Aprovechando que hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, quería compartir las 5 canciones que más he podido escuchar en abril, junto con una reflexión y una ilustración de Javirroyo.
Hace unos días se cumplía un año de la pérdida de David Beriain y Roberto Fraile, los dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso. Ellos, como tantos otros, arriesgaron su vida para poder acercarnos la vida de otros, viajando a ese rincón oscuro del planeta que ahora tiene luz gracias a quienes se interesan en encenderla.
Ser periodista es tener la oportunidad de investigar historias que tienen nombres y apellidos, de contar lo que muchos callan y ocultan, con el riesgo que supone que los callados terminen siendo ellos.
Este post se lo dedico a todos los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de esta profesión tan arriesgada y peligrosa, pero también llena de pasión, emoción, amor, adrenalina, valentía y compromiso incansable con la sociedad para contar la verdad; esa que pocas veces quiere salir a la luz.
Ed Hale – Scene In San Francisco
Bruce Sprinsgteen – The River
Gregory Alan Isakov – The Stable Song
Tony Rice – Shadows
Terry Ronald – Calm The Rage
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Ha sido un mes bastante caótico en muchos aspectos. Llevo un tiempo experimentando el famoso fenómeno de la magdalena de Proust, en el que una serie de cosas me están haciendo recordar con bastante frecuencia y lucidez los primeros meses de 2020. Es como una especie de puzzle que va tomando forma. Siempre he sido muy nostálgica, pero esta vez me estoy pasando. No sé si esto es porque, aunque el mundo seguía dando vueltas, yo no giraba del todo con él y ahora comienzo a hacerlo.
También ha sido un mes de conciertos en directo e intervenciones radiofónicas, ya que los amigos de La Noche del Cazador volvían a contar conmigo para uno de sus programas. En él, nos acompañó la cantante suiza Marian Crole, donde nos habló de su último trabajo.
Pude verla unos días después en un concierto en acústico en la sala Búho Real de Madrid y es verdad eso que dicen de: «en ocasiones, es mejor dejarse llevar por el factor sorpresa»; me encantó.
Por aquí te dejo nuestro encuentro en la radio disponible en varias plataformas:
También estuve en el IV aniversario de MusicHunters en la sala Rock Palace, donde arrancaban su gira por España mis amigos de Tangerine Flavour, que ya se pasarán por aquí cuando monte el podcast 😉
Todas las canciones que voy a compartir a continuación, las encontrarás en la siguiente lista de Spotify con un recopilatorio de todos estos meses: Big Yellow Taxi Blog
Creedence Clearwater Revival – Who’ll Stop The Rain: adoro sus canciones.
Cocoon – On My Way: no estoy segura de cuándo descubrí a este artista, pero esta canción ha sonado en bucle durante todo febrero.
Diana Krall – I’m Not In Love: cover del artista 10cc que aparece en el álbum de Diana Krall titulado Wallflower.
Gregory Porter – Revival: en el programa de La Noche del Cazador os recomendé esta canción. Me encanta.
Bruce Hornsby – The Way It Is
That’s all folks! Esta semana más con Norah Jones…
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Hace pocos días sabíamos que Neil Young retiraba su música de Spotify por no estar de acuerdo con ciertos contenidos acerca del coronavirus que aparecían en esta aplicación; a lo que Joni Mitchell respondió apoyando su decisión y retirando también su música de la plataforma de streaming.
En estos momentos, podemos seguir disfrutando de la música de estos dos artistas, aunque se altera un poco la aplicación y no siempre deja seleccionar la canción que quieres escuchar; por no hablar que las portadas de sus discos, que han sido sustituidas por imágenes aleatorias que nada tienen que ver con la original.
No voy a entrar en debates, cada uno es libre de pensar como quiera y de retirar su música de donde sea, simplemente quiero comentar que la mayoría de usuarios que utiliza Spotify, lo hace como una vía de escape. Un sitio para refugiarse del mundo de mierda en el que vivimos y me da mucha pena pensar que absolutamente todo esté condicionado por la política.
Cambiando de tema y antes de compartir las 5 canciones que más he escuchado durante este productivo mes de enero, os quería contar que el pasado miércoles estuve hablando un poco de rock en LH Magazin, la emisora donde mis compañeros de La Noche del Cazador graban su programa sobre música.
Estuve acompañada de Andreu Montaner «Lobo» y José María Tejada de Kamikaze Sonoro. ¡Muchas gracias por contar conmigo! Pronto más y mejor con mi gran taxi amarillo. Tenéis disponible el podcast del programa en los siguientes enlaces:
Espero que disfrutéis del programa y de las 5 canciones que os comparto a continuación:
Meat Loaf – I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That): hace unos días fallecía el cantante Michael Lee Aday, más conocido como Meat Loaf y desde ese momento, no he podido sacarme esta canción de la cabeza. Siempre me ha encantado y este mes tenía que aparecer por aquí.
Dire Straits – Your Latest Trick: el saxo…
Pickin’ On Series – One Headlight: hace poco descubrí a este grupo que hace versiones tipo bluegrass y como no podía ser de otra forma, me enamoré de la cover que tienen de la canción «One Headlight» de The Wallflowers…
The Beatles – A Day In The Life: adoro esta canción. Últimamente no puedo sacarles de mi cabeza.
Rigoberta Bandini – Ay mamá: después de la polémica que hubo con la decisión del jurado del Benidorm Fest, esta es la canción que, según la votación del público, nos tendría que representar en Eurovisión y no la horterada que han elegido. ¡Menudo tongo!
That’s all folks!
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Exposiciones. Reencuentros con obras de arte. Frío. Hojas traicioneras. La Cuesta de Moyano bajo la lluvia. Caos mental y social. Dobles caras. Collages. Libretas nuevas. La plaza de la Villa de París de noche con perros corriendo de un lado a otro. Tertulias en la Noche del Cazador. Probando, hey, hola… algo así ha sido mi mes de noviembre.
Estamos a escasas horas de que empiece el mes más musical del año. A escasas horas de que esté justificado que Mariah Carey sea el perejil de todas nuestras salsas… Tengo previsto escribir un artículo para Big Yellow Taxi en las próximas semanas, hablando de esos villancicos en inglés que no son tan conocidos.
Como he mencionado antes en mi resumen mensual, hace varias semanas me invitaron mis amigos de La Noche del Cazador a su programa de radio. Por aquí os dejo el enlace al podcast, por si os apetece echarle un oído:
Antes de acercaros las 5 canciones que más me han acompañado durante noviembre, me gustaría hablaros del artista que ha hecho la acuarela de Nueva York que aparece en el artículo de hoy. Se llama Joseph Cano y pinta unos paisajes preciosos. Tengo que jugar a la primitiva para comprarme una casa con paredes infinitas, para poder llenarlas de acuarelas así, ¡me encantan! Por aquí os dejo su web y su perfil de Instagram.
Ahora sí: ¡música, maestro!
John Mayer – Stop This Train: es una de las canciones que llevé a la radio hace unos días. Pertenece al álbum en directo Where The Light Is, una auténtica joya; como todo lo que canta y toca John Mayer.
John Denver – Annie’s Song: estuve afónica un tiempo y confieso que me empeoré yo solita la voz intentando cantar esta canción. Mi padre me dijo que mi abuela solía cantarla… qué bonita conexión allá donde esté.
Norah Jones, Belle & Sebastian – Little Lou, Prophet Jack, Ugly John: esta canción volvió a mí después de mucho tiempo. Forma parte del disco de Norah Jones en el que hace versiones con artistas como Dolly Parton, Foo Fighters, Willie Nelson o Ryan Adams. Por si queréis escucharlo, se llama …Featuring Norah Jones.
Bruce Springsteen – Sundown: del álbum Western Stars; no me cansaré nunca de recomendarlo.
Noisettes – Sometimes: ¡cuánta personalidad tiene su voz!. Este grupo británico de indie-rock tiene temas muy buenos.
Todas estas canciones y muchas más, las podréis encontrar en mi playlist de Spotify: Big Yellow Taxi Blog.
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Frío. Boinas. Atardeceres color melocotón. Buscar escobas en Amazon para ir más rápido de un sitio a otro. Semáforos que pasan de rojo a verde mientras el tráfico se para, la gente se calla y la ciudad se queda en silencio para escuchar a las hojas bailando en el suelo y formando parte del nuevo atrezo de Madrid. Tulipanes a destiempo, prisas y palabras de más. Algo así ha sido mi mes de octubre.
En esta sección de Big Yellow Taxi suelo hacer un resumen con las 5 canciones que más he podido escuchar durante todo el mes y las acompaño antes de un texto que, en la mayoría de los artículos, está escrito por mí. Llevo un tiempo pensando en cómo sacar provecho a todos esos textos que tengo en libretas, en post-its, en notas… y la mejor forma que se me ocurre para hacerlo es creando una nueva sección en la que compartiré semanalmente uno de mis textos con una canción que pueda irle como anillo al dedo. Tengo en mente que se llame «Palabras más, palabras menos», como dice la canción de Los Rodríguez… ¡Ya veré!
Aunque esto pueda parecer la carta de los Reyes Magos, también quiero darle una vuelta a la estructura de este blog y ver si cambio la ilustración que aparece en la cabecera. Estoy abierta a cualquier sugerencia 😉
Por petición popular, he hecho una playlist de Spotify que reúne todas las canciones que he ido compartiendo poco a poco desde que empecé la sección «5 canciones del mes» en el blog hace dos años. Me gusta el orden y por eso las tengo apuntadas en una libreta para no repetir ninguna canción. Me ha encantado volver a encontrarme con ellas por orden y acordarme de qué estaba haciendo en esos meses donde fueron las protagonistas. Por aquí os la dejo, espero que os guste: Big Yellow Taxi Blog.
Y ahora os dejo por aquí mi octubre en 5 canciones:
Bruce Springsteen – The Wayfarer: desde que vi el documental Western Stars, no me he cansado de escuchar este álbum con aire folkie una y otra y otra y otra vez…
Diana Krall – Don’t Dream It’s Over: en una entrevista que le hizo Guillermo Fesser a Diana Krall en el diario El País con motivo del lanzamiento de su álbum de covers Wallflower, ella comentaba que esa palabra “tiene que ver con las emociones. Alguien que se siente un wallflower prefiere quedarse con su vaso apoyado en la pared, en lugar de saltar a la pista. La letra dice: ‘Wallflower, yo estoy solo y triste también, ¿no quieres bailar conmigo?’. Todos llevamos un wallflower dentro, pero yo personalmente…”. Por aquí os dejo una de las covers que aparece en su disco de la canción de Crowded House y el artículo por si queréis leerlo: Alma de Jazz
Carpenters – Yesterday Once More: ¡qué bonito cantaba Karen Carpenter!
Natasha Bedingfield – These Words: es de esas canciones que hace mil que no escuchas y no te puedes sacar de la cabeza el estribillo.
The Band – The Weight: esta canción ha sido una auténtica obsesión. Me acuesto y me levanto cantándola en mi mente.
That’s all folks!
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Una vez establecidos en este mes loco de rutinas, vueltas al gimnasio, propósitos y piojos, me vino a la cabeza ese extraño fenómeno que sucede cada vez que viajamos. Desde un pequeño colmado, la ropa interior de alguien colgada en el tendedero, pasando por las fachadas de las farmacias y llegando hasta la puerta de la frutería más cutre… todo nos parece hermoso; jamás habíamos visto nada igual.
En cambio, nuestro viaje tiene un billete de vuelta y cuando llegamos a nuestra ciudad, pensamos en cómo somos capaces de vivir ahí; con lo bonito y especial que era el sitio del que acabamos de regresar. Nos maravillaban hasta las formas que hacían los chicles pegados en el suelo.
Aquí, echamos la vista al cielo y nos horrorizan las bragas de la vecina colgando en el tendedero. Entras al colmado del barrio y sólo te fijas en las moscas que bailan alrededor de la luz fluorescente del techo. Entras a comprar aspirinas en la farmacia y piensas que por qué no limpian más esa fachada que lleva en pie desde 1930. Llegas a la frutería y te parecen demasiado cutres las pilas de cajas de mandarinas amontonadas en la puerta…
Y yo me pregunto: ¿Acaso no son los mismos actores pero en distintos escenarios?
Antes de pasar a presentaros las 5 canciones que más me han acompañado durante el mes de septiembre, quería darles la bienvenida y las gracias a mis nuevos lectores; en particular a los que me leen desde Sudamérica.
Para aquellos que no lo sepan, cuando termina cada mes —desde hace 2 años— me gusta compartir con vosotros textos, fragmentos de poemas, recomendaciones culturales que hacer por Madrid o alguna reflexión personal; siempre junto con una ilustración del artista francés Jean Jullien y con las 5 canciones que más he podido escuchar durante esos días.
Tengo pendiente crear una playlist con todo el recopilatorio musical, pero de momento tendréis que conformaros con Marina FM, que no está nada mal:
Septiembre en 5 canciones es bastante especial por los artistas que han formado parte del mes y de mí. ¡Dentro música!
Bruce Springsteen – The River: además de ser un álbum increíble, esta canción lo tiene todo para no poder sacártela de la cabeza. Is a dream a lie if it don’t come true or is it something worse.
Midge Ure – Breathe: llevaba sin escucharla varios años y Los40 Classic me la trajeron de vuelta (M80 para los amigos).
Dire Straits – Romeo And Juliet: perfecta de principio a fin.
The National – I Should Live In Salt: me encanta este temazo.
Bread – Make It With You: Bread fue una banda estadounidense con canciones de lo que ahora conocemos como soft rock. Más adelante les dedicaré un post para que conozcáis un poquito más de su música.
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un cóctel. Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente. Otros, en cambio, prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza acampando entre pinos y estrellas. Y para otros, como ocurre en mi caso, está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos.
¡Hola! Ya estoy otra vez por Madrid, cambiando el ir descalza todo el día por las sandalias y las prisas. Porque esta ciudad te pone las pilas en cuanto vuelves. Sin darte cuenta, comienzas a caminar deprisa sin motivo aparente; vuelven esos «piques» por ver si logras adelantar a la señora que va a tu lado por la calle y corres porque el semáforo está parpadeando. Es inevitable, Madrid es así.
Hoy en Big Yellow Taxi, despedimos el mes con las 5 canciones que más me han acompañado a lo largo de estos días calurosos de agosto. ¡Dentro música!
Quique González – Crece la hierba: Quique tiene canciones para todos los momentos posibles.
The Shins – Simple Song: este grupo ha estado muy presente en mis largas noches escribiendo.
Jackson Browne – Running On Empty: I don’t know where I’m running now, I’m just running on… Running on, running on empty…
Jack Johnson – Fall Line: suele aparecer por aquí todos los meses y no es para menos.
Diane Birch – Forgiveness: no sé si he compartido por aquí alguna vez su música. Esta canción pertenece al álbum Bible Belt, uno de mis discos favoritos. Próximamente os hablaré de su música; mientras tanto, os dejo que disfrutéis de ella con esta canción:
Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Quinta ola. Bandera roja. 31 días que han parecido 70. Exposiciones. Rincones de Madrid para mí. Atardecer desde los Jerónimos. Paseos musicales. Nuevos proyectos. Jávea. Bruce Springsteen. Siestas sobre piedras, puestas de sol sobre piedras y dolor de espalda sobre piedras, claro. Excursiones junto al mar. Bailar descalza con Juan Luis Guerra, «porque es muy duro pasar el Niágara en bicicleta…». Algo así ha sido mi eterno mes de julio.
Por cierto, en marzo de 2022 viene James Taylor a Madrid y cual grupi, ya tengo mis entradas. No recordaba lo que era vender un trocito de tu riñón para comprar una entrada. Nos vemos el 3 de marzo en el Auditorio Nacional. ¡Qué nervios!
Os quiero contar que he empezado a colaborar con el periódico Zona Henares en su sección de cultura llamada «Zona Música». Como buena periodista, os cuento un poco más con las famosas 5W:
¿Qué?: artículos sobre música
¿Quién?: una servidora
¿Cuándo?: una vez al mes
¿Dónde?: en la web de Zona Henares y en su revista en papel
¿Por qué?: porque yo lo valgo y porque Luis ha confiado en mí 😉
El primer artículo que he escrito en Zona Henares ha sido sobre la increíble historia de Sixto Rodríguez. A continuación os dejo el enlace a la publicación. ¡Ya me diréis si os ha gustado!
Y ahora vamos con las 5 canciones de julio. ¡Música, maestro!
José González – Heartbeats: escucho mucho su música cuando necesito relajarme y conectar un poco más conmigo misma, que es muy necesario. Su voz me transmite mucha paz.
Bruce Springsteen – Girls In Their Summer Clothes: su música es mi amiga Adriana. Gracias por esos días juntas.
Dire Straits – Walk Of Life: adoro este grupo. «Yeah, you do the walk of life…».
Norah Jones – Tell Me Why: su cover de la canción de Neil Young es preciosa. Todo lo que hace Norah jones, es una maravilla.
Juan Luis Guerra – El Niágara en Bicicleta: me encanta su música; tiene la capacidad de arreglarte el día cuando parece que se está torciendo.
That’s all folks!
Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
Una de las cosas que más me gusta en el mundo es pasear. Pasear con mi música. Pasear y ver a qué huelen esos rincones. Pasear sin rumbo fijo y perderme por esas calles de Madrid que saben que me las conozco como la palma de mi mano. Detenerme en las floristerías con la esperanza de que aún les queden tulipanes, bajar el volumen de mis auriculares porque hay un cuarteto de jazz en la esquina y me apetece escucharlos o quedarme quieta durante un rato, observando un escaparate e imaginando para qué supuesta noche de gala me podría poner ese vestido que está junto a esas sandalias de plumas.
Acostumbrada a ir seria por la vida, porque nadie podía ver mi sonrisa, me sentí expuesta, como si fuera desnuda y todo el mundo me estuviera mirando. No pude evitar emocionarme al poder sentir todo el sol en mi cara sin una mascarilla de por medio. Parece que todo vuelve poco a poco a ordenarse en nuestras vidas. Espero que no me tachen de loca, porque seguiré haciendo playback en el videoclip que protagonizo cada vez que salgo a la calle.
Después de esto, me gustaría compartir con vosotros las 5 canciones que más me han acompañado a lo largo del mes de junio. Todas son una maravilla. ¡Dentro música!
Jakob Dylan – Everybody’s Hurting: todo lo que hace el hijo de Dylan me encanta. Esta canción tiene una forma de empezar que te atrapa y hace que quieras que termine para que vuelva a empezar y así poder escucharla una y otra vez.
The Highwaymen – Against The Wind: con Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson… ¡tremendo! No sé qué saldrá en el resumen del año de Spotify, pero esta canción tiene todas las papeletas de colocarse en el top 5. Qué historia tan llena de nostalgia, me encanta.
The National – Bloodbuzz Ohio: la voz de Matt Berninger es muy interesante 😉
Pomplamoose – Stayin’ Alive / Virtual Insanity: esta canción ha sido una auténtica adicción durante este mes; no puedo parar de escucharla. La mezcla de estos dos temas es sensacional.
Paolo Nutini – Candy: hacía meses que no la escuchaba y ha vuelto a mí. Es un quiero y no puedo.
Primer paseo del año con los pies al aire. La luz de la primavera. La oscuridad de los edificios al ver cómo se va escondiendo el sol. La despedida de la temporada de tulipanes. Entrevista a Big Yellow Taxi en la radio. Nervios. Proyectos que terminan y que dan paso a otros nuevos. Una cosa más y una menos. Buenas noticias en el telediario. Reencuentros bonitos. Paciencia. Mucha música y esta frase: «avanzas por lo que descartas». Algo así ha sido mi mes de mayo y sus 5 canciones que lo acompañan.
Empiezo este post con una imagen de mi última visita a The Shaker, un pub de música que está en Alcántara con Ortega y Gasset en el que estuve hace muy poco. Descubrí este bar de casualidad y no pudo encantarme más. Soy de esas personas a las que les cuesta seguir una conversación si hay música de fondo y más si conozco sus letras. Si os gusta la cerveza y la buena música: ¡este es tu sitio! (Como diría la escritora Sol Aguirre: y no, no me pagan, me cobran).
Siempre os suelo recomendar música, pero nunca os he dicho qué bares me gustan para ir y disfrutar de ella con una buena cerveza o copa de vino… Tengo pensado hacer una reseña con mis sugerencias más adelante. No me quiero imaginar cómo voy a disfrutar cantando en esos sitios «cuando pase un poco todo esto».
Sin más dilación, por aquí os dejo las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de mayo. ¡Música, maestro!
Chris Cornell – Arms Around Your Love: la voz de Chris Cornell era muy especial. Llevo todo el mes con esta canción en bucle… por algo será.
Kim Carnes – Bette Davis Eyes: suelo medir el tiempo en el que me maquillo en canciones y esta la tengo que escuchar varias veces: una haciendo playback con el bote de rímel en la mano y la otra mientras se me echa el tiempo encima y me voy maquillando. Temazo.
Eddie Vedder – Hard Sun: este cantante vuelve a repetirse en los favoritos de este mes y es que la banda sonora de la película Into The Wild, es sencillamente preciosa.
Jack Johnson – No Other Way: pertenece al álbum In Between Dreams y es bien bonita, como todas las canciones que canta. When my mind is a mess… suelo recurrir a esta canción.
Luis Eduardo Aute – Mojándolo todo: esta es una de esas canciones que demuestra que se puede hablar de sexo sin resultar ordinario ni obsceno…
Espero que os haya gustado mi selección de este mes.