de mí. Entre tanta mediocridad, sé encontrar la buena energía y el apoyo incondicional en todas las ideas y proyectos que se me pasan por la cabeza.

No sé qué habría hecho si no me hubieran prestado ese paraguas para todos los días de lluvia que he tenido a lo largo de este año. ¡Gracias, de corazón!

Y antes de despedirme del todo, quiero compartir las 5 canciones que han sido las protagonistas para mí durante todos estos meses. ¡Dentro música!

Eagles – New Kid In Town

Neil Young – One of These Days

Marmalade – Reflections Of My Life

Creedence Clearwater Revival – Who’ll Stop The Rain

Crosby, Stills, Nash, & Young – Our House 

¡Por un 2023 lleno de buena música, salud, amor y tiempo para poder disfrutarlo!

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Big Yellow Taxi cumple 5 años

Una llama en Times Square | Inge Morath

Se cumplen 5 años desde que me subí a un gran taxi amarillo para acercar a todo mi entorno la música que mueve mi mundo y no se me ocurre mejor manera de celebrarlo que con un podcast. En él, te acerco un poco más la historia de cómo surgió este blog. ¡Espero que te guste!

Y si tienes curiosidad por las canciones que he seleccionado para este artículo locutado, te las dejo a continuación para que las anotes:

  • The Carpenters – Mr. Postman
  • Bob Dylan – The Hurricane
  • Joni Mitchell – Big Yellow Taxi
  • Crosby, Stills, Nash & Young – Teach Your Children

Te recuerdo que tienes todas esas canciones y muchas más en mi playlist de Spotify Marina FM:

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Spotify Wrapped 2022: Big Yellow Taxi

Marina Lozano en un concierto de Tangerine Flavour, Madrid.

Jackson Browne, Billy Joel, Neil Young, James Taylor, Norah Jones, Eagles, America, Tracy Chapman, Jim Croce, Bruce Springsteen… ¿Qué es lo que escucha realmente la creadora del blog Big Yellow Taxi?

Hace unos días que nos llegó a todos los usuarios de Spotify el resumen musical de nuestro 2022 y el post de hoy gira en torno a los artistas y las canciones que más he podido escuchar a lo largo del año.

Para todos aquellos que estéis leyendo este artículo y no sepáis qué es exactamente Spotify Wrapped, es un resumen musical personalizado en el que aparecen los minutos que has estado escuchando música, el número de artistas que has descubierto y un top 5 con las canciones y músicos que más has escuchado.

Mis artistas más escuchados:

Spotify me ha dicho por el pinganillo que he escuchado a 1.283 artistas y que he estado en el 0,1 % de los oyentes más fieles de James Taylor. Toda la razón. Su música está muy presente en mi día a día y me ayuda a viajar con ella hacia recuerdos, paisajes y olores, por eso no he podido parar de escuchar «Love Has Brought Me Around», del álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon.

El resto de artistas que aparecen en la siguiente imagen, no suelen faltar en mi resumen mensual, por lo que no me ha extrañado nada ver sus nombres en el cartel.

Mis minutos de escucha:

46.058… ¡casi nada! A ver si supero esta cifra en 2023.

Las canciones más escuchadas:

Como ocurre en la sección de Big Yellow Taxi en la que comparto las cinco canciones más escuchadas mes a mes, Spotify también escoge ese número y, he de decir que la selección musical de este año tiene mucha magia para mí. Por cierto, encontrarás toda esta música y mucha más en la siguiente playlist de Spotify: Marina FM.

¡Vamos con mi 2022 en forma de canciones!

Jackson Browne – Running On Empty

Neil Young – Heart Of Gold

The Band – The Weight

Dire Straits – Lady Writer

Eagles – Take It Easy

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Mad Cool: Jamie Cullum, The War On Drugs y Muse

The War on Drugs en Mad Cool. Imagen: Big Yellow Taxi/Marina Lozano

Los festivales de música hacen sacar nuestra vena más artística y creativa. Rodeados de estampados de leopardo, gorros de pesca, purpurina y calcetines altos, es ahí cuando descubrimos que nuestra profesión frustrada es la de ser experto en tendencias o crítico de moda en una revista.

Estuve el pasado 8 de julio en la tercera jornada del festival madrileño Mad Cool con un cartel bastante interesante. La pena fue la cancelación de los Black Pumas a pocas horas de empezar; tenía muchas ganas de escucharles en directo. Otra vez será…

Empecé la tarde con la actuación de Jamie Cullum, que mezcla un poco de jazz y pop británico con la ayuda de su inseparable piano. Antes os comentaba que algunos se convierten en críticos de moda y otros, como es mi caso, en creadores de setlists. Soy una gran admiradora de su trabajo, pero creo que en este caso, no eligió bien las canciones para el concierto y no termino de ver si Cullum encaja del todo en este formato. Críticas aparte, me hizo mucha ilusión verle y espero poder disfrutar de su música en otra ocasión más acertada.

Me hubiera gustado escuchar en directo a Phoebe Bridgers, pero una no es Dios y no puede estar en todas partes. En ese momento estaba atrapada con el magnetismo de The War On Drugs, con un directo precioso y que suena exactamente igual que en tus auriculares. Me encantó. Esta banda de rock indie americano me recuerda mucho a los meses en los que estuvimos confinados y a esa pandemia de la que vamos saliendo poco a poco.

Después vi a Incubus, que empezaron un poco regular. No sé si fue porque no pudieron hacer una prueba de sonido antes, pero fueron mejorando a medida que iba avanzando su actuación.

Llegó el momentazo de la noche con Muse. Sin duda alguna, de los mejores directos que he visto; con una puesta en escena increíble y un público que vibraba al ritmo de sus éxitos. Puro espectáculo; lo disfruté mucho.

La última actuación que vi fue la de los británicos Alt-J; una banda de rock alternativo que conocía y que me gustó en directo. No sé si fue porque ya estaba cansada, pero estuve muy relajada prestando atención a su música. Fue un buen broche final para una tarde-noche muy guay.

Y así como apunte: creo que es más fácil alzar la mano y coger un gran taxi amarillo en Nueva York, que un pequeño taxi blanco en Madrid. ¡Qué bárbaro!

That’s all folks! Por aquí te dejo mi lista de Spotify con canciones de los artistas que ha aparecido hoy en este artículo: Marina FM.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Carly Simon: 77 años en cinco canciones

Carly Simon

Hoy cumple 77 años una cantante a la que le tengo un cariño especial y es que forma parte de una generación de músicos que me vuelve loca en todos los aspectos. El artículo de hoy está rescatado de este blog, ya que lo escribí en 2018 y lo vuelvo a compartir en Big Yellow Taxi para que te vayas a la cama escuchando cinco canciones nuevas. ¡Dentro texto!

Carly Simon nació el 25 de junio de 1945 en Nueva York, Estados Unidos. Empezó su carrera en el mundo de la música formando un dúo junto a su hermana Lucy, al que llamaron: The Simon Sisters. Consiguieron darse a conocer gracias a uno de sus sencillos, que apareció en las listas de éxitos locales en abril de 1964: «Winkin’ Blinkin’ and Nod»Más tarde, Lucy decidió casarse, por lo que se puso fin al dúo musical de las hermanas Simon.

A principios de los años 60, el Greenwich Village, situado en el lado oeste de Manhattan, se convirtió en lugar de reunión en el que muchos músicos se juntaban para cantar sobre temas que eran considerados como tabúes por aquel entonces; como protestar contra la guerra de Vietnam o luchar por las libertades civiles. Fue allí donde Carly Simon se encontró con Albert Grossman, conocido en la escena de la música folk y rock and roll por ser el mánager de Bob Dylan en sus primeros años.

Simon consiguió su primer éxito en 1972 con el tema «You’re So Vain», una canción que trajo mucha polémica porque, al parecer, todo el mundo sabía a quién iban dirigidas las palabras del estribillo: «You’re so vain, you probably think this song is about you / Eres tan vanidoso, que probablemente piensas que esta canción es para ti”.

Además, el hecho de que a Simon se le atribuyesen romances con otros personajes famosos como Mick Jagger o Warren Beatty, contribuyó a que la canción se convirtiera aún más en un misterio.

Tras su lanzamiento, la canción se convirtió en número uno de Billboard en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido.

En 1972 se casa con James Taylor (que si no sabéis quién es, tenéis varios artículos dedicados a él en mi blog). Con él tuvo dos hijos: Sally Taylor y Ben Taylor, quienes también se dedican a la música.

Durante los diez años que duró su matrimonio, compartieron una vida dedicada plenamente a la música, convirtiéndose así, en una de las parejas más bonitas de la escena musical.

Uno de los duetos que más me gustan de James Taylor y Carly Simon es sin duda alguna: «Mockingbird». Publicada en 1974, esta canción forma parte de ‘Hotcakes’, uno de los álbumes más vendidos de Simon.

Llevo escuchando esta canción desde que era muy pequeña y siempre me he imaginado cantando la parte de Carly en un escenario.

En 1983 se divorcia de James Taylor y en 1987 contrae matrimonio con el escritor, poeta y hombre de negocios John Hart. La pareja se divorció en 2007.

Su mayor éxito musical durante los años 80 fue «Let the River Run», una canción escrita para la película Working Girl (1988). Por esta composición, ganó su tercer Grammy y su primer Oscar. ¡Seguro que os suena!

En 1987 publica «Coming Around Again», una canción que me encanta y que os comparto a continuación:

Y la última de las cinco canciones que quiero recomendarte es «You Can Close Your Eyes», que fue grabada para el álbum de James Taylor ‘Mudslide Slim & The Blue Horizon’. Pincha aquí para leer el artículo que escribí sobre esta maravilla de disco.

¡Feliz cumpleaños a una de las cantantes y compositoras más populares de principios de los años setenta en la escena estadounidense, además de todo un icono, una inspiración y un bellezón!

That’s all folks! Estas han sido las cinco canciones que quería compartir con vosotros de Carly Simon. Sé que faltan algunas, pero así es la vida.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Keith Richards en 5 canciones

Collage de Keith Richards creado por el artista Hanoch Piven (@hanochpiven)

¡Hola! En Big Yellow Taxi estamos de cumpleaños y queremos festejarlo hablando del protagonista que aparece en ese collage con fondo rojo, realizado por el artista israelí Hanoch Piven; que no puede haber sido más acertado en su composición… ¡no le falta detalle!

En el artículo de hoy haré un breve repaso a lo largo de la carrera musical del guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, haciendo especial hincapié en esas canciones y álbumes que no puedes dejar escapar si quieres conocer un poco más sobre él. Ah, que no sabes quién es… ¡Pues eso tiene fácil solución! ¡Dentro música!

Keith Richards nació el 18 de diciembre de 1943 en Dartford, Reino Unido. Su pasión por la música viene de familia. Su abuelo tocaba en una banda de jazz que se llamaba Gus Dupree y fue él quien le despertó el gusanillo de tocar la guitarra.

En el documental «Under the influence», tendréis más detalles sobre los inicios de este artista. Lo tenéis disponible en Netflix y es el típico que puedes ver una y otra vez y no te cansarías nunca. Es una maravilla toda la música que va acompañándolo a lo largo de los años.

Conoció a Mick Jagger cuando iban juntos al colegio y después de estar durante mucho tiempo sin coincidir, se encontraron un día en el tren. Richards vio que Jagger llevaba bajo el brazo un vinilo; no podía creer que fuera un álbum de Muddy Waters (músico que fue considerado como el padre del Chicago Blues y una de las grandes influencias de Keith Richards). Se podría decir que Muddy Waters y Chuck Berry —entre otros— fueron los «culpables» de que surgieran los Rolling Stones.

Mick Jagger y Keith Richards en 1972 en la Mansión Nellcote

Antes de empezar, aviso a navegantes: el artículo se llama «Keith Richards en 5 canciones», ¡luego no quiero quejas y lloros diciendo que faltan, que nos conocemos! De todas formas, voy a dejar el link de Spotify de cada uno de los álbumes que comparta 😉 .

En 1988 publica Talk Is Cheap: su primer álbum de estudio en solitario. Fue grabado en un periodo en el que Mick Jagger y él se distanciaron un tiempo. Las que más me gustan de ese álbum, son las siguientes: «Make No Mistake» y «Take It So Hard». Para grabar este disco, Keith formó un grupo al que llamó: The X-Pensive Winos.

A continuación, os compartiré la canción original «Make No Mistake» con la preciosa voz de Sarah Dash:

Y ahora, acompañado de Norah Jones. No es la primera vez que cantan juntos. Sus voces quedan muy bonitas:

Keith Richards – Take It So Hard

En 1992 publica Main Offender; un álbum que tiene varias canciones que escucho prácticamente a diario y son las siguientes:

Keith Richards – Eileen

Keith Richards – Hate It When You Leave: está en mi lista de canciones favoritas; es una auténtica pasada.

Vamos con el 3º disco de Keith y uno de mis favoritos. Se titula Crosseyed Heart y lo publicó en 2015. Como he comentado al principio de este artículo, os recomiendo que veáis el documental de Netflix «Under The Influence» si queréis conocer más acerca de él y de cómo grabó este último disco. Es apasionante. ¡Ya me diréis!

Antes os dije que no era la primera vez que compartía escenario con Norah Jones y lo cierto es que su voz también está presente en este trabajo musical, en la canción «Illusion».

Ha sido complicado quedarme sólo con una canción de este disco tan genial, ya que hubo un tiempo en el que me obsesioné con él y le tengo cariño a todas las canciones que aparecen en el álbum…

Keith Richards – Love Overdue:

Todas las canciones que no he podido compartir de él, las tenéis en mi playlist de Spotify: Marina FM.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉


¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Spotify Wrapped 2021: Big Yellow Taxi Blog

Ilustración de Javier Pérez (@cintascotch)

¡Hola! Una semana después de que haya salido el famoso resumen musical que nos hace Spotify una vez al año a todos los usuarios de su plataforma, he decidido compartir mi ranking personal con todos los artistas y las canciones que no han dejado de sonar en mis oídos. Entonces… ¿Qué escucha la creadora del blog Big Yellow Taxi? ¡Dentro música!

Para aquellos que no sepan en qué consiste Spotify Wrapped, es un resumen musical personalizado en el que aparecen los minutos que has estado escuchando música, el número de artistas que has descubierto y un top 5 con las canciones y músicos que más has escuchado.

Mis artistas más escuchados:

Mis minutos de escucha:

26.052 minutos… me parecen pocos, pero si tengo en cuenta que también soy usuaria de otras plataformas de música en streaming, lo veo bastante compensado.

Las canciones que más he escuchado:

Os las comparto para que las escuchéis; muchas de ellas ya han aparecido en el blog en alguno de mis artículos:

Dire Straits – Romeo and Juliet

The Wallflowers – One Headlight

Jack Johnson – Dreams Be Dreams

Jakob Dylan – Something Good This Way Comes

Bread – Make It With You

Dire Straits, Jack Jonhson, Bruce Springsteen, James Taylor, Joni Mitchell, R.E.M., Yusuf/Cat Stevens, Joaquín Sabina, Bread, Van Morrison, Quique González, Lenny Kravitz, Eddie Vedder, Chris Cornell, Luis Eduardo Aute, Norah Jones, Carpenters John Mayer, The Rolling Stones, Neil Young, Jim Croce, Tom Petty, Carly Simon, Juan Luis Guerra, Eagle-Eye Cherry, Muse, The National, Pearl Jam, Counting Crows… y muchos más que podréis encontrar en esta playlist con mis canciones favoritas del 2021.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Día Mundial del Rock

George Michael, Bono, Paul McCartney y Freddie Mercury en el Live Aid (Imagen: AP)

Elton John, Neil Young, Bob Dylan, U2, Eric Clapton, Paul McCartney, Phil Collins, Bryan Adams, Queen, Sade, Sting, Elvis Costello, Mick Jagger, Stevie Wonder, Duran Duran, Santana, Wham!, Crosby, Stills & Nash, Tom Petty & The Heartbreakers, The Who, David Bowie, Billy Joel, Dire Straits, Temptations, Paul Young, Robert Plant, Madonna, Simple Minds, Status Quo, Bryan Ferry, The Who, Alison Moyet, Tears for Fears, Spandau Ballet… 

Como dirían los Rolling Stones: It’s only rock and roll but i like it… ¿Por qué el 13 de julio es el Día Mundial del Rock? ¿Qué ocurrió ese día? ¿Por qué he escrito todos esos nombres de músicos? En Big Yellow Taxi te cuento todo lo que necesitas saber. ¡Dentro texto!

Un 13 de julio de 1985 se celebraba uno de los conciertos que pasó a la historia por ser uno de los más increíbles de todos los tiempos: el Live Aid. Recibió la mayor reunión de estrellas de la música jamás vista hasta entonces, convirtiéndose así desde ese momento en el Día Mundial del Rock. El concierto se celebró en dos estadios: el de Wembley en Londres y el J.F.K. de Philadelphia. Este evento musical se creó para recaudar fondos y luchar contra el hambre en Etiopía y Somalia. Algunos de los artistas que estuvieron sobre el escenario fueron: 

a-treinta-ac3b1os-del-live-aid
Cartel con los artistas que participaron en el Live Aid.

Al concierto asistieron unas 72.000 personas y fue retransmitido en directo a 72 países del mundo, con una audiencia de 1.500 millones de personas. Se llegó a recaudar más de 250 millones: una auténtica barbaridad.

En el cartel podemos ver que el precio de las entradas era de unas 25 libras… Ojalá poder ver a todas esas estrellas juntas por ese precio tan ridículo. Al ver los vídeos que hay en Youtube del Live Aid —con lo hipocondriaca que soy y con la situación mundial en la que nos encontramos— se me hace muy raro ver a toda esa gente tan junta; parece de ciencia ficción. No cabe ninguna duda que fue una experiencia increíble para quienes lo pudieron sentir en directo o a través de la televisión.

Por aquí os dejo cinco de las actuaciones que formaron parte de ese día tan espectacular y especial. ¡Dentro música!:

Sade – Your Love Is King:

Dire Straits – Sultans Of Swing:

Crosby, Stills & Nash – Teach Your Children:

Phil Collins – Against All Odds:

Queen – Radio Ga Ga:

Si tenéis tiempo y queréis una cobertura mucho más completa, os dejo por aquí un artículo que leí hace años de la revista Jot Down en el que habla del Live Aid actuación por actuación. ¡Muy interesante!

¡Feliz Día Mundial del Rock!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar