5 canciones del mes

Marzo en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Nuevos proyectos, verano a destiempo, tulipanes de todos los colores y alergias repartidas por la ciudad. Esculturas marinas, contrastes, retrasos aéreos, carreras con la lengua fuera y primeros paseos con sandalias. Últimos brindis con cerveza —en lugar de vino— maternidades subrogadas, bebés a la carta y cookies en el teléfono interesadas en que averigüe cuál es mi reserva ovárica… algo así ha sido mi mes de marzo.

Siento no haberos contado nada por aquí durante estas semanas, pero he tenido que priorizar para poder llegar a otras cosas que eran más importantes. Sigo un poco con el piloto automático puesto, como os conté en el último post en el que os hablaba de una función de teatro que duraba 24 horas. ¡Tuvo muy buena acogida! Gracias a todos los que me escribisteis diciendo que os había gustado y que os veíais reflejados en ese texto.

Como siempre quise escribir mi propia columna para poder acercar al resto del mundo esas cosas del directo que suceden en el día a día, se me ocurrió, hace dos semanas, empezar a publicar en la plataforma Substack una newsletter semanal que llega al correo electrónico de mis suscriptores todos los jueves. Si te apetece leerme, por aquí te dejo el link:

Cosas del directo, por Marina Lozano

Todo este caos de mes ha tenido una banda sonora y se resume en las siguientes 5 canciones. ¡Que las disfrutéis! Las tenéis también en mi lista de Spotify: Marina FM

The War On Drugs – Holding On

The Jayhawks – All the Right Reasons

Bread – She’s the Only One

Norah Jones – Jesus, Etc. (Cover de Wilco)

Phoebe Bridgers – Motion Sickness

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. ¡Muchas gracias por apoyarme y leerme! 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

La función que dura 24 horas. Suena el despertador. Pospone la alarma unas cuantas veces. A la tercera no va la vencida, pero los minutos pasan y le esperan en maquillaje para arreglar sus ojeras y su tez pálida. Entre brocha y brocha, aprovecha para darle unos sorbos a la taza de café que le acompaña en la encimera del baño. Efecto buena cara conseguido, ahora sólo le falta vestirse, cepillarse los dientes y abrir los ojos.

Pasea al perro con los minutos contados. Sube a casa, agarra el bolso y, mientras comprueba que lleva la cartera, el teléfono, las llaves y la cabeza, se pinta los labios en el tiempo que tarda el ascensor en bajar los cinco pisos que le separan del portal.

Le espera el coche de producción en la esquina. La función ya ha empezado. Pone un pie en el portal de la oficina cuando una voz dice: «prevenidos, acción». Entonces, se coloca bien la boina, sube las escaleras y los actores empiezan a hacer su papel. El portero abandona su sitio y pasa a no estar cuando se le necesita, tal y como aparece en su guión; el ascensor no funciona y las maletas de los guiris que viven temporalmente en el edificio le impiden avanzar para llegar al piso donde se desarrolla la trama.

La mañana transcurre sin sobresaltos, pero después de una breve pausa para el café, el público se queja por no ver a los actores en escena. «Son sólo 5 minutos», dice uno de ellos mientras corre apresuradamente hacia su sitio.

El director les convoca para hacerles entrega de una circular en la que pone que tienen el privilegio de poder irse a casa a estudiarse el guión por las tardes en vez de hacerlo en la oficina. La hora de la comida la dedican a atravesar una ciudad caótica y ruidosa para comer en 10 minutos y conectarse al ordenador, no vaya a ser que la compañía de teatro se piense que están tocándose las narices en vez de estar con ese guión, que por cierto, tenía que estar listo para ayer, como todo.

Llegan las 18h y la función termina, o eso parece, porque en ese momento comienzan a surgir papeles secundarios para otras obras de teatro que también merecen ser atendidos. Las pocas horas que quedan hasta que se meten en la cama se convierten en una especie de encaje de bolillos para poder llegar a todo y, además, tener algo de tiempo para dedicarle a la película que cada uno se monta en su cabeza.

Los focos se apagan, el decorado se desvanece y los actores se despiden del público hasta dentro de muy poco tiempo, donde vuelve a sonar el despertador para seguir con la función que dura 24 horas sin entender cómo es posible actuar con el piloto automático puesto.


Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de febrero ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

The Carpenters – I Won’t Last A Day Without You

Tom Waits – I Hope That I Don’t Fall In Love With You

Paul Simon – Slip Slidin’ Away

The Band – The Night They Drove Old Dixie Down

Eagles – I Can’t Tell You Why

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Enero en 5 canciones

Ilustración de Yulia Sidneva (@sidnevaumbra)

Se abren las puertas, suena el pitido del vagón y empieza el juego de las hormigas. A ver quién es la que tiene más prisa, la que camina más rápido, la que va más cargada y la primera que llega a las escaleras. Todas saben cuál es su sitio, dónde tienen que pararse y las normas para no alterar el orden de esa cadena.

Una vez ahí, las reglas dicen que, si tienes prisa, avanzas unas casillas por los peldaños de la izquierda y si no, puedes esperar tu turno a la derecha. Visto desde arriba, parece un hormiguero descontrolado en el que hormigas trabajadoras y holgazanas se alinean a la perfección cada vez que una de ellas entra en el subsuelo, como si se tratase de una coreografía de salsa en la que si no sigues el ritmo de la música, te pierdes, y si te pierdes, corres el riesgo de colapsar un punto en concreto de ese perfecto desorden; lo que haría que perdieras tu turno para jugar y te retrasases para llegar a la meta.

Quizá esa sensación de percibir a los pasajeros como seres pequeños pueda estar relacionada con que tengo que graduarme la vista, pero suele ser un pensamiento que me viene a la cabeza cada vez que hago el trasbordo en hora punta en Canal y me toca elegir derecha o izquierda para coger la línea 7 de metro.

Suelo sonreír al ver a todos como si fueran hormigas que entran y salen a cámara rápida de ese terrón de azúcar que entendemos como tren. Voy a tener que coger más el transporte público para ver qué otros símiles se me pueden ocurrir…

Y ahora, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mis oídos y en mi cabeza durante el mes de enero. ¡Dentro música!

Las tienes en la siguiente lista de Spotify para que las escuches cuando quieras:

Steely Dan – My Old School

Blind Faith – Can’t Find My Way Home

Chris Cornell – Scar On The Sky

Gordon Lightfoot – Ordinary Man

CSNY – Carry On

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

2022 en 5 canciones

Todo lo que uno hace en la vida lo hace por seis o siete personas. Las emociones más violentas pueden escribirse en frases muy cortas con algunos verbos y unos pocos nombres propios. Un hombre que llega a lo más alto en un país lejanísimo y sólo piensa en su casa: en sus padres, en sus hermanos, en su amor. Uno encuentra un trabajo o aprueba un examen importante y llama a seis o siete personas. ¿Qué sentido tiene la felicidad si no la puedes compartir con las personas a las que quieres? ¿Cómo se lidia con la tristeza si no puedes descargar una parte de su peso con esas mismas personas?

¿Qué haríamos sin esas seis o siete personas que nos prestan su paraguas cuando llueve y su sombrilla cuando sale el sol? He querido empezar el último post de este 2022 con una reflexión de Xacobe Pato, autor de Seré feliz mañana. Cuando la leí el otro día, me pareció perfecta para cerrar el año en Big Yellow Taxi.

Ha sido un año de contrastes, risas, descubrimientos, conexiones y una tristeza profunda. Después de 14 años caminando juntos, en marzo tuve que decirle adiós a mi perro Belton. Aunque en ese momento veía complicado volver a llenar ese vacío inmenso que sentía en mi corazón, un mes después, un Springer Spaniel apareció en mi vida haciéndome «tilín» y devolviéndome la sonrisa, el amor y la ilusión que creía haber perdido.

Haciendo balance y, aunque los ratos malos puedan tener más peso que los buenos momentos, he tenido un 2022 maravilloso en el que he crecido en todos los aspectos y no puedo estar más orgullosa de mí. Entre tanta mediocridad, sé encontrar la buena energía y el apoyo incondicional en todas las ideas y proyectos que se me pasan por la cabeza.

No sé qué habría hecho si no me hubieran prestado ese paraguas para todos los días de lluvia que he tenido a lo largo de este año. ¡Gracias, de corazón!

Y antes de despedirme del todo, quiero compartir las 5 canciones que han sido las protagonistas para mí durante todos estos meses. ¡Dentro música!

Eagles – New Kid In Town

Neil Young – One of These Days

Marmalade – Reflections Of My Life

Creedence Clearwater Revival – Who’ll Stop The Rain

Crosby, Stills, Nash, & Young – Our House 

¡Por un 2023 lleno de buena música, salud, amor y tiempo para poder disfrutarlo!

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Noviembre en 5 canciones y 10K de visitas

Ilustración de Jean Jullien

Vino. Jornadas interminables tras la pantalla del portátil y del teléfono que ni un abogado de Wall Street. Malas formas, mala educación y zancadillas a ver quién tropieza más lejos. En medio de este caos de notificaciones, recibí un mensaje de WordPress que, lejos de intentar venderme alguno de sus planes business, me felicitaba por haber conseguido 10.000 visitas en mi blog. Algo así ha sido mi mes de noviembre.

Hace unos días recibí una notificación en mi teléfono. Era WordPress, que lejos de querer venderme alguno de su planes business, me felicitaba porque había conseguido 10K visitas en mi blog. Un gran número si tenemos en cuenta que apenas saco tiempo para publicar últimamente.

Vivimos en un mundo egoísta y envidioso. Un mundo al que le cuesta alegrarse de los éxitos de las personas que viven en él y que no duda a la hora de juzgar sus planes, intentando proyectar sus propios miedos mientras les advierten del fracaso, de la competencia que hay o de lo difícil que sería destacar en esa nueva aventura.

Y por eso mismo, doy las gracias a todas las personas que me leen, me comparten, me recomiendan y se alegran cada vez que publico en Big Yellow Taxi. También gracias a los bots que se cuelan en los mensajes de spam para que compre Viagra en su web, aunque entre tanto spam, también hay hueco para los mensajes de algún que otro lector que me dedica unos minutos de su vida para decirme lo bien que lo estoy haciendo.

Por último, le mando un abrazo grande a Álvaro Martín, que tiene un programa de radio en Intereconomía llamado Musiconomía y ayer, en la entrevista que le hizo a Javi Músico, hablaron de mí y de este gran taxi amarillo. ¡Qué ilusión!

Por si te perdiste la entrevista que le hice a principio de 2022, aquí te la dejo:

Cosas del directo: entrevista a Javi Músico

Y ahora sí, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de noviembre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

Bruce Cockburn – Wondering Where The Lions Are

Peter Cetera – Hard to Say I’m Sorry / You’re the Inspiration / Glory of Love

Big Star – Thirteen

Carole King – Will You Love Me Tomorrow?

Robert Plant & Alison Krauss – Please Read The Letter

That’s all folks! En unos días más y mejor con mi Spotify Wrapped 2022… ¿Qué habré escuchado?

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Octubre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos necesitamos un momento de protagonismo al día. El de unos es cuando van a por el pan y hacen un speech del grosor en el que quieren cortada esa hogaza de centeno con asquerosas pasas.

Para otros es paseando al perro. Siempre hay alguien que sabe más y mejor que tú sobre cómo cuidarle. Le da igual que cuando nacieras, ya hubiera un perro en casa. Ellos necesitan hacerte saber que ese arnés que lleva no es seguro, que pasearle con correa larga es peligroso y que los juguetes de plástico son peligrosos.

Y luego están los que consideran que su momento de protagonismo llega cuando viene el autobús y la parada está llena. Aunque uno ya haya levantado la mano, todos tiene la necesidad de hacerlo y de imponer su autoridad. Parece que si no están de acuerdo para que pare, el autobús sigue su ruta y esos pasajeros se quedan en tierra.

Y después de esta reflexión tan trascendental, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de octubre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

The Jayhawks – Angelyne

Robert Plant & Alison Krauss – Killing The Blues 

U2 – In A Little While

Van Morrison – Into The Mystic

The War On Drugs – Holding On

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Septiembre en 5 canciones

Marina Lozano en la Sala Vesta. Foto: Manolo Pérez (Tropo Music)

Con la llegada del otoño y una vez superada la rentrée, la ciudad se convierte en un festival. Festival de hojas, de encuentros, de rutinas, de estornudos-toses-mocos en el metro, de hormonas, de atascos y de prisas por ver quién llega antes a ese asiento que se quedó libre en el transporte público.

También se convierte en un festival de tendencias, con chubasqueros y sandalias, tirantes y botas de après ski o gabardinas y chanclas con calcetines blancos… No hay término medio. Yo soy de las de abrigo y sandalias. Mientras se pueda seguir luciendo la pedicura, estaré dispuesta a coger algún resfriado: siempre nos quedará el jengibre.

Y en ese festival de encuentros, te cuento que hace varias semanas, presenté el nuevo sello discográfico de mis amigos de Music Hunters en la Sala Vesta. Un proyecto musical que nace por y para los artistas. ¡Mucha buena suerte con esta nueva aventura y gracias a Manolo Pérez por la foto! 😉

Ha sido un mes un tanto emotivo y que me ha hecho recordar lo mucho que me gustan los escenarios, los micrófonos y la música. Muchas gracias a todos los que me escribisteis a raíz del mini-podcast que hice sobre Bruce Springsteen. ¡Pronto más y mejor! Si te lo has perdido, aquí puedes escucharlo:

Bruce Springsteen cumple 73 años

Y ahora sí, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de septiembre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

Procol Harum – A Whiter Shade of Pale

Jim Croce – A Good Time Man Like Me Ain’t Got No Business (Singin’ the Blues)

Bill Withers – Lean on Me

Neil Young – Down by the River

Jackson Browne – These Days

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Agosto en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un buen cóctel.

Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente.

También están los que prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza, acampando entre pinos, eucaliptos y estrellas.

Y para otros, como ocurre en mi caso, el paraíso está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos…

Y a ese paraíso, le acompañan cinco canciones que no han dejado de sonar durante mi mes de agosto. ¡Dentro música!

Donovan Keith – Morning Sun: le vi en directo en Madrid junto a su banda hace unas semanas en la sala Vesta y aunque dicen eso de que los pelirrojos no tienen alma, creo que este sí que la tiene al cantar soul así de bien…

The Eagles – Tequila Sunrise

The Beatles – Golden Slumbers

John Mayer – Heartbreak Warfare

Status Quo – What You’re Proposing

That’s all folks!

Echa un vistazo a mi playlist de Spotify con horas y horas de música sin interrupciones: Marina FM

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Julio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Algunos terminan sus vacaciones y otros las empiezan en unos días o en estos momentos, protagonizando el comienzo del telediario con las largas filas de coches atascados. Decía mi amigo Jesús que a los madrileños nos encanta hacer todo juntos y que parece que nos ponemos de acuerdo para salir a la vez de vacaciones.

Cuando las empezamos, da la impresión de tener todo el tiempo del mundo para esas cosas a las que no les puedes prestar atención durante el resto del año. A mí me espera una pequeña montaña de libros, varios blocs de notas en blanco, pensar en cómo sacar adelante un podcast musical sin que la SGAE me ponga una multa y unos cursos creativos de Domestika que llevan mi nombre.

Entre el sol, la playa, los viajes en coche y los helados de sobremesa, empieza a asomarse el famoso: «En septiembre nos vemos. En septiembre sin falta te llamo. En septiembre me hago el análisis. En septiembre empiezo el gimnasio. En septiembre retomo el Inglés. En septiembre dejo la cerveza un tiempo. En septiembre hablamos…». Y yo digo que dejemos de invocar al mes de la rentrée; porque cuando menos lo esperemos, los anuncios de náuticos, uniformes y lápices de colores nos habrán invadido y ya no habrá vuelta atrás.

A finales de agosto, os recomendaré alguno de esos libros que me están esperando. Sé que hay alguno que merece la pena porque tengo todos empezados. Soy así; un poco impetuosa.

Y ahora sí que sí, vamos con las cinco canciones que más me han acompañado en este mes de julio. ¡Dentro música!

Muse – Hysteria

The Wallflowers – Hand Me Down

Doobie Brothers – Listen To The Music

Keith Richards – Take It So Hard

Christopher Cross – Sailing

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos mañana! Que me espera Diana Krall con su piano en las Noches del Botánico y yo todavía estoy «con estos pelos».

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Junio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Sé que no compartí el post ‘Mayo en 5 canciones’, pero es lo bueno de ser mi propia jefa; que no tengo que darle explicaciones a nadie. Mayo y junio han sido dos meses de no parar en todos los sentidos. Vuelvo a salir de casa con todo menos con la cabeza. Conciertos, viajes, cervezas, conexiones, mucho trabajo, alergias, buena música, primeras veces y pelos en la ropa. Algo así ha sido mi mes de junio.

Y de todos esos conciertos en los que he estado, ha habido uno de ellos en el que no fui público, sino la voz cantante —nunca mejor dicho— y es que junto con mi guitarrista Javi Músico, nos encargamos de ponerle la banda sonora a la boda de Blanca y José con canciones que nunca fallan en Big Yellow Taxi.

Todo esto ocurrió gracias a Fander, que si no sabes lo que es, por aquí te dejo el artículo que escribí hace unos meses:

Fander: la plataforma musical que conecta a músicos y particulares

Antes de contaros a qué sonó mi mes de junio, quería apoyar el nuevo proyecto editorial y musical de mi compañero y amigo Dani Pacheco. Se trata de una revista mensual sobre música que va más hacia el lado indie. ¡No te la pierdas! Suscribirse es gratis pinchando aquí: Revista Sold Out.

¡Y ahora sí! Te dejo las cinco canciones que más me han podido acompañar en estos días. ¡Música, maestro!

Jacobo Serra – Long Ago: este tema fue una recomendación de mi querido Josu García.

Neil Young – One of These Days: ¡qué maravilla de tema y qué ganas de cantarlo!

Eagles – New Kid in Town: no me la quito de la cabeza desde que vi a Ventura Cover en directo. Mira que voy a una media de varios conciertos por semana, pero ese es el que más he podido disfrutar en lo que va de 2022. ¡Qué armonías más bonitas hacen!

James Taylor – Lighthouse: una canción que me hace estar muy cerca de mi perro Belton.

Tracy Chapman – Across The Lines: su voz me inspira mucho.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina lozano

Estándar