Música, maestro

Neil Young en 5 canciones

Ilustración de Neil Young hecha por Joni Mitchell. Fuente: jonimitchell.com

¡Hola, hola! El pasado 12 de noviembre fue el cumpleaños de mi querido Neil Young y mi compi Óscar De Vega, de Ruta al Rock, hizo un programa de radio titulado «Felicidades Mr. Young», en el que nos acerca esas joyas escondidas en forma de canciones. ¡Buen trabajo!

Como en Big Yellow Taxi no hemos tenido tiempo de organizarle una fiesta en formato de artículo, he pensado en compartir en el blog las 5 canciones de Neil Young que tienes que conocer sí o sí. Antes de que suene la música, vamos a hablar un poco de Young, haciendo especial hincapié en los álbumes que más me gustan de él:

Neil Young nació el 12 de noviembre de 1945 en Toronto, Canadá. Tal y como la gran mayoría de músicos, comenzó a mostrar interés por el mundo de la música desde pequeño gracias a sus padres. Aprendió a tocar la guitarra y una vez en la universidad, formó el que sería su primer proyecto musical: Neil Young & The Squires, donde hacía covers de grupos como The Beatles o Elvis Presley.

Conoció al músico Rick James y entró a formar parte de su banda: Mynah Birds. Más tarde, formó Buffalo Springfield, que destacaba por hacer música que mezclaba el rock, el country y el folk. En 1967, publica su primer disco, que fue un verdadero éxito gracias a la canción : «For What It’s Worth».

Lanzaron su 2º álbum ese mismo año: Buffalo Springfield Again y en 1968, después del lanzamiento de Last Time Around, deciden separarse.

Un tiempo después, Neil Young se une al conocidísimo trío Crosby, Stills & Nash (del que ya os hablaré más en profundidad en otro artículo). En 1970, publican el álbum Déja Vu. Si lo escuchas, coincidirás conmigo en que «ya no se hace música como la de antes». En este disco está una de mis canciones favoritas: «Our House». Se la escribió Graham Nash a Joni Mitchell cuando estuvieron saliendo juntos, hace ya 51 años. Una auténtica preciosidad:

Ese mismo año, Neil Young publica en solitario After The Gold Rush, un álbum increíble con canciones como «Only Love Can Break Your Heart», «Tell Me Why», «After The Gold Rush»…

En 1972, publica su 4º álbum, titulado: Harvest, del que destaco «Old Man» con sus coros y la canción «Heart Of Gold», que ha sido versionada por cantantes como Diana Krall o Johnny Cash, pero prefiero su versión original:

En 1985, se vuelve a juntar con Crosby, Stills and Nash en el famoso Live Aid que se celebró en Philadelphia.

En 1992, publica el álbum Harvest Moon, en el que aparece la siguiente canción que —además de ser mi favorita de Neil Young— está en la lista de esas canciones que te llevarías a una isla desierta. (Ya tengo material para otro artículo…).

Ya sé que me he dejado muchas… pero el título del artículo dice «Neil Young en 5 canciones», por eso he añadido en mi playlist de Spotify las que aparecen en el post de hoy y las que se han quedado a las puertas por aforo completo: Big Yellow Taxi Blog.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Joni Mitchell en 5 canciones

Joni Mitchell fotografiada por Norman Seeff en 1972

¡Hola, hola! El artículo que os comparto hoy está dedicado a esa cantante folk que me inspiró con su canción acerca de un gran taxi amarillo y que con ella, le dio vida a este blog de música en el que tanto disfruto escribiendo y compartiendo mi música y mis pensamientos con vosotros.

Celebramos el cumpleaños de Joni Mitchell con mis 5 canciones favoritas integradas en el texto. ¡Dentro música!

Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell, nació el 7 de noviembre de 1943 en Alberta, Canadá. Icono femenino que abarca una amplia variedad de estilos, desde el folk, hasta el rock, el pop y el jazz. Es considerada como la reina del folk setentero. 

Joni se dio a conocer tocando en el Laurel Canyon de Hollywood Hills, en Los ángeles, un barrio que sirvió como escena musical en la década de los 60 y fue refugio de cantantes de la talla de James Taylor, Carole King, Jackson Browne, Crosby, Stills, Nash and Young, Buffalo Springfield…

Para saber un poquito más acerca de Laurel Canyon, os recomiendo los siguientes documentales por si queréis sumergiros totalmente en esta época que debió de ser una auténtica maravilla:

  • Ecos de una era
  • Laurel Canyon

Y si tienes más tiempo y os apetece saber más de Joni Mitchell, aquí te comparto el siguiente documental sobre ella: Woman of Heart and Mind.

En 1969 publica su primer álbum, titulado Clouds. En él, aparece una canción que seguro que te suena por la película Love Actually. Esa canción es: Both Sides Now.

En 1970 publica Ladies of the Canyon, cuya portada, al igual que la del disco anterior, fue pintada por ella. De hecho, la gran mayoría de sus álbumes los ha pintado ella. Volviendo al disco, ahí es donde está la famosa canción que da nombre a este maravilloso blog de música: Big Yellow Taxi.

En 1971 publica Blue, uno de mis álbumes favoritos. Aprovecho y os dejo el enlace del artículo que escribí hace unos meses para celebrar su 50 aniversario: Joni Mitchell y los 50 años de «Blue».

Según la revista Rolling Stones, este disco figura en el número 500 entre los mejores discos de la historia y en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, publicada en 2010, Joni Mitchell aparece en el número 62.

A lo largo de sus cincuenta años de carrera en la música, ha ganado ocho premios Grammy, un Century Award de Billboard, un Polar Music Prize y su nombre está incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.

También recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, que la describió como “una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock” y “una poderosa influencia en todos los artistas que abrazan la diversidad, la imaginación y la integridad”.

Y para quienes nos encanta el mundo de la moda, Joni Mitchell destaca también por su estilo bohemio y hippie a la hora de vestir. Sus looks con boina y minifalda son ideales.

Terminamos este artículo con un poco de storytelling: conocí a Joni Mitchell cuando era muy pequeña, en uno de los muchos viajes en coche con mi padre. Sonaba la música de James Taylor, en concreto, el álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon.

En una de sus canciones: Long Ago And Far Away, había una mujer que hacía los coros. Sin apenas entender nada de lo que decía la letra, me pareció muy especial la forma en la que cantaba… Nunca había escuchado nada parecido; parecía un ángel.

Era Joni Mitchell. Ella es de esas cantantes que no te dejan indiferente, que te ponen la piel de gallina cuando la escuchas. Hoy en día, sigue haciéndolo. Y es que, al fin y al cabo, en eso consiste la música: en conectar con tu corazón y tu alma.

That’s all folks! Añado estas canciones a mi playlist de Spotify: Big Yellow Taxi Blog.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

Joni Mitchell y los 50 años de «Blue»

Un sentimiento, un estado de ánimo, un color y uno de los álbumes más maravillosos que existen y que hoy cumple 50 años: Blue. Hoy en Big Yellow Taxi os acercaré las canciones que más me gustan de este disco de Joni Mitchell que, si no has escuchado nunca, ¡aún estás a tiempo!

Un 22 de junio de 1971, Joni Mitchell publicaba Blue, toda una joya y una obra de arte que tenemos la suerte de que haya sido creada. Considerado como uno de los álbumes más influyentes de la música, en su carátula aparece una fotografía de ella en tonos azules, que nos adelanta que se tratará de uno de sus trabajos más íntimos.

Este álbum surge de un viaje por Europa en el que Joni plasma en sus letras los sentimientos que tenía en aquel momento. Hacía poco tiempo que había roto con Graham Nash, por lo que aprovechó esa escapada para escribir sobre amor, desamor, paisajes y la nostalgia o morriña que sentía por su hogar. Es un álbum en el que podemos ver a Joni al desnudo.

Y para los amantes de este disco, qué mejor regalo para los oídos que un EP muy especial titulado «Blue 50 (Demos & Outtakes)», donde podremos escuchar versiones alternativas de California, A case of You, River… con letras diferentes a las del álbum original y Hunter, una canción que iba a estar presente en el disco pero que finalmente se descartó. Por aquí te dejo el link de Spotify:

En una entrevista hace unos días al periódico británico The Guardian, James Taylor hablaba sobre este disco, del que fue partícipe: «Fue una época tranquila, pacífica, increíble y creativa. Dejó de fumar y su voz era excelente. Estaba en la cúspide de sus poderes. Me resultó natural y fácil tocar en el álbum. Había muy poca gente en las sesiones. La brillantez de Blue reside en su minimalismo. Se nutre de su voz, su melodía y su personalidad. Es pura Joni».

Normalmente suelo sentirme reflejada o puedo sentir las letras como parte de mí, pero este álbum es diferente. Se me vienen a la memoria momentos y paisajes con esa música, pero es como si Joni Mitchell me estuviera contando esas historias que forman parte de su vida para acompañarme, no para hacerlas mías. Están ahí y puedo recurrir a ellas siempre que lo desee, pero no son mis canciones. Son sucesos tan específicos que sólo le pertenecen a ella.

A continuación, os voy a presentar las canciones que más me gustan de este álbum. ¡Dentro música!

All I Want:I am on a lonely road and I am travelling, travelling, travelling«. Es de esas canciones que intentas cantar a la vez que ella y te das cuenta que es realmente imposible llegar a esos agudos.

Carey: esta canción hace que te metas de lleno en ese viaje que hizo Joni por Europa. Cada vez que la escucho me hace sonreír, porque es su historia y me la está contando y cantando al oído.

Blue: Carole King comentaba también en The Guardian que «el álbum es una colección tan perfectamente secuenciada de canciones inspiradas y bien elaboradas que es difícil elegir una como favorita».

California: esta canción es de mis favoritas de este álbum, aunque me pasa un poco como a Carole King; no puedo elegir… El sonido del dúlcimer lo es todo.

River: Graham Nash comentaba también en The Guardian que «River me entristeció, porque narraba el final de nuestra relación, pero también me alegró, porque era una canción muy bonita y ella tuvo el valor de desnudar su alma. Estábamos muy enamorados. Atesoro esa relación.

A Cause of You: me pone la piel de gallina cada vez que la escucho. Prestad atención a la letra, no puede plasmar mejor ese sentimiento que le hace sentirse tan «blue». Es increíble el haber escrito algo tan único.

Una obra de arte que engloba todas esas sensaciones y significados que puede abarcar la palabra «blue». Espero que hayáis disfrutado de esta maravilla de mujer con voz de ángel.

Por aquí os dejo ese artículo de The Guardian tan mencionado en esta publicación: Joni Mitchell’s Blue: my favourite song – by James Taylor, Carole King, Graham Nash, David Crosby and more.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

Carole King y los 50 años de «Tapestry»

Carole King, 1972 © Lynn Goldsmith

¡Hola, hola! Arranca una nueva sección que estará presente en el blog durante todo este 2021. En ella, os hablaré de aquellos álbumes que cumplen 50 años desde su publicación -que no son pocos- y así podáis iros a la cama sabiendo una cosa más.

La primera en estrenar esta sección de Big Yellow Taxi será la cantautora estadounidense Carole King y su álbum Tapestry.

Carole King nació el 9 de febrero de 1942 en Manhattan, Nueva York. Su verdadero nombre es Carol Joan Klein; decidió cambiarlo por el actual en la década de 1950, cuando estudiaba en la James Madison High School.

Unos años después, conoció a Gerry Goffin y se casaron. Goffin fue un letrista estadounidense que escribió junto a Carole King muchos de los éxitos musicales de aquella época. Algunos de ellos fueron: «Nothing´s Gonna Change My Love For You» con Glenn Medeiros, «The Loco-Motion», que cantaba Little Eva o «Will You Still Love Me Tomorrow», que popularizaron The Shirelles.

En 1970 publicó su primer álbum titulado Writer, en el que no tuvo mucho éxito. Lo que ella no sabía es que , justo un año después, publicaría el famoso Tapestry: convirtiéndose en el mejor álbum de 1971. De hecho, recibió 4 Grammys y lo calificaron como «mejor interpretación pop vocal femenina»

Tapestry contó con los coros de dos artistas a los que admiro mucho: James Taylor y Joni Mitchell. ¿Qué más se puede pedir?

James Taylor, Joni Mitchell y Carole King durante la grabación de Tapestry en A&M Records. Jim McCrary/Redferns/Getty Images
James Taylor y Joni Mitchell – Jim McCrary/Redferns/Getty Images

Por aquí os dejo el álbum completo en Spotify y a continuación, comentaré algunas de mis canciones favoritas de Tapestry:

En esa lista de canciones, aparece «You Make Me Feel Like A Natural Woman», que popularizó Aretha Franklin o «You’ve Got A Friend», canción escrita para James Taylor y que se hizo famosa en su álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon; que también cumple 50 años próximamente 😉

¡Empezamos!

En este disco, Carole King se desnuda prácticamente al piano, acercándonos y haciendo nuestras las historias que canta y toca con tanta delicadeza.

Carole King – I Feel the Earth Move: imposible no ponerse de buen humor al escuchar el piano del principio…

Carole King – It’s Too Late: sigo insistiendo en que ya no se componen canciones así…

Carole King – So Far Away: habré visto este vídeo cientos de veces. Me sé hasta la introducción que hace ella. Es de mis canciones favoritas. La escuchaba con 12 años en un momento en el que no podía compartir esta clase de música con ninguna amiga. Qué gustazo que a día de hoy no sea así. De hecho, esta canción junto con «Alabama Rain» de Jim Croce, fueron las que me animaron a empezar a cantar. Gracias.

Para no hacer más extenso el artículo de hoy -en cuanto a canciones- termino compartiendo «You’ve Got A Friend», el tema que le escribió Carole King a James Taylor:

James Taylor – You’ve Got A Friend: (el vídeo empieza en el minuto 0:44) Adoro esa guitarra y el protagonismo que tiene a lo largo de la canción… precioso. Se me pone la piel de gallina siempre que la escucho.

Carole King – You’ve Got A Friend: me quedo con la versión de JT… aunque la de ella es preciosa también.

Con 14 millones de copias vendidas en todo el mundo, Tapestry se sitúa entre los 100 discos con mayor éxito comercial. De hecho, la revista Rolling Stone lo coloca en el número 25 de su popular lista de los mejores álbumes de la historia.

Gracias Carole King por formar parte de la banda sonora de mi vida y hacerla aún más bonita con tu música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Big Yellow Taxi cumple 3 años

Joni Mitchell. Ilustración de Marina Lozano (@lozanomarina_)

¡Estamos de celebración! Siempre os estoy hablando de todos los músicos que me acompañan en mi día a día, pero hoy voy a hablaros de la persona que está al otro lado del teclado y que escribe sobre ellos. Para los que no me conozcáis, let me please introduce myself, I’m a woman of wealth and taste:

Me llamo Marina, soy madrileña, periodista, cantante en mis ratos libres y melómana en potencia. Hablo por los codos, me río escandalosamente y me gusta vestir de negro. Me encantan las croquetas, el queso, los paseos por Madrid en solitario, solucionar los problemas del mundo con un Albariño, los tulipanes naranjas, el olor de Galicia, escribir en libretas, llevar las uñas rojas, sentarme detrás del conductor cuando voy en autobús, mi perro Belton, los monos y en especial: los orangutanes; resumirle mi vida a un taxista en lo que dura el trayecto, sonreírle a los perros y sacarles la lengua a los niños, la mermelada de moras y por supuesto: la música. Pero ojo, no toda la música me vale… soy más de clásicos, como la canción que le da nombre a este blog.

Big Yellow Taxi surgió un día cualquiera mientras sonaba de fondo la voz de Joni Mitchell. Habré escuchado cientos de veces esa canción, pero no fue hasta ese momento en el que se me encendió una bombilla y pensé: ¿por qué no empiezo un blog de música?

Como ocurre cuando tienes una gran idea, empiezas a ilusionarte y te vuelves loca pensando en todas las posibilidades y en todo lo que podría escribir y comunicar a través de este blog. No os mentiría si os dijera que en más de una ocasión he pensado en dejar de escribir, pero cada vez que ocurre eso, recibo un mensaje inesperado de alguien a quien le ha encantado mi recomendación o que me anima a escribir e investigar sobre otros músicos.

La ilustración que aparece en la portada del blog, es un dibujo que hice hace varios años basándome en el álbum de Joni Mitchell titulado: Ladies of the Canyon En noviembre me decidí a abrir una cuenta de Instagram y una página de Facebook para centrar ahí todo el contenido del blog. Poco a poco iré estando más activa en redes sociales:

Instagram: @bigyellowtaxiblog

Facebook: Bigyellowtaxiblog

3 años después, sigo escribiendo sobre una de mis pasiones: la música y disfruto con todas y cada una de las palabras que plasmo en este blog con un claro y firme objetivo: culturizaros y acercaros un poco más los integrantes de la banda sonora de mi vida.

Gracias, gracias y gracias a todos los lectores que he tenido durante este 2020. En especial, a mi fiel público español, chino (sorpresa, creo que es por tanta compra en Aliexpress), alemán y estadounidense. Y al resto de personas de otros países que se han topado con mi blog durante este año: ¡1.545 gracias!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Joni Mitchell cumple 77

 Norman Seeff/Morrison Hotel Gallery

En el post de hoy os voy a hablar de una cantante que forma parte de mi banda sonora casi en el día a día. Ella y su Big Yellow Taxi hicieron que me lanzase a escribir este blog sobre música hace 3 años. Con todos ustedes: Joni Mitchell.

Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell, nació el 7 de noviembre de 1943 en Alberta, Canadá. Icono femenino que abarca una amplia variedad de estilos, desde el folk, hasta el rock, el pop y el jazz. Es considerada como: la reina del folk setentero. 

Joni se dio a conocer tocando en el Laurel Canyon de Hollywood Hills, en Los ángeles, un barrio que sirvió como escena musical en la década de los 60 y fue refugio de cantantes de la talla de James Taylor, Carole King, Jackson Browne, Crosby, Stills, Nash and Young, Buffalo Springfield…

En 1969 publica su primer álbum, titulado «Clouds». En él, aparece una canción que seguro que te suena por la película Love Actually. Esa canción es: Both Sides Now.

En 1970 publica «Ladies of the Canyon», cuya portada, al igual que la del disco anterior, fue pintada por ella. De hecho, la gran mayoría de sus álbumes los ha pintado ella.

Volviendo al disco, ahí es donde está la famosa canción que da nombre a este maravilloso blog de música: Big Yellow Taxi.

En 1971 publica «Blue», uno de mis álbumes favoritos. Según la revista Rolling Stones, este disco figura en el número 500 entre los mejores discos de la historia y en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, publicada en 2010, Joni Mitchell aparece en el número 62.

De ese álbum, quiero compartir con vosotros las siguientes canciones que son un joya:

A lo largo de sus cincuenta años de carrera en la música, ha ganado ocho premios Grammy, un Century Award de Billboard, un Polar Music Prize y su nombre está incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.

También recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, que la describió como “una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock” y “una poderosa influencia en todos los artistas que abrazan la diversidad, la imaginación y la integridad”. ¡Lo tiene todo!

Joni Mitchell para VOGUE en 1968. Jack Robinson/Getty Images

Para quienes nos encanta el mundo de la moda, Joni Mitchell destaca también por su estilo bohemio y hippie. Sus looks con boina y minifalda son ideales:

Ahora viene un poco de storytelling: conocí a Joni Mitchell cuando era muy pequeña, en uno de los muchos viajes en coche con mi padre. Sonaba la música de James Taylor, en concreto, el álbum «Mud Slide Slim And The Blue Horizon» (que ya os lo presentaré más adelante).

En una de sus canciones: “Long Ago And Far Away”, había una mujer que hacía los coros. Sin apenas entender nada de lo que decía la letra de la canción, me pareció muy especial la forma en la que cantaba… Nunca había escuchado nada parecido.

Era Joni Mitchell. Ella es de esas cantantes que no te dejan indiferente, que te ponen la piel de gallina cuando la escuchas. Hoy en día, sigue haciéndolo. Y es que, al fin y al cabo, en eso consiste la música: en conectar con tu corazón y tu alma.

Espero que os haya gustado este artículo; he disfrutado muchísimo escribiendo sobre ella y lo he terminado con una sonrisa. ¡Feliz cumpleaños, Joni Mitchell!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar