5 canciones del mes

Febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

La función que dura 24 horas. Suena el despertador. Pospone la alarma unas cuantas veces. A la tercera no va la vencida, pero los minutos pasan y le esperan en maquillaje para arreglar sus ojeras y su tez pálida. Entre brocha y brocha, aprovecha para darle unos sorbos a la taza de café que le acompaña en la encimera del baño. Efecto buena cara conseguido, ahora sólo le falta vestirse, cepillarse los dientes y abrir los ojos.

Pasea al perro con los minutos contados. Sube a casa, agarra el bolso y, mientras comprueba que lleva la cartera, el teléfono, las llaves y la cabeza, se pinta los labios en el tiempo que tarda el ascensor en bajar los cinco pisos que le separan del portal.

Le espera el coche de producción en la esquina. La función ya ha empezado. Pone un pie en el portal de la oficina cuando una voz dice: «prevenidos, acción». Entonces, se coloca bien la boina, sube las escaleras y los actores empiezan a hacer su papel. El portero abandona su sitio y pasa a no estar cuando se le necesita, tal y como aparece en su guión; el ascensor no funciona y las maletas de los guiris que viven temporalmente en el edificio le impiden avanzar para llegar al piso donde se desarrolla la trama.

La mañana transcurre sin sobresaltos, pero después de una breve pausa para el café, el público se queja por no ver a los actores en escena. «Son sólo 5 minutos», dice uno de ellos mientras corre apresuradamente hacia su sitio.

El director les convoca para hacerles entrega de una circular en la que pone que tienen el privilegio de poder irse a casa a estudiarse el guión por las tardes en vez de hacerlo en la oficina. La hora de la comida la dedican a atravesar una ciudad caótica y ruidosa para comer en 10 minutos y conectarse al ordenador, no vaya a ser que la compañía de teatro se piense que están tocándose las narices en vez de estar con ese guión, que por cierto, tenía que estar listo para ayer, como todo.

Llegan las 18h y la función termina, o eso parece, porque en ese momento comienzan a surgir papeles secundarios para otras obras de teatro que también merecen ser atendidos. Las pocas horas que quedan hasta que se meten en la cama se convierten en una especie de encaje de bolillos para poder llegar a todo y, además, tener algo de tiempo para dedicarle a la película que cada uno se monta en su cabeza.

Los focos se apagan, el decorado se desvanece y los actores se despiden del público hasta dentro de muy poco tiempo, donde vuelve a sonar el despertador para seguir con la función que dura 24 horas sin entender cómo es posible actuar con el piloto automático puesto.


Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de febrero ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

The Carpenters – I Won’t Last A Day Without You

Tom Waits – I Hope That I Don’t Fall In Love With You

Paul Simon – Slip Slidin’ Away

The Band – The Night They Drove Old Dixie Down

Eagles – I Can’t Tell You Why

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Enero en 5 canciones

Ilustración de Yulia Sidneva (@sidnevaumbra)

Se abren las puertas, suena el pitido del vagón y empieza el juego de las hormigas. A ver quién es la que tiene más prisa, la que camina más rápido, la que va más cargada y la primera que llega a las escaleras. Todas saben cuál es su sitio, dónde tienen que pararse y las normas para no alterar el orden de esa cadena.

Una vez ahí, las reglas dicen que, si tienes prisa, avanzas unas casillas por los peldaños de la izquierda y si no, puedes esperar tu turno a la derecha. Visto desde arriba, parece un hormiguero descontrolado en el que hormigas trabajadoras y holgazanas se alinean a la perfección cada vez que una de ellas entra en el subsuelo, como si se tratase de una coreografía de salsa en la que si no sigues el ritmo de la música, te pierdes, y si te pierdes, corres el riesgo de colapsar un punto en concreto de ese perfecto desorden; lo que haría que perdieras tu turno para jugar y te retrasases para llegar a la meta.

Quizá esa sensación de percibir a los pasajeros como seres pequeños pueda estar relacionada con que tengo que graduarme la vista, pero suele ser un pensamiento que me viene a la cabeza cada vez que hago el trasbordo en hora punta en Canal y me toca elegir derecha o izquierda para coger la línea 7 de metro.

Suelo sonreír al ver a todos como si fueran hormigas que entran y salen a cámara rápida de ese terrón de azúcar que entendemos como tren. Voy a tener que coger más el transporte público para ver qué otros símiles se me pueden ocurrir…

Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de enero. ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

Steely Dan – My Old School

Blind Faith – Can’t Find My Way Home

Chris Cornell – Scar On The Sky

Gordon Lightfoot – Ordinary Man

CSNY – Carry On

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Spotify Wrapped 2022: Big Yellow Taxi

Marina Lozano en un concierto de Tangerine Flavour, Madrid.

Jackson Browne, Billy Joel, Neil Young, James Taylor, Norah Jones, Eagles, America, Tracy Chapman, Jim Croce, Bruce Springsteen… ¿Qué es lo que escucha realmente la creadora del blog Big Yellow Taxi?

Hace unos días que nos llegó a todos los usuarios de Spotify el resumen musical de nuestro 2022 y el post de hoy gira en torno a los artistas y las canciones que más he podido escuchar a lo largo del año.

Para todos aquellos que estéis leyendo este artículo y no sepáis qué es exactamente Spotify Wrapped, es un resumen musical personalizado en el que aparecen los minutos que has estado escuchando música, el número de artistas que has descubierto y un top 5 con las canciones y músicos que más has escuchado.

Mis artistas más escuchados:

Spotify me ha dicho por el pinganillo que he escuchado a 1.283 artistas y que he estado en el 0,1 % de los oyentes más fieles de James Taylor. Toda la razón. Su música está muy presente en mi día a día y me ayuda a viajar con ella hacia recuerdos, paisajes y olores, por eso no he podido parar de escuchar «Love Has Brought Me Around», del álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon.

El resto de artistas que aparecen en la siguiente imagen, no suelen faltar en mi resumen mensual, por lo que no me ha extrañado nada ver sus nombres en el cartel.

Mis minutos de escucha:

46.058… ¡casi nada! A ver si supero esta cifra en 2023.

Las canciones más escuchadas:

Como ocurre en la sección de Big Yellow Taxi en la que comparto las cinco canciones más escuchadas mes a mes, Spotify también escoge ese número y, he de decir que la selección musical de este año tiene mucha magia para mí. Por cierto, encontrarás toda esta música y mucha más en la siguiente playlist de Spotify: Marina FM.

¡Vamos con mi 2022 en forma de canciones!

Jackson Browne – Running On Empty

Neil Young – Heart Of Gold

The Band – The Weight

Dire Straits – Lady Writer

Eagles – Take It Easy

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Noviembre en 5 canciones y 10K de visitas

Ilustración de Jean Jullien

Vino. Jornadas interminables tras la pantalla del portátil y del teléfono que ni un abogado de Wall Street. Malas formas, mala educación y zancadillas a ver quién tropieza más lejos. En medio de este caos de notificaciones, recibí un mensaje de WordPress que, lejos de intentar venderme alguno de sus planes business, me felicitaba por haber conseguido 10.000 visitas en mi blog. Algo así ha sido mi mes de noviembre.

Hace unos días recibí una notificación en mi teléfono. Era WordPress, que lejos de querer venderme alguno de su planes business, me felicitaba porque había conseguido 10K visitas en mi blog. Un gran número si tenemos en cuenta que apenas saco tiempo para publicar últimamente.

Vivimos en un mundo egoísta y envidioso. Un mundo al que le cuesta alegrarse de los éxitos de las personas que viven en él y que no duda a la hora de juzgar sus planes, intentando proyectar sus propios miedos mientras les advierten del fracaso, de la competencia que hay o de lo difícil que sería destacar en esa nueva aventura.

Y por eso mismo, doy las gracias a todas las personas que me leen, me comparten, me recomiendan y se alegran cada vez que publico en Big Yellow Taxi. También gracias a los bots que se cuelan en los mensajes de spam para que compre Viagra en su web, aunque entre tanto spam, también hay hueco para los mensajes de algún que otro lector que me dedica unos minutos de su vida para decirme lo bien que lo estoy haciendo.

Por último, le mando un abrazo grande a Álvaro Martín, que tiene un programa de radio en Intereconomía llamado Musiconomía y ayer, en la entrevista que le hizo a Javi Músico, hablaron de mí y de este gran taxi amarillo. ¡Qué ilusión!

Por si te perdiste la entrevista que le hice a principio de 2022, aquí te la dejo:

Cosas del directo: entrevista a Javi Músico

Y ahora sí, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de noviembre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

Bruce Cockburn – Wondering Where The Lions Are

Peter Cetera – Hard to Say I’m Sorry / You’re the Inspiration / Glory of Love

Big Star – Thirteen

Carole King – Will You Love Me Tomorrow?

Robert Plant & Alison Krauss – Please Read The Letter

That’s all folks! En unos días más y mejor con mi Spotify Wrapped 2022… ¿Qué habré escuchado?

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Bruce Springsteen cumple 73 años

Collage de Hanoch Piven

¡Hola! En Big Yellow Taxi somos muy fans de Bruce Springsteen y no nos perdemos ninguno de sus cumpleaños. Este año, he hecho una especie de podcast contando muy brevemente cómo se introdujo el Boss en el mundo de la música. Espero que os guste. Ya habrá tiempo para hablar detenidamente de sus trabajos musicales.

¡Nos leemos y ahora también nos escuchamos!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Agosto en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un buen cóctel.

Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente.

También están los que prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza, acampando entre pinos, eucaliptos y estrellas.

Y para otros, como ocurre en mi caso, el paraíso está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos…

Y a ese paraíso, le acompañan cinco canciones que no han dejado de sonar durante mi mes de agosto. ¡Dentro música!

Donovan Keith – Morning Sun: le vi en directo en Madrid junto a su banda hace unas semanas en la sala Vesta y aunque dicen eso de que los pelirrojos no tienen alma, creo que este sí que la tiene al cantar soul así de bien…

The Eagles – Tequila Sunrise

The Beatles – Golden Slumbers

John Mayer – Heartbreak Warfare

Status Quo – What You’re Proposing

That’s all folks!

Echa un vistazo a mi playlist de Spotify con horas y horas de música sin interrupciones: Marina FM

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Julio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Algunos terminan sus vacaciones y otros las empiezan en unos días o en estos momentos, protagonizando el comienzo del telediario con las largas filas de coches atascados. Decía mi amigo Jesús que a los madrileños nos encanta hacer todo juntos y que parece que nos ponemos de acuerdo para salir a la vez de vacaciones.

Cuando las empezamos, da la impresión de tener todo el tiempo del mundo para esas cosas a las que no les puedes prestar atención durante el resto del año. A mí me espera una pequeña montaña de libros, varios blocs de notas en blanco, pensar en cómo sacar adelante un podcast musical sin que la SGAE me ponga una multa y unos cursos creativos de Domestika que llevan mi nombre.

Entre el sol, la playa, los viajes en coche y los helados de sobremesa, empieza a asomarse el famoso: «En septiembre nos vemos. En septiembre sin falta te llamo. En septiembre me hago el análisis. En septiembre empiezo el gimnasio. En septiembre retomo el Inglés. En septiembre dejo la cerveza un tiempo. En septiembre hablamos…». Y yo digo que dejemos de invocar al mes de la rentrée; porque cuando menos lo esperemos, los anuncios de náuticos, uniformes y lápices de colores nos habrán invadido y ya no habrá vuelta atrás.

A finales de agosto, os recomendaré alguno de esos libros que me están esperando. Sé que hay alguno que merece la pena porque tengo todos empezados. Soy así; un poco impetuosa.

Y ahora sí que sí, vamos con las cinco canciones que más me han acompañado en este mes de julio. ¡Dentro música!

Muse – Hysteria

The Wallflowers – Hand Me Down

Doobie Brothers – Listen To The Music

Keith Richards – Take It So Hard

Christopher Cross – Sailing

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos mañana! Que me espera Diana Krall con su piano en las Noches del Botánico y yo todavía estoy «con estos pelos».

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

11 años sin Amy Winehouse

Amy Winehouse. Sunday Telegraph Magazine, 2004

Ganadora de cinco premios Grammy y protagonista de infinidad de portadas y titulares sensacionalistas. Así fue la vida de Amy Winehouse, cuya voz se apagó hace 11 años debido a una intoxicación etílica. En Big Yellow Taxi hacemos un repaso por su breve, intensa y polémica carrera artística.

Amy Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983 en Enfield, Reino Unido. Con tan sólo 27 años, el 23 de julio de 2011, fue encontrada sin vida por su guardaespaldas en su apartamento de Candem Square, en Londres.

En 2003, publica su primer álbum, titulado Frank, en honor a Frank Sinatra, que se convirtió en disco de platino y recibió una nominación a los premios Mercury Music. Ganó un Ivor Novello Award en 2004 a la «Mejor Canción Contemporánea» gracias a la canción «Stronger Than Me».

En 2006, publica su álbum más exitoso: Back to Black, con canciones como «Rehab», «You Know I’m No Good», «Back to Black» o «Tears Dry On Their Own»..

Con una voz original, un rabillo del ojo llamativo y un moño único, nos dejó demasiado pronto: a los 27 años, entrando a formar parte del famoso «Club de los 27». La idea de este club surgió tras la muerte de Jim Morrison en 1971. A este grupo pertenecen aquellos cantantes que fallecieron cuando tenían 27 años. Algunos de ellos fueron: Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain, Robert Johnson o Brian Jones.

La noticia de su muerte no nos sorprendía a ninguno. No había semana en la que no fuera portada en las revistas de la prensa rosa británica por escándalos relacionados con sus adicciones, las malas compañías o las condiciones bochornosas en las que se subía a los escenarios.

El legado de Amy se resume en una infinidad de titulares relacionados con el alcohol y las drogas, fotografías escandalosas de sus juergas y actuaciones y un legado musical estupendo que he resumido en cinco canciones. ¡Música, Maestro!

Amy Winehouse – Valerie: esta canción parece que la hizo famosa ella, pero no es suya; la original es de la banda británica The Zutons.

Amy Winehouse – Rehab

Amy Winehouse – Stronger Than Me

Amy Winehouse – Back To Black

Amy Winehouse – Tears Dry On Their Own

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Día Mundial del Rock en Big Yellow Taxi

Neil Young during Live Aid Concert – July 13, 1985 at JFK Stadium in Philadelphia, Pennsylvania, United States. (Photo by Ron Galella/Getty Images)

Se abre el telón y entran en escena el 13 de julio, el Live Aid y el Día Mundial del Rock. ¿Qué relación tienen entre ellos? ¡Quédate a leerme y en Big Yellow Taxi saldrás de dudas!

Un 13 de julio de 1985 se celebraba uno de los conciertos que pasó a la historia por ser uno de los más increíbles e impresionantes de todos los tiempos: el Live Aid. Ese día fue la mayor reunión de estrellas de la música jamás vista hasta entonces, convirtiéndose desde ese momento en el Día Mundial del Rock.

Al concierto asistieron unas 72.000 personas y fue retransmitido en directo a 72 países del mundo, con una audiencia de 1.500 millones de personas. Se llegó a recaudar más de 250 millones: una auténtica barbaridad.

El concierto se celebró en dos estadios: el de Wembley en Londres y el J.F.K. de Philadelphia. Este evento musical se creó para recaudar fondos y luchar contra el hambre en Etiopía y Somalia. Algunos de los artistas que estuvieron sobre el escenario fueron: 

En el cartel podemos ver que el precio de las entradas era de unas 25 libras… Imagino que luego te la «clavarían» con el mini de cerveza. Todos los años hay alguien que me escribe contándome su experiencia en el Live Aid.

Por aquí te dejo cinco actuaciones del Live Aid y una playlist de Spotify para hacerte el miércoles más ameno.

Tom Petty & The Heartbreakers – American Girl (Live Aid 1985)

Eric Clapton – Layla (Live Aid 1985)

Neil Young – The Needle And The Damage Done (Live Aid 1985)

Paul Young – Everytime You Go Away (Live Aid 1985)

The Cars – Drive (Live Aid 1985)

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Feliz Día Mundial del Rock!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Mad Cool: Jamie Cullum, The War On Drugs y Muse

The War on Drugs en Mad Cool. Imagen: Big Yellow Taxi/Marina Lozano

Los festivales de música hacen sacar nuestra vena más artística y creativa. Rodeados de estampados de leopardo, gorros de pesca, purpurina y calcetines altos, es ahí cuando descubrimos que nuestra profesión frustrada es la de ser experto en tendencias o crítico de moda en una revista.

Estuve el pasado 8 de julio en la tercera jornada del festival madrileño Mad Cool con un cartel bastante interesante. La pena fue la cancelación de los Black Pumas a pocas horas de empezar; tenía muchas ganas de escucharles en directo. Otra vez será…

Empecé la tarde con la actuación de Jamie Cullum, que mezcla un poco de jazz y pop británico con la ayuda de su inseparable piano. Antes os comentaba que algunos se convierten en críticos de moda y otros, como es mi caso, en creadores de setlists. Soy una gran admiradora de su trabajo, pero creo que en este caso, no eligió bien las canciones para el concierto y no termino de ver si Cullum encaja del todo en este formato. Críticas aparte, me hizo mucha ilusión verle y espero poder disfrutar de su música en otra ocasión más acertada.

Me hubiera gustado escuchar en directo a Phoebe Bridgers, pero una no es Dios y no puede estar en todas partes. En ese momento estaba atrapada con el magnetismo de The War On Drugs, con un directo precioso y que suena exactamente igual que en tus auriculares. Me encantó. Esta banda de rock indie americano me recuerda mucho a los meses en los que estuvimos confinados y a esa pandemia de la que vamos saliendo poco a poco.

Después vi a Incubus, que empezaron un poco regular. No sé si fue porque no pudieron hacer una prueba de sonido antes, pero fueron mejorando a medida que iba avanzando su actuación.

Llegó el momentazo de la noche con Muse. Sin duda alguna, de los mejores directos que he visto; con una puesta en escena increíble y un público que vibraba al ritmo de sus éxitos. Puro espectáculo; lo disfruté mucho.

La última actuación que vi fue la de los británicos Alt-J; una banda de rock alternativo que conocía y que me gustó en directo. No sé si fue porque ya estaba cansada, pero estuve muy relajada prestando atención a su música. Fue un buen broche final para una tarde-noche muy guay.

Y así como apunte: creo que es más fácil alzar la mano y coger un gran taxi amarillo en Nueva York, que un pequeño taxi blanco en Madrid. ¡Qué bárbaro!

That’s all folks! Por aquí te dejo mi lista de Spotify con canciones de los artistas que ha aparecido hoy en este artículo: Marina FM.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar