Música, maestro

Hablando de Harry Nilsson en 5 canciones

Siempre que pienso en Harry Nilsson, me acuerdo de la película «Tienes un e-mail». Una comedia romántica protagonizada por Meg Ryan y Tom Hanks con una banda sonora repleta de canciones de este compositor y cantante norteamericano.

Antes de escribir este post, me he visto de nuevo el documental «Who is Harry Nilsson (And Why is Everybody Talkin’ About Him)?» para sumergirme un poco más en su universo.

Sí que es verdad que siempre he tenido una imagen de él en mi cabeza en la que sólo aparecía su música acompañada de esa voz que me hacía sentir nostalgia y, gracias a esta película, he podido conocer más de sus composiciones, sus compañías, sus influencias y su adicción por vivir al límite.

Os comparto por aquí el tráiler para que la veáis y me contéis vuestra opinión. La tenéis disponible en Youtube:

Esta vez iré directa al grano. Sé que hay muchas canciones maravillosas de Harry Nilsson, pero como en este blog reducimos las lecturas para hacerlas más amenas y apetecibles, te voy a hacer un recorrido por las 5 canciones que no te puedes perder del «Beatle americano». ¡Dentro música!

Todas estas canciones y muchas más de él y de otros cantantes, las puedes encontrar en mi lista de Spotify: Marina FM.

Everybody’s Talkin’ At Me: hace unas semanas leí el siguiente post del blog «La Guitarra de las Musas», en el que Raúl, la persona que está detrás de esos artículos, nos acercaba la historia que hay detrás de esta canción: «Harry Nilsson. Everybody’s Talkin'».

Remember: esta canción fue publicada en 1972 y pertenece al álbum Son of Schmilsson. Una auténtica joya que hace que se me ponga la piel de gallina y me emocione cada vez que la escucho.

I Will Take You There: la encontrarás en el álbum Skidoo, de 1968 y en The RCA Albums Collection, una recopilación de 14 álbumes en solitario de Nilsson de las décadas de 1960 y 1970 y tres CD de grabaciones de sesiones inéditas.

Without You: pertenece al álbum Nilsson Schmilsson, publicado en 1971. En él, aparecen otras canciones famosas como «Coconut» o «Gotta Get Up».

«Without You» fue el trabajo musical que más éxito tuvo, y eso que el tema era del grupo británico Badfinger.

Over The Rainbow: ¿quién no ha escuchado alguna vez esta canción? Fue compuesta en 1939 por el letrista y compositor Yip Harburg para la película «El Mago de Oz» y Nilsson la hizo suya cantándola de una forma que te toca el alma.

Este artículo lo he terminado de escribir con la música de Nilsson acompañándome mientras se me ponía la piel de gallina y las lágrimas me caían sobre las mejillas sin lograr entender esa melancolía que siento cada vez que le oigo cantar. Qué conexión tan fuerte y tan inexplicable.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

45 años sin Elvis Presley

Elvis Presley. Ilustración de Hanoch Piven

Se cumplen 45 años desde que nos dejó el rey del Rock. Es curioso, pero cuando las explicaciones racionales no parecen suficientes, al ser humano le gusta inventar. Y es por eso que hay una serie de teorías que afirman que Elvis sigue vivo y en Big Yellow Taxi te las voy a contar:

Un 16 de agosto de 1977, Elvis fue hallado muerto en uno de los baños de Graceland, la mansión que tenía en Memphis. Desde entonces, sus restos reposan en el jardín de su casa, junto a los de sus padres y su hermano gemelo, convirtiéndose así en un lugar de peregrinaje cada año.

En la siguiente imagen se puede observar la caravana de coches que se formó en el funeral de Elvis, quien fue trasladado en un Cadillac, su coche favorito:

Unos días después de su muerte, hubo quienes se negaron a creer que El Rey del Rock nos había dejado para siempre y fue entonces cuando comenzaron a brotar teorías que pretendían demostrar que Elvis permanecía vivo:

Presley ayudó al FBI en una operación para desenmascarar a una organización criminal de estafadores llamada “The fraternity”. La escritora Gail Brewer-Giorgio en su libro Is Elvis Alive, cuenta que uno de los miembros de esa organización descubrió a Elvis, por lo que el FBI le ingresó en un programa de protección de testigos. “Elvis fingió su muerte porque iba a ser asesinado y no había duda de ello”, dijo la escritora en una entrevista que le concedió a la revista Time.

Un error en su tumba: el segundo nombre del Rey era Aaron, como su hermano gemelo fallecido, pero hay quienes aseguran que en realidad era Aron (con una ‘a’), y que en su tumba fue mal escrito a propósito, puesto que la familia no podía escribir su nombre real si él permanecía vivo.

Un billete de avión a Argentina: pocos días después de que se anunciara la muerte de Elvis, un hombre muy parecido a él, fue al aeropuerto de Memphis y compró un billete de ida a Buenos Aires bajo el nombre “John Burrows”, un pseudónimo que Elvis utilizaba para reservar habitaciones de hotel y así poder pasar inadvertido.

Años más tarde, este mismo Burrows adoptó el nombre artístico de Orion, con el que ofrecía actuaciones en las que imitaba a El Rey, cubierto con un antifaz. Sus espectáculos no dejaban indiferente al público que acudía a verle, debido al gran parecido físico y a su voz inigualable. Jamás se podrá demostrar si Burrows era o no el verdadero Elvis, ya que falleció en 1998.

Cameo en «Solo en casa»: en la película de 1990 protagonizada por Macaulay Culkin, aparece un hombre de rasgos muy similares al Rey del Rock and Roll o al menos eso creen sus fans. Esto ocurre en la escena en que la madre de Kevin, el protagonista de la película,  intenta conseguir un vuelo de regreso a casa:

El supuesto Elvis es el hombre que aparece en la escena con una americana gris

Quería estar presente en su cumpleaños número 82: dentro de la gran cantidad de personas que le rindieron homenaje en Graceland, había un hombre con barba y gafas de sol oscuras que iba acompañado de guardaespaldas. Sus seguidores aseguraban que era el mismísimo Elvis.

That’s all folks! Queda pendiente la reseña sobre su película, que iré a verla próximamente en los mejores cines y te contaré qué me pareció. No sé si saldrán más teorías, pero Elvis sigue vivo cada vez que suena en la radio, en el coche, en la ducha o en este blog gracias a la siguiente canción con la que me despido por hoy:

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: mayo en 5 canciones

The Shaker Bar, Madrid

Primer paseo del año con los pies al aire. La luz de la primavera. La oscuridad de los edificios al ver cómo se va escondiendo el sol. La despedida de la temporada de tulipanes. Entrevista a Big Yellow Taxi en la radio. Nervios. Proyectos que terminan y que dan paso a otros nuevos. Una cosa más y una menos. Buenas noticias en el telediario. Reencuentros bonitos. Paciencia. Mucha música y esta frase: «avanzas por lo que descartas». Algo así ha sido mi mes de mayo y sus 5 canciones que lo acompañan.

Empiezo este post con una imagen de mi última visita a The Shaker, un pub de música que está en Alcántara con Ortega y Gasset en el que estuve hace muy poco. Descubrí este bar de casualidad y no pudo encantarme más. Soy de esas personas a las que les cuesta seguir una conversación si hay música de fondo y más si conozco sus letras. Si os gusta la cerveza y la buena música: ¡este es tu sitio! (Como diría la escritora Sol Aguirre: y no, no me pagan, me cobran).

Siempre os suelo recomendar música, pero nunca os he dicho qué bares me gustan para ir y disfrutar de ella con una buena cerveza o copa de vino… Tengo pensado hacer una reseña con mis sugerencias más adelante. No me quiero imaginar cómo voy a disfrutar cantando en esos sitios «cuando pase un poco todo esto».

Sin más dilación, por aquí os dejo las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de mayo. ¡Música, maestro!

Chris Cornell – Arms Around Your Love: la voz de Chris Cornell era muy especial. Llevo todo el mes con esta canción en bucle… por algo será.

Kim Carnes – Bette Davis Eyes: suelo medir el tiempo en el que me maquillo en canciones y esta la tengo que escuchar varias veces: una haciendo playback con el bote de rímel en la mano y la otra mientras se me echa el tiempo encima y me voy maquillando. Temazo.

Eddie Vedder – Hard Sun: este cantante vuelve a repetirse en los favoritos de este mes y es que la banda sonora de la película Into The Wild, es sencillamente preciosa.

Jack Johnson – No Other Way: pertenece al álbum In Between Dreams y es bien bonita, como todas las canciones que canta. When my mind is a mess… suelo recurrir a esta canción.

Luis Eduardo Aute – Mojándolo todo: esta es una de esas canciones que demuestra que se puede hablar de sexo sin resultar ordinario ni obsceno…

Espero que os haya gustado mi selección de este mes.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: abril en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Este post de Big Yellow Taxi es un poco diferente. En él, os compartiré las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de abril, pero también me gustaría dedicar las siguientes palabras a David Beriain y Roberto Fraile, los periodistas españoles asesinados la semana pasada en Burkina Faso.

Mi profesión es de las más arriesgadas y peligrosas que existen, pero también es pasión, emoción, amor, valentía y compromiso con la sociedad para contar la verdad; escribir y documentar aquello que se desconoce y que tiene lugar en algún rincón del planeta.

Tienen la oportunidad de investigar historias con nombres y apellidos, de contar lo que muchos callan y ocultan, con el riesgo que supone que los callados terminen siendo ellos.

Mis condolencias a sus familias, amigos y compañeros. Gracias de corazón a todos los periodistas que se juegan la vida por hacer de este mundo un lugar más transparente y que a través de sus historias, se convierten en nuestros ojos.


Ahora sí, ¡música maestro!

Eddie Vedder – Society: últimamente escucho casi a diario las canciones que forman parte de la banda sonora de Into The Wild; la voz de Vedder me parece increíble.

Michael Franks – Now I Know Why (They Call It Falling): sencillamente preciosa…

Phantom Planet – California: imposible no hacer sus coros cuando la escuchas en la ducha… «California, California, here we cooooooome…»

The Wallflowers – We’re Already There: por si no lo sabes, el vocalista de este grupo es Jakob Dylan, el hijo de un tal Bob Dylan… No sé qué tienen sus canciones, pero me hacen sentir mucha nostalgia cada vez que las escucho.

Norah Jones – Out Of The Road: esta canción pertenece al álbum «Little Broken Hearts», un trabajo totalmente distinto y con un sonido diferente al que nos tenía acostumbrados Norah Jones.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Big Yellow Taxi cumple 3 años

Joni Mitchell. Ilustración de Marina Lozano (@lozanomarina_)

¡Estamos de celebración! Siempre os estoy hablando de todos los músicos que me acompañan en mi día a día, pero hoy voy a hablaros de la persona que está al otro lado del teclado y que escribe sobre ellos. Para los que no me conozcáis, let me please introduce myself, I’m a woman of wealth and taste:

Me llamo Marina, soy madrileña, periodista, cantante en mis ratos libres y melómana en potencia. Hablo por los codos, me río escandalosamente y me gusta vestir de negro. Me encantan las croquetas, el queso, los paseos por Madrid en solitario, solucionar los problemas del mundo con un Albariño, los tulipanes naranjas, el olor de Galicia, escribir en libretas, llevar las uñas rojas, sentarme detrás del conductor cuando voy en autobús, mi perro Belton, los monos y en especial: los orangutanes; resumirle mi vida a un taxista en lo que dura el trayecto, sonreírle a los perros y sacarles la lengua a los niños, la mermelada de moras y por supuesto: la música. Pero ojo, no toda la música me vale… soy más de clásicos, como la canción que le da nombre a este blog.

Big Yellow Taxi surgió un día cualquiera mientras sonaba de fondo la voz de Joni Mitchell. Habré escuchado cientos de veces esa canción, pero no fue hasta ese momento en el que se me encendió una bombilla y pensé: ¿por qué no empiezo un blog de música?

Como ocurre cuando tienes una gran idea, empiezas a ilusionarte y te vuelves loca pensando en todas las posibilidades y en todo lo que podría escribir y comunicar a través de este blog. No os mentiría si os dijera que en más de una ocasión he pensado en dejar de escribir, pero cada vez que ocurre eso, recibo un mensaje inesperado de alguien a quien le ha encantado mi recomendación o que me anima a escribir e investigar sobre otros músicos.

La ilustración que aparece en la portada del blog, es un dibujo que hice hace varios años basándome en el álbum de Joni Mitchell titulado: Ladies of the Canyon En noviembre me decidí a abrir una cuenta de Instagram y una página de Facebook para centrar ahí todo el contenido del blog. Poco a poco iré estando más activa en redes sociales:

Instagram: @bigyellowtaxiblog

Facebook: Bigyellowtaxiblog

3 años después, sigo escribiendo sobre una de mis pasiones: la música y disfruto con todas y cada una de las palabras que plasmo en este blog con un claro y firme objetivo: culturizaros y acercaros un poco más los integrantes de la banda sonora de mi vida.

Gracias, gracias y gracias a todos los lectores que he tenido durante este 2020. En especial, a mi fiel público español, chino (sorpresa, creo que es por tanta compra en Aliexpress), alemán y estadounidense. Y al resto de personas de otros países que se han topado con mi blog durante este año: ¡1.545 gracias!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar