5 canciones del mes

Agosto en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un buen cóctel.

Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente.

También están los que prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza, acampando entre pinos, eucaliptos y estrellas.

Y para otros, como ocurre en mi caso, el paraíso está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos…

Y a ese paraíso, le acompañan cinco canciones que no han dejado de sonar durante mi mes de agosto. ¡Dentro música!

Donovan Keith – Morning Sun: le vi en directo en Madrid junto a su banda hace unas semanas en la sala Vesta y aunque dicen eso de que los pelirrojos no tienen alma, creo que este sí que la tiene al cantar soul así de bien…

The Eagles – Tequila Sunrise

The Beatles – Golden Slumbers

John Mayer – Heartbreak Warfare

Status Quo – What You’re Proposing

That’s all folks!

Echa un vistazo a mi playlist de Spotify con horas y horas de música sin interrupciones: Marina FM

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

John Mayer y sus 10 años desde ‘Born and Raised’

¡Hola! En el artículo de hoy quiero compartir con vosotros un álbum que está de aniversario. Se trata del ‘Born and Raised’ de John Mayer; un cantante americano que ha aparecido por Big Yellow Taxi en numerosas ocasiones. Si os parece, en este post os contaré cuáles son mis canciones favoritas y más adelante, haré un artículo para que sepáis más sobre John Mayer. ¡Dentro música!

Con una gran influencia folk, este álbum fue grabado junto al productor Don Was en 2012, que destaca por haber trabajado con caras conocidas como Bob Dylan o The Rolling Stones. Para este proyecto musical, John Mayer se alejó del tipo de música comercial que estaba haciendo y se centró más en el folk, dando como resultado: «Born and Raised».

Para la grabación de este álbum, Mayer contó con la presencia del bajista Sean Hurley, el baterista Aaron Sterling y del pianista Chuck Leavell. Por lo visto, David Crosby y Graham Nash (Crosby, Stills, Nash & Young) también aparecieron en este disco.

Hace unos días, el cantante estadounidense compartía en Instagram la siguiente reflexión: «No suelo ser muy partidario de los «cumpleaños de álbumes» (tiendo a mantener la vista en el camino y no mirar atrás), pero este es un disco muy especial que significa mucho para mí, y que he aprendido que significa mucho para la gente».

Comentaba que tuvo un proceso creativo profundamente personal y que no se hizo teniendo en cuenta el mundo exterior. Fue un disco que, cuando se publicó por primera vez, nadie lo aceptó; quizá porque no tenía la misma complejidad de acordes por la que era conocido.

«Si se me permite el atrevimiento de dar un consejo: el hecho de que este disco haya crecido a lo largo de los años en cuanto a la conexión de la gente con él es una prueba contundente de que no siempre hay que hacer arte para el momento en que se publica».

Mayer terminaba de abrir su corazón haciendo especial hincapié en que «el hecho de que haya encontrado un lugar en los corazones de la gente es un plus maravilloso, y una prueba de que no estábamos locos al sentir que habíamos hecho algo significativo. Así que gracias por haber crecido con este pequeño disco lleno de amor llamado Born And Raised. Tal vez sea el momento de hacer otro como este…«.

Si no conoces a este cantante americano, este álbum es perfecto para que empieces a meterte en el universo Mayer. A continuación, voy a compartir cuáles son las 5 canciones que más me gustan de este disco y mi lista de Spotify, donde están los siguientes temazos y muchos más 😉

John Mayer – Queen of California: conozco este disco desde que salió y le tengo mucho cariño a esta canción; de hecho, me gusta mucho cantarla en cuanto tengo un hueco. Si prestáis atención a la letra, pienso que está relacionada con Joni Mitchell y que ella es la reina de California…

John Mayer – Walt Grace’s Submarine Test, January 1967: hace meses estuve muy obsesionada con esta canción y esta en versión en directo no tiene nada que envidiarle a la grabada en el estudio.

John Mayer – Something Like Olivia

John Mayer – Love Is A Verb: ¡Temazo!

John Mayer – Born and Raised: no podía faltar la canción que le da nombre al disco. Es muy especial con la armónica.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: noviembre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Llevo unas semanas sin escribir por aquí porque no siempre me veo motivada para seguir publicando. Para mí, lo más importante es hacer las cosas con pasión; porque para hacerlas deprisa y corriendo: mejor apartarse a un lado.

Una de las soluciones que encuentro cuando estoy en este modo se resume en pintarse las uñas de rojo, una buena charla con amigas y un paseo sanador con mi lista de Spotify de fondo. Aquí os la dejo por si os apetece echarle un oído: Marina FM.

Además de contaros las 5 canciones que más me han gustado este mes, os quería hablar de una escritora. Ella es Sol Aguirre y tiene un blog que se llama «Las Claves de Sol». Es una tía con los pies en la tierra que te cuenta las cosas como son, sin adornos. ¡Ah! Y le gusta Norah Jones… 😉

En plena pandemia, me autorregalé su libro: «Las primeras veces y otros artículos», que me acompañó y me hizo viajar -sin moverme del sillón- gracias a sus anécdotas.

Para despedir noviembre, quería compartir un fragmento de un texto de Sol que me encanta. Se titula: «Hay gente que quiere raro»:

Hay quien quiere raro y se esconde, o se hace omnipresente, o las dos cosas. Hechos y palabras en direcciones opuestas. Grandes carnavales o miseria. Mucha forma sin fondo alguno. Exigencias, demandas, obligaciones, castigos disfrazados. Deberíamos vernos reflejados en el de enfrente. Brillar más cuando aparece. Ser más nosotras que nunca. Quien quiere bien es catalizador, no segadora.

Hay quien no respeta cuando decides que hasta aquí y se escuda en la imposibilidad de vivir sin eso que le das. La trampa mortal de creerte importante porque otro te lo cuenta. Somos naranjas enteras, somos el árbol entero. Queramos a pesar de no necesitar, porque necesitar a veces es raro y siempre es mentira. La necesidad es usar, es servir y es no ver al otro. Mejor querer sin carecer: elegir, decir “esto sí y esto no, porque lo quiero y punto”. Hay quien, si te dejas, te arranca la voluntad de merecer. Y te mereces el cielo, no lo dudes. Es preferible que te duela el alma a que te la roben.

Hay quien es y está. Y hay quien no puede estar porque el ser le queda muy lejos. Esos no valen, que se vayan a la mierda, o donde quieran. Cosa suya. Y hay quien te quiere valiente, libre, independiente, resolutiva, inteligente, lista, decidida, guapa, sociable, exitosa, hambrienta de sueños y viajes y belleza y vida. Esos son los que quieren normal. Y normal no siempre es común, a menudo es todo lo contrario.

Os dejo el texto completo pinchando en el siguiente enlace: Hay gente que quiere raro

Y ahora sí que sí, os presento las 5 canciones de noviembre de Big Yellow Taxi:

Pasted Rice – Live and Let Bloom: les descubrí este verano y me parecen sensacionales. Y lo mejor de todo es que son españoles. Adoro este tipo de música y me da mucha pena que aquí no tenga tanto tirón, porque son la leche. En diciembre les dedicaré un post.

Aquí os dejo su Spotify: Pasted Riced 😉

Elvis Presley – It’s Nor Or Never: llevaba años sin escucharla… ¡qué preciosidad!

Counting Crows – A Long December: llevo en bucle con ella prácticamente todo el mes. Es especial de principio a fin.

John Mayer – Wildfire: típica canción que cuando te quieres dar cuenta, estás moviendo el pie al ritmo de la música.

Luis Eduardo Aute – Pasaba por aquí: aunque nos haya dejado este año, sigue con nosotros a través de su música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: septiembre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien.

El cambio de estación saca el lado más creativo de cada uno. Basta con meterte en el metro y comenzar a observar las pintas que llevan tus compañeros de viaje: una con vestido y botas de invierno, otro con plumas y pantalón corto, otra con jersey de cuello alto y sandalias, otro con tirantes y botas de montaña, otra con la gabardina y el capazo de rafia… y bueno, que no falte el típico guiri que lleva las sandalias con calcetines blancos. ¿Que hace calor? Te quitas los calcetines… ¿Vuelve a refrescar? Pues te los vuelves a poner. Se ha convertido en el look que mejor se adapta al entretiempo. ¿Quién dijo que las chanclas eran sólo para el verano?

Aprovechando el último domingo de verano en Madrid, fui a dar un paseo con mi música y mis pensamientos. Como estaba por Goya, me acerqué a una librería para regalarme un libro que se titula: «Seré feliz mañana», del autor gallego Xacobe Pato. Y sí, los autorregalos son los mejores; siempre aciertas.

El libro es en formato diario y me ha sorprendido para bien la forma en la que está escrito, esa sencillez y la ironía que emplea en sus textos para tratar todo lo cotidiano. Cuenta la vida de alguien normal como tú o como yo, pero que sabe narrar bien esas historias que suceden a diario a las que no le damos importancia.

Le sigo en su cuenta de Instagram desde hace ya algún tiempo y me gusta mucho todo lo que comparte. Por aquí os la dejo, por si queréis cotillearla un poco: @xpgigirey

Ahora sí que sí vamos a por las 5 canciones del mes de septiembre. ¡Música, maestro!:

Born and Raised – John Mayer: este álbum es una maravilla. «Queen of California», «Love Is A Verb», «Something Like Olivia» y la canción que os dejo a continuación, son las que más me gustan de este disco:

Orquídeas – Quique González: Podría estar horas y horas escuchando su música… Es de las voces masculinas que más me gustan del panorama musical español.

Thirteen – Big Star: me topé con ella mientras veía un capítulo de la serie «How I Met Your Mother». En él, Ted tiene una cita de 2 minutos con su dermatóloga y suena esa canción de fondo… ¡muy original!

Inside of Love – Nada Surf: la primera vez que me fijé en la portada del álbum, me pareció ver un montón de sombrillas de colores en la playa. Es de estas canciones que es mejor escuchar sola y en bucle…

September Grass – James Taylor: forma parte del álbum October Road y si cierro los ojos, aparece San Vicente do Grove y sus playas. A pocas horas para que termine el mes: Won’t you lie down here right now… In this September grass?

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar