Música, maestro

Norah Jones y su voz cálida

norahjones_dannyclinch-s4a9408.jpg
Norah Jones

¡Hola! ¡Feliz año a todos! Esto es como cuando comienza el mes de diciembre y no sabes cuándo empezar a felicitar las fiestas y lo peor… ¿cuándo parar? El mes de enero está pasando muy rápido. Entre mis deseos para este nuevo año, estaba el de «continuar escribiendo en el blog». Creo que, por el momento, es el único que estoy incumpliendo. Me muero de ganas de escribir y de «culturizaros» -esa es una de mis misiones en esta vida- pero no siempre se tienen las ganas y el ánimo necesarios para hacerlo. Por eso mismo, vamos a empezar desde ya a cumplir los propósitos. Hoy en Big Yellow Taxi, os quiero hablar de mi cantante favorita: Norah Jones. 

Geethali Norah Shankar Jones, nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Más conocida como Norah Jones, es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos de jazz, blues, soul, country y pop. Por cierto, el nombre indio Geethali significa «abeja musical»… ¡qué acierto!

Su padre,  Ravi Shankar (1920-2012) fue un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

ct-xpm-2012-12-13-ct-ent-1213-ravi-shankar-appreciation-20121213.jpg
George Harrison junto a Ravi Shankar tocando el sitar (para que veáis cómo es ese instrumento)

En su libro “Mi música, mi vida”, confiesa que tuvo una intensa relación con Sue Jones de 1973 a 1986 y que permanecieron juntos hasta que Norah cumplió cuatro años de vida.  Años después, cuando Norah Jones tenía 18 años, le presentaron a su hermana Anoushka Shankar, hija de Ravi Shankar (una historia que me resulta muy familiar…). Bueno, la protagonista de este post es la señorita Jones, no su padre, así que sigamos sabiendo un poco más de ella:

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 premios Grammys. En este disco está «Turn Me On», que seguro que conocerás si eres fan de la película Love Actually. Gracias a este álbum,  descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer cuando tenía 12 años y ninguna de mis amigas sabían de la existencia de este tipo de música. Esa canción fue «Don’t Know why». Aquí os la dejo:

Recuerdo escucharla y escucharla sin parar en mi mp4 y querer saber quién era esa voz angelical que te acariciaba al cantar. Tiempo después, me topé con otra canción que me enamoró por completo: «Sunrise», que forma parte del álbum Feels Like Home, lanzado en 2004. En él, hay otra canción que me gusta mucho llamada «What Am I to You?».

Creo que podría estar todo el día recomendando canciones de Norah Jones…

En 2007 sacó un álbum titulado Not Too Late, que está bien pero no me vuelve loca. El que sí que me gusta es The Fall, publicado en 2009, con canciones muy chulas como: «Waiting», «Tell Yer Mama» (esta última la solía tocar cuando ensayaba) o «December».

Durante el 2010, saca su quinto álbum bajo el nombre de Featuring, donde comparte canciones con artistas como Dolly Parton, Foo Fighters, Belle & Sebastian o Ray Charles entre otros… La que más me gusta es «Creepin’ In» con Dolly Parton. ¡Muy country!: 

En 2012, salió Little Broken Hearts, con temas que rozaban el pop y se alejaban un poco de esas canciones tipo jazz a las que nos tenía acostumbrados, introduciendo así sonidos nuevos. Para ello, el álbum fue producido y co-escrito por Danger Mouse (también conocido como Brian Burton, responsable de algunos discos de The Black Keys o Gorillaz). En él, nos habla o nos canta, más bien, de historias de amor y desamor, con sus altibajos y sus celos. La que más me gusta es «Happy Pills». Tiene un ritmo muy pegadizo y una frase que no puede ser más cierta: «You broke all the rules. I won’t be a fool for you, no more my dear». Es la típica canción que habla sobre una ruptura sentimental pero sin que te eches a llorar; dándote fuerzas para seguir adelante y ver que la que pierde es la otra persona, no tú:

Un año después, en 2013, aparece Foreverly con Billie Joe Armstrong (Green Day). Se trata de un disco de versiones sacadas del álbum Songs ours daddy taught us, de los Everly Brothers.

Desde aquí os animo a que tengáis curiosidad y os sumerjáis en la música de Norah Jones, por aquí os dejo su spotify pinchando aquí Desde que empecé con este blog, pensé en escribir sobre ella, pero no encontraba el momento para hacerlo; siempre me surgían otro temas sobre los que escribir. Por fin lo he hecho y me siento feliz de acercaros su música. Os hubiera recomendado mil canciones de ella que me encantan, pero eso ya por privado, que sino se hace eterno este post. Hace tiempo, un amigo me recomendó que comenzase a hacer podcasts sobre mis publicaciones… creo que podría ser la solución 😉

That’s all folks!

¡Que tengáis un feliz y lluvioso fin de semana!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar

2 comentarios en “Norah Jones y su voz cálida

  1. Te resulta desconcertante, inquietante y perturbante…!? Muy a lo Esperanza Gracia. El lunes te doy un titular digno de la revista HOLA!. No eres la primera que me dice que escriba sobre Ravi Shankar!! Anotadísimo. Jajaja pues ya sabes, feliz año y bendiciones!! Grande Berto!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s