Música, maestro

45 años sin Elvis Presley

Elvis Presley. Ilustración de Hanoch Piven

Se cumplen 45 años desde que nos dejó el rey del Rock. Es curioso, pero cuando las explicaciones racionales no parecen suficientes, al ser humano le gusta inventar. Y es por eso que hay una serie de teorías que afirman que Elvis sigue vivo y en Big Yellow Taxi te las voy a contar:

Un 16 de agosto de 1977, Elvis fue hallado muerto en uno de los baños de Graceland, la mansión que tenía en Memphis. Desde entonces, sus restos reposan en el jardín de su casa, junto a los de sus padres y su hermano gemelo, convirtiéndose así en un lugar de peregrinaje cada año.

En la siguiente imagen se puede observar la caravana de coches que se formó en el funeral de Elvis, quien fue trasladado en un Cadillac, su coche favorito:

Unos días después de su muerte, hubo quienes se negaron a creer que El Rey del Rock nos había dejado para siempre y fue entonces cuando comenzaron a brotar teorías que pretendían demostrar que Elvis permanecía vivo:

Presley ayudó al FBI en una operación para desenmascarar a una organización criminal de estafadores llamada “The fraternity”. La escritora Gail Brewer-Giorgio en su libro Is Elvis Alive, cuenta que uno de los miembros de esa organización descubrió a Elvis, por lo que el FBI le ingresó en un programa de protección de testigos. “Elvis fingió su muerte porque iba a ser asesinado y no había duda de ello”, dijo la escritora en una entrevista que le concedió a la revista Time.

Un error en su tumba: el segundo nombre del Rey era Aaron, como su hermano gemelo fallecido, pero hay quienes aseguran que en realidad era Aron (con una ‘a’), y que en su tumba fue mal escrito a propósito, puesto que la familia no podía escribir su nombre real si él permanecía vivo.

Un billete de avión a Argentina: pocos días después de que se anunciara la muerte de Elvis, un hombre muy parecido a él, fue al aeropuerto de Memphis y compró un billete de ida a Buenos Aires bajo el nombre “John Burrows”, un pseudónimo que Elvis utilizaba para reservar habitaciones de hotel y así poder pasar inadvertido.

Años más tarde, este mismo Burrows adoptó el nombre artístico de Orion, con el que ofrecía actuaciones en las que imitaba a El Rey, cubierto con un antifaz. Sus espectáculos no dejaban indiferente al público que acudía a verle, debido al gran parecido físico y a su voz inigualable. Jamás se podrá demostrar si Burrows era o no el verdadero Elvis, ya que falleció en 1998.

Cameo en «Solo en casa»: en la película de 1990 protagonizada por Macaulay Culkin, aparece un hombre de rasgos muy similares al Rey del Rock and Roll o al menos eso creen sus fans. Esto ocurre en la escena en que la madre de Kevin, el protagonista de la película,  intenta conseguir un vuelo de regreso a casa:

El supuesto Elvis es el hombre que aparece en la escena con una americana gris

Quería estar presente en su cumpleaños número 82: dentro de la gran cantidad de personas que le rindieron homenaje en Graceland, había un hombre con barba y gafas de sol oscuras que iba acompañado de guardaespaldas. Sus seguidores aseguraban que era el mismísimo Elvis.

That’s all folks! Queda pendiente la reseña sobre su película, que iré a verla próximamente en los mejores cines y te contaré qué me pareció. No sé si saldrán más teorías, pero Elvis sigue vivo cada vez que suena en la radio, en el coche, en la ducha o en este blog gracias a la siguiente canción con la que me despido por hoy:

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Elvis Presley: 44 años sin el rey del rock

Elvis Presley. Michael Ochs Archives

¡Hola! Hace unos días que me subí a mi gran taxi amarillo particular para descansar un tiempo por la costa gallega y huir de la cazuela con agua hirviendo en la que se ha convertido Madrid. Llevo unas semanas sin escribir por aquí porque estoy trabajando en un proyecto paralelo que me roba mucho tiempo, pero hoy he decidido aparcarlo un rato y hacer una excepción para aparecer en el blog y hablaros del rey del rock: Elvis Presley.

Se cumplen 44 años desde que nos dejase, pero su figura y su música siguen muy presentes hoy en día. Elvis Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, que se encuentra en el estado de Mississippi, Estados Unidos. Ya os contaré más adelante en otro artículo más cosas sobre su biografía.

Un 16 de agosto de 1977, Elvis fue hallado muerto en uno de los baños de Graceland, la mansión que tenía en Memphis. Sus restos reposan en el jardín de su casa, junto a los de sus padres y su hermano gemelo, convirtiéndose así en un lugar de peregrinaje cada año.

En la siguiente fotografía se puede observar la caravana de coches que se formó en el funeral de Elvis, quien fue trasladado en un Cadillac, su coche favorito:

Pocos días después de su muerte, hubo quienes se negaron a creer que El Rey del Rock nos había dejado para siempre y fue entonces cuando comenzaron a aparecer teorías que pretendían demostrar que Elvis permanecía vivo. Os comparto el artículo que escribí hace varios años acerca de eso mismo:

Elvis sigue vivo

Despido el post de hoy con «Elvis en 5 canciones». ¡Dentro música!

Elvis Presley – It’s Now or Never: si prestáis atención, es la versión inglesa del «O Sole Mio».

Elvis Presley – (Marie’s The Name) His Latest Flame

Elvis Presley – Suspicious Minds

Elvis Presley – Burning Love

Elvis Presley – All Shook Up

Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: noviembre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Llevo unas semanas sin escribir por aquí porque no siempre me veo motivada para seguir publicando. Para mí, lo más importante es hacer las cosas con pasión; porque para hacerlas deprisa y corriendo: mejor apartarse a un lado.

Una de las soluciones que encuentro cuando estoy en este modo se resume en pintarse las uñas de rojo, una buena charla con amigas y un paseo sanador con mi lista de Spotify de fondo. Aquí os la dejo por si os apetece echarle un oído: Marina FM.

Además de contaros las 5 canciones que más me han gustado este mes, os quería hablar de una escritora. Ella es Sol Aguirre y tiene un blog que se llama «Las Claves de Sol». Es una tía con los pies en la tierra que te cuenta las cosas como son, sin adornos. ¡Ah! Y le gusta Norah Jones… 😉

En plena pandemia, me autorregalé su libro: «Las primeras veces y otros artículos», que me acompañó y me hizo viajar -sin moverme del sillón- gracias a sus anécdotas.

Para despedir noviembre, quería compartir un fragmento de un texto de Sol que me encanta. Se titula: «Hay gente que quiere raro»:

Hay quien quiere raro y se esconde, o se hace omnipresente, o las dos cosas. Hechos y palabras en direcciones opuestas. Grandes carnavales o miseria. Mucha forma sin fondo alguno. Exigencias, demandas, obligaciones, castigos disfrazados. Deberíamos vernos reflejados en el de enfrente. Brillar más cuando aparece. Ser más nosotras que nunca. Quien quiere bien es catalizador, no segadora.

Hay quien no respeta cuando decides que hasta aquí y se escuda en la imposibilidad de vivir sin eso que le das. La trampa mortal de creerte importante porque otro te lo cuenta. Somos naranjas enteras, somos el árbol entero. Queramos a pesar de no necesitar, porque necesitar a veces es raro y siempre es mentira. La necesidad es usar, es servir y es no ver al otro. Mejor querer sin carecer: elegir, decir “esto sí y esto no, porque lo quiero y punto”. Hay quien, si te dejas, te arranca la voluntad de merecer. Y te mereces el cielo, no lo dudes. Es preferible que te duela el alma a que te la roben.

Hay quien es y está. Y hay quien no puede estar porque el ser le queda muy lejos. Esos no valen, que se vayan a la mierda, o donde quieran. Cosa suya. Y hay quien te quiere valiente, libre, independiente, resolutiva, inteligente, lista, decidida, guapa, sociable, exitosa, hambrienta de sueños y viajes y belleza y vida. Esos son los que quieren normal. Y normal no siempre es común, a menudo es todo lo contrario.

Os dejo el texto completo pinchando en el siguiente enlace: Hay gente que quiere raro

Y ahora sí que sí, os presento las 5 canciones de noviembre de Big Yellow Taxi:

Pasted Rice – Live and Let Bloom: les descubrí este verano y me parecen sensacionales. Y lo mejor de todo es que son españoles. Adoro este tipo de música y me da mucha pena que aquí no tenga tanto tirón, porque son la leche. En diciembre les dedicaré un post.

Aquí os dejo su Spotify: Pasted Riced 😉

Elvis Presley – It’s Nor Or Never: llevaba años sin escucharla… ¡qué preciosidad!

Counting Crows – A Long December: llevo en bucle con ella prácticamente todo el mes. Es especial de principio a fin.

John Mayer – Wildfire: típica canción que cuando te quieres dar cuenta, estás moviendo el pie al ritmo de la música.

Luis Eduardo Aute – Pasaba por aquí: aunque nos haya dejado este año, sigue con nosotros a través de su música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Elvis: you will always on our mind

Fuente: Pinterest

¡Hola, hola! 43 años sin saber del Rey… Sí, sé que en estos momentos, esa frase puede confundirnos. ¿Tanto llevamos sin saber dónde está Juan Carlos? No, por ahí no van los tiros; llevamos 43 años sin saber dónde está el Rey del Rock, que es el que importa hoy.

Son muchas las teorías que aseguran que Elvis sigue entre nosotros y hoy en Big Yellow Taxi, rescato el post que escribí hace varios años sobre este tema y os comparto las canciones que más me gustan de él. No se hable más… Música, maestro.

He preferido centrarme en su música y dejar a un lado la manera en la que murió y las teorías que giran aún alrededor de él. Os comparto a continuación mi publicación por si os apetece conocer un poco más sobre eso; hay algunas que son muy disparatadas y otras no tanto… Eso ya que lo juzgue cada uno:

Estaba escribiendo la lista de las canciones que más me gustan de Elvis y al escucharlas, me he dado cuenta de que conozco versiones de otros cantantes que son también maravillosas, así que ahí van:

Love Me Tender – Norah Jones: como habréis podido comprobar, soy una verdadera fan de Norah Jones… esta versión es preciosa: como su voz.

Hound Dog – James Taylor: forma parte del álbum titulado Covers, que como su nombre indica, está formado por versiones de canciones muy conocidas como Suzanne de Leonard Cohen o Not Fade Away de los Rolling Stones . James Taylor interpreta este tema de una forma muy original. Ya os hablaré en un post de las canciones de ese disco tan especial.

Can’t Help Falling In Love – UB40: no tiene nada que ver con la original, pero no está nada mal. Antes de la cuarentena, cuando se podía hacer de todo sin miedo, hice una versión muy bonita junto con mi amigo Javi a la guitarra 😉

Willie Nelson – Always On My Mind:

Lonesome Tonight – Norah Jones: preciosa versión, no puede ser más bonita, de verdad… qué delicadeza. De mis versiones favoritas; se me pone la piel de gallina.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar