Música, maestro

Keith Richards: 79 años en 5 canciones

Imagen: George Rose

Empezamos la semana en Big Yellow Taxi celebrando el cumpleaños de Keith Richards de la mejor manera: acercándote brevemente su vida y su música. Espera, que igual no sabes quién es… te doy una pista: es uno de los miembros de los Rolling Stones. ¡Quédate a leerme si quieres saber más sobre él!

Keith Richards nació el 18 de diciembre de 1943 en Dartford, Reino Unido. Su pasión por la música viene de familia. Su abuelo tocaba en una banda de jazz que se llamaba Gus Dupree y fue él quien le despertó el gusanillo de tocar la guitarra.

Conoció a Mick Jagger cuando iban juntos al colegio y después de estar durante un largo tiempo sin saber nada el uno del otro, coincidieron un día yendo en el mismo tren. Richards vio que Jagger llevaba bajo el brazo un vinilo y no podía creer que fuera un álbum de Muddy Waters, músico que fue considerado como el padre del Chicago Blues y una de las grandes influencias de Keith Richards. De hecho, se podría decir que Muddy Waters y Chuck Berry —entre otros— fueron los «culpables» del nacimiento de los Rolling Stones.

Es un músico que destaca por saber combinar elementos del blues, rock o incluso del country y es considerado como uno de los guitarristas más influyentes de la historia. Hablando de influencias, si te interesa conocer más sobre la vida de este artista, te recomiendo el documental Under the influence, que recoge todos los datos que necesitas saber para meterte de pleno en su universo.

Ocupa el puesto número 4 de la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

Además de formar parte de los Stones, Keith Richards también realizó proyectos en solitario, como Talk Is Cheap: su primer álbum de estudio publicado en 1988. Fue grabado en un momento de distanciamiento entre Mick Jagger y él. Las canciones que más me gustan de ese álbum son: «Take It So Hard» y «Make No Mistake» con la voz de Sarah Dash. Para grabar este disco, Keith formó un grupo al que llamó: The X-Pensive Winos.

En 1992 publica Main Offender, un álbum con mucha personalidad y del que me quedo sin duda con la canción «Hate It When You Leave». Creo que podría ser mi favorita de toda su discografía:

Vamos con el 3º y último disco en solitario de Keith. Se titula Crosseyed Heart y fue publicado en 2015, justo cuando estaba estudiando Periodismo; este álbum me ha acompañado en muchos trayectos de metro en la línea 6 y me viene a la mente la canción «Love Overdue» mientras repasaba los apuntes de la facultad:

En el documental de Netflix Under The Influence cuenta cómo grabó este último disco. Es verdaderamente apasionante.

La última canción que comparto es una versión del «Love Hurts» de la banda de rock Nazareth, pero con las voces de Keith Richards y Norah Jones. Una combinación preciosa:

Todas las canciones que no he podido compartir de él, las tenéis en mi playlist de Spotify: Marina FM.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

‘Come Away With Me’ de Norah Jones cumple 20 años

¡Hola! En Big Yellow Taxi quiero hablaros de ‘Come Away With Me’, el álbum con el que debutó hace 20 años la artista estadounidense Norah Jones. Antes de hacer hincapié en mis canciones favoritas de este precioso disco, os contaré un poquito sobre ella; pero poco, porque aprovecharé que su cumpleaños es a finales de marzo y haré un especial Norah Jones.

Geethali Norah Shankar Jones nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Aunque es conocida mundialmente como Norah Jones, cabe destacar que su nombre indio Geethali fue bastante premonitorio, ya que significa «abeja musical».

Norah Jones es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos del jazz, blues, soul, country y pop.

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 Grammys.

Así como curiosidad, su padre fue Ravi Shankar, un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

George Harrison junto a Ravi Shankar y su sitar en 1967. (Getty Images)

Volviendo al disco que quiero compartir en este artículo y las 5 canciones que más me gustan de él, llegó a mí de casualidad cuando tenía unos 12 años y ninguna de mis amigas tenían ni idea de quién era ella ni sabían de la existencia de este tipo de música. Gracias a este álbum, descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer. Esa canción fue «Don’t Know Why»:

En este disco está «Turn Me On», que seguro que la conocerás si eres fan de la película Love Actually.

¡Cómo no! La canción que da nombre a este disco también tenía que estar en mi selección:

Es un álbum muy tranquilito, en el que podemos notar la presencia del piano y la guitarra en todas las canciones. Debe de ser una auténtica gozada ver a Norah Jones en directo:

La última canción que he escogido de este disco es «Shot The Moon», que puede ser mi favorita junto con la primera que compartí:

That’s all folks! Aquí te dejo el enlace al álbum de Norah Jones en Spotify para que puedas disfrutar de su música: Come Away With Me.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Keith Richards en 5 canciones

Collage de Keith Richards creado por el artista Hanoch Piven (@hanochpiven)

¡Hola! En Big Yellow Taxi estamos de cumpleaños y queremos festejarlo hablando del protagonista que aparece en ese collage con fondo rojo, realizado por el artista israelí Hanoch Piven; que no puede haber sido más acertado en su composición… ¡no le falta detalle!

En el artículo de hoy haré un breve repaso a lo largo de la carrera musical del guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, haciendo especial hincapié en esas canciones y álbumes que no puedes dejar escapar si quieres conocer un poco más sobre él. Ah, que no sabes quién es… ¡Pues eso tiene fácil solución! ¡Dentro música!

Keith Richards nació el 18 de diciembre de 1943 en Dartford, Reino Unido. Su pasión por la música viene de familia. Su abuelo tocaba en una banda de jazz que se llamaba Gus Dupree y fue él quien le despertó el gusanillo de tocar la guitarra.

En el documental «Under the influence», tendréis más detalles sobre los inicios de este artista. Lo tenéis disponible en Netflix y es el típico que puedes ver una y otra vez y no te cansarías nunca. Es una maravilla toda la música que va acompañándolo a lo largo de los años.

Conoció a Mick Jagger cuando iban juntos al colegio y después de estar durante mucho tiempo sin coincidir, se encontraron un día en el tren. Richards vio que Jagger llevaba bajo el brazo un vinilo; no podía creer que fuera un álbum de Muddy Waters (músico que fue considerado como el padre del Chicago Blues y una de las grandes influencias de Keith Richards). Se podría decir que Muddy Waters y Chuck Berry —entre otros— fueron los «culpables» de que surgieran los Rolling Stones.

Mick Jagger y Keith Richards en 1972 en la Mansión Nellcote

Antes de empezar, aviso a navegantes: el artículo se llama «Keith Richards en 5 canciones», ¡luego no quiero quejas y lloros diciendo que faltan, que nos conocemos! De todas formas, voy a dejar el link de Spotify de cada uno de los álbumes que comparta 😉 .

En 1988 publica Talk Is Cheap: su primer álbum de estudio en solitario. Fue grabado en un periodo en el que Mick Jagger y él se distanciaron un tiempo. Las que más me gustan de ese álbum, son las siguientes: «Make No Mistake» y «Take It So Hard». Para grabar este disco, Keith formó un grupo al que llamó: The X-Pensive Winos.

A continuación, os compartiré la canción original «Make No Mistake» con la preciosa voz de Sarah Dash:

Y ahora, acompañado de Norah Jones. No es la primera vez que cantan juntos. Sus voces quedan muy bonitas:

Keith Richards – Take It So Hard

En 1992 publica Main Offender; un álbum que tiene varias canciones que escucho prácticamente a diario y son las siguientes:

Keith Richards – Eileen

Keith Richards – Hate It When You Leave: está en mi lista de canciones favoritas; es una auténtica pasada.

Vamos con el 3º disco de Keith y uno de mis favoritos. Se titula Crosseyed Heart y lo publicó en 2015. Como he comentado al principio de este artículo, os recomiendo que veáis el documental de Netflix «Under The Influence» si queréis conocer más acerca de él y de cómo grabó este último disco. Es apasionante. ¡Ya me diréis!

Antes os dije que no era la primera vez que compartía escenario con Norah Jones y lo cierto es que su voz también está presente en este trabajo musical, en la canción «Illusion».

Ha sido complicado quedarme sólo con una canción de este disco tan genial, ya que hubo un tiempo en el que me obsesioné con él y le tengo cariño a todas las canciones que aparecen en el álbum…

Keith Richards – Love Overdue:

Todas las canciones que no he podido compartir de él, las tenéis en mi playlist de Spotify: Marina FM.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉


¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: abril en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Este post de Big Yellow Taxi es un poco diferente. En él, os compartiré las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de abril, pero también me gustaría dedicar las siguientes palabras a David Beriain y Roberto Fraile, los periodistas españoles asesinados la semana pasada en Burkina Faso.

Mi profesión es de las más arriesgadas y peligrosas que existen, pero también es pasión, emoción, amor, valentía y compromiso con la sociedad para contar la verdad; escribir y documentar aquello que se desconoce y que tiene lugar en algún rincón del planeta.

Tienen la oportunidad de investigar historias con nombres y apellidos, de contar lo que muchos callan y ocultan, con el riesgo que supone que los callados terminen siendo ellos.

Mis condolencias a sus familias, amigos y compañeros. Gracias de corazón a todos los periodistas que se juegan la vida por hacer de este mundo un lugar más transparente y que a través de sus historias, se convierten en nuestros ojos.


Ahora sí, ¡música maestro!

Eddie Vedder – Society: últimamente escucho casi a diario las canciones que forman parte de la banda sonora de Into The Wild; la voz de Vedder me parece increíble.

Michael Franks – Now I Know Why (They Call It Falling): sencillamente preciosa…

Phantom Planet – California: imposible no hacer sus coros cuando la escuchas en la ducha… «California, California, here we cooooooome…»

The Wallflowers – We’re Already There: por si no lo sabes, el vocalista de este grupo es Jakob Dylan, el hijo de un tal Bob Dylan… No sé qué tienen sus canciones, pero me hacen sentir mucha nostalgia cada vez que las escucho.

Norah Jones – Out Of The Road: esta canción pertenece al álbum «Little Broken Hearts», un trabajo totalmente distinto y con un sonido diferente al que nos tenía acostumbrados Norah Jones.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Norah Jones y su voz cálida

norahjones_dannyclinch-s4a9408.jpg
Norah Jones

¡Hola! ¡Feliz año a todos! Esto es como cuando comienza el mes de diciembre y no sabes cuándo empezar a felicitar las fiestas y lo peor… ¿cuándo parar? El mes de enero está pasando muy rápido. Entre mis deseos para este nuevo año, estaba el de «continuar escribiendo en el blog». Creo que, por el momento, es el único que estoy incumpliendo. Me muero de ganas de escribir y de «culturizaros» -esa es una de mis misiones en esta vida- pero no siempre se tienen las ganas y el ánimo necesarios para hacerlo. Por eso mismo, vamos a empezar desde ya a cumplir los propósitos. Hoy en Big Yellow Taxi, os quiero hablar de mi cantante favorita: Norah Jones. 

Geethali Norah Shankar Jones, nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Más conocida como Norah Jones, es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos de jazz, blues, soul, country y pop. Por cierto, el nombre indio Geethali significa «abeja musical»… ¡qué acierto!

Su padre,  Ravi Shankar (1920-2012) fue un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

ct-xpm-2012-12-13-ct-ent-1213-ravi-shankar-appreciation-20121213.jpg
George Harrison junto a Ravi Shankar tocando el sitar (para que veáis cómo es ese instrumento)

En su libro “Mi música, mi vida”, confiesa que tuvo una intensa relación con Sue Jones de 1973 a 1986 y que permanecieron juntos hasta que Norah cumplió cuatro años de vida.  Años después, cuando Norah Jones tenía 18 años, le presentaron a su hermana Anoushka Shankar, hija de Ravi Shankar (una historia que me resulta muy familiar…). Bueno, la protagonista de este post es la señorita Jones, no su padre, así que sigamos sabiendo un poco más de ella:

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 premios Grammys. En este disco está «Turn Me On», que seguro que conocerás si eres fan de la película Love Actually. Gracias a este álbum,  descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer cuando tenía 12 años y ninguna de mis amigas sabían de la existencia de este tipo de música. Esa canción fue «Don’t Know why». Aquí os la dejo:

Recuerdo escucharla y escucharla sin parar en mi mp4 y querer saber quién era esa voz angelical que te acariciaba al cantar. Tiempo después, me topé con otra canción que me enamoró por completo: «Sunrise», que forma parte del álbum Feels Like Home, lanzado en 2004. En él, hay otra canción que me gusta mucho llamada «What Am I to You?».

Creo que podría estar todo el día recomendando canciones de Norah Jones…

En 2007 sacó un álbum titulado Not Too Late, que está bien pero no me vuelve loca. El que sí que me gusta es The Fall, publicado en 2009, con canciones muy chulas como: «Waiting», «Tell Yer Mama» (esta última la solía tocar cuando ensayaba) o «December».

Durante el 2010, saca su quinto álbum bajo el nombre de Featuring, donde comparte canciones con artistas como Dolly Parton, Foo Fighters, Belle & Sebastian o Ray Charles entre otros… La que más me gusta es «Creepin’ In» con Dolly Parton. ¡Muy country!: 

En 2012, salió Little Broken Hearts, con temas que rozaban el pop y se alejaban un poco de esas canciones tipo jazz a las que nos tenía acostumbrados, introduciendo así sonidos nuevos. Para ello, el álbum fue producido y co-escrito por Danger Mouse (también conocido como Brian Burton, responsable de algunos discos de The Black Keys o Gorillaz). En él, nos habla o nos canta, más bien, de historias de amor y desamor, con sus altibajos y sus celos. La que más me gusta es «Happy Pills». Tiene un ritmo muy pegadizo y una frase que no puede ser más cierta: «You broke all the rules. I won’t be a fool for you, no more my dear». Es la típica canción que habla sobre una ruptura sentimental pero sin que te eches a llorar; dándote fuerzas para seguir adelante y ver que la que pierde es la otra persona, no tú:

Un año después, en 2013, aparece Foreverly con Billie Joe Armstrong (Green Day). Se trata de un disco de versiones sacadas del álbum Songs ours daddy taught us, de los Everly Brothers.

Desde aquí os animo a que tengáis curiosidad y os sumerjáis en la música de Norah Jones, por aquí os dejo su spotify pinchando aquí Desde que empecé con este blog, pensé en escribir sobre ella, pero no encontraba el momento para hacerlo; siempre me surgían otro temas sobre los que escribir. Por fin lo he hecho y me siento feliz de acercaros su música. Os hubiera recomendado mil canciones de ella que me encantan, pero eso ya por privado, que sino se hace eterno este post. Hace tiempo, un amigo me recomendó que comenzase a hacer podcasts sobre mis publicaciones… creo que podría ser la solución 😉

That’s all folks!

¡Que tengáis un feliz y lluvioso fin de semana!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar