Música, maestro

Las Noches del Botánico y Diana Krall en otras palabras

Diana Krall en las Noches del Botánico, Madrid. Jero Romero

Ya no recordaba con cuánta antelación tenía que salir de casa para llegar bien a la facultad. Aunque el camino era el mismo, la diferencia era que no iba a entrar en el edificio de Ciencias de la Información, sino que iba a pasar de largo y a detenerme más adelante para disfrutar de la última Noche del Botánico de 2022.

Al entrar, el de seguridad me miró con compasión al ver que sólo tenía una entrada. Lo que él no sabe es que es mejor ir sola que acompañada de alguien que no pueda apreciar la belleza de lo que va a ver.

Me senté, le di un sorbo a mi tinto, saludé a mi compañero de asiento —como cuando viajas en avión— y unas manos comenzaron a tocar el piano; una banda de músicos acompañó esas notas y se hizo la música. La piel de gallina. He escuchado la voz de Diana Krall desde que soy bien pequeña, pero nunca la he visto actuar en directo. Una experiencia que repetiría sin duda.

El concierto comenzó con Where Or When, seguido de I Don’t Know Enough About You y All Or Nothing At All. De momento el público estaba muy tranquilo; mirando embobado a esa mujer de melena rubia y voz particular.

Uno de mis momentos favoritos fue cuando comenzó a cantar Devil May Care, una canción que me encanta y que a ella le sale de lujo. Otro músico que hace una versión muy diferente de este tema es Jamie Cullum. ¡Qué pena que no la tocase en directo en el Mad Cool!

A la canción de Sinatra: In The Wee Small Hours Of The Morning, le añadió al piano un trocito de Another Day, de Paul McCartney. Ese detalle me hizo sonreír, al igual que la canción East Of The Sun (And West Of The Moon). Eché de menos que tocase alguna versión de las que tiene de Joni Mitchell; otra vez será.

Diana Krall puso el broche final a 47 noches de música en directo, creando una conexión mágica en un ambiente íntimo que fue posible gracias a su banda: Anthony Wilson (guitarra), Robert Hurst (bajo) y Karriem Riggins (batería).

Por aquí te comparto la siguiente crónica de Fernando Neira (El País) con muchos más detalles del concierto. Es la única que he leído que me demuestra que vio y sintió lo mismo que yo: Cuando Diana Krall tiembla, el Botánico se estremece.

Así como crítica personal, si ves que es un concierto en el que hay que estar sentado, no estés molestando constantemente a los demás levantándote porque necesitas ir al servicio, porque se te ha terminado la bebida o porque te llaman por teléfono. Por no hablar de quienes se pasan la noche con la cara iluminada cual luciérnaga o gusiluz por el teléfono.

Esto es un concierto de jazz; cualquier ruido puede hacer que el público o incluso el músico, pierda su concentración, y más cuando la gente camina por las plataformas metálicas de las gradas con la pisada de un elefante. Desde luego, hay determinadas personas que no deberían salir de sus casas ni para hacer la compra.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

‘Come Away With Me’ de Norah Jones cumple 20 años

¡Hola! En Big Yellow Taxi quiero hablaros de ‘Come Away With Me’, el álbum con el que debutó hace 20 años la artista estadounidense Norah Jones. Antes de hacer hincapié en mis canciones favoritas de este precioso disco, os contaré un poquito sobre ella; pero poco, porque aprovecharé que su cumpleaños es a finales de marzo y haré un especial Norah Jones.

Geethali Norah Shankar Jones nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Aunque es conocida mundialmente como Norah Jones, cabe destacar que su nombre indio Geethali fue bastante premonitorio, ya que significa «abeja musical».

Norah Jones es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos del jazz, blues, soul, country y pop.

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 Grammys.

Así como curiosidad, su padre fue Ravi Shankar, un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

George Harrison junto a Ravi Shankar y su sitar en 1967. (Getty Images)

Volviendo al disco que quiero compartir en este artículo y las 5 canciones que más me gustan de él, llegó a mí de casualidad cuando tenía unos 12 años y ninguna de mis amigas tenían ni idea de quién era ella ni sabían de la existencia de este tipo de música. Gracias a este álbum, descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer. Esa canción fue «Don’t Know Why»:

En este disco está «Turn Me On», que seguro que la conocerás si eres fan de la película Love Actually.

¡Cómo no! La canción que da nombre a este disco también tenía que estar en mi selección:

Es un álbum muy tranquilito, en el que podemos notar la presencia del piano y la guitarra en todas las canciones. Debe de ser una auténtica gozada ver a Norah Jones en directo:

La última canción que he escogido de este disco es «Shot The Moon», que puede ser mi favorita junto con la primera que compartí:

That’s all folks! Aquí te dejo el enlace al álbum de Norah Jones en Spotify para que puedas disfrutar de su música: Come Away With Me.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Diana Krall nos lleva a la luna —in other words—

photo_thelookof_300rgb-f2881742244cf63cffbe980a4f8ab0df15ea5bde-s800-c85

Hace unos días llegaba a mis oídos y a mi cuenta bancaria, que una artista que me vuelve loca viene a actuar a Madrid el próximo mes de julio en las ‘Noches del Botánico’ y yo —que todavía conservo los dos riñones para poder venderlos— ya tengo mi entrada para ir a verla.

Ella es Diana Krall. Tenía muchas ganas de escribir sobre ella y nunca encontraba el momento. Además de ser una cantante y pianista maravillosa, tiene una voz y una pose en el escenario muy elegante. Quédate a leerme para saber más sobre esta diva del jazz o en el caso de no saber de quién te hablo, quédate para que cuando estés en una conversación y salga su nombre, sepas quedar bien.

Diana Krall nació el 16 de noviembre de 1964 en Nanaimo, Canadá. Como pasa con la gran mayoría de los artistas, comenzó a interesarse por la música desde pequeña y si a eso le sumamos que proviene de una familia de músicos… (Si nos paramos a pensar y a hacer memoria, ninguno de los músicos que os he presentado en el blog empezó «tarde» en este mundillo).

En el Festival Internacional de Jazz de Vancouver, ganó una beca para estudiar en la Berklee College of Music de Boston. Allí es donde perfeccionó su estilo. 

La cantante y pianista canadiense Diana Krall destaca por sus versiones al piano, influenciadas por artistas como Frank Sinatra, Nat King Cole, Sarah Vaughan o Billy Joel, entre muchos otros. Algunos de los grandes temas que versiona son «Fly Me To The Moon», «Under My Skin», «Devil May Care», «A Cause Of You» o «Let’s Fall In Love».

Hay una entrevista del 2015 en el diario El País que le hizo el periodista Guillermo Fesser en un encuentro que tuvieron en Nueva York y es de esas lecturas que desde que las descubres, les coges un cariño especial. En esta charla, hablan de su álbum Wallflower —que compartiré en este artículo— y del significado de esta palabra. El artículo se titula «Alma de jazz» y es una delicia.

“Yo me siento un wallflower en el escenario. Una vez que estoy encima disfruto, pero la idea de tener que subirme… Parece una ironía, pero solo puedo salir si la sala está oscura. No soy el tipo de artista que quiere que den las luces del público para ver las caras. Me espanta. Me intimida. En la oscuridad, sin embargo, las estrellas del universo confluyen.

Diana Krall – El País

La cantante, compositora y pianista de jazz canadiense cuenta con varios Grammy, ocho Juno y más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. En Big Yellow Taxi voy a hacer un repaso de los álbumes que más me gustan de esta diva del Jazz; haré una pequeña selección de temas musicales de los discos que comparta (para que no se haga eterno) y el resto de canciones, te las dejo en la siguiente playlist de en Spotify: Big Yellow Taxi – Diana Krall.

Conocí a Diana Krall de manera inconsciente cuando tenía muy poquitos años de vida. Mi padre tenía un álbum de ella en el coche y a mí me encantaba tenerlo entre mis manos y ojearlo por dentro. Me llamaba la atención la falda azul con la que salía ella en la portada. El álbum se titula When I Look In Your Eyes, se publicó en 1999 y esta es mi selección:

Diana Krall – East Of The Sun (And West Of The Moon)

Diana Krall – Devil May Care:

Unos años después, en 2001, publicó The Look Of Love, con canciones conocidísimas como Cry Me A River, Bésame Mucho o ‘S Wonderful.

Diana Krall – Cry Me A River:

Hay un álbum que publicó en 2002 que se titula Live In Paris, que como su nombre indica, es un concierto grabado en directo en París. En él, podremos escuchar un recopilatorio de los dos álbumes que os he comentado antes, junto con otras canciones. De hecho, ganó un Grammy en 2003 por «Best Jazz Vocal Album». ¡No me extraña nada!

Por si te apetece escucharlo mientras trabajas, escribes, dibujas o haces croquetas… Es una joya.

Diana Krall – Fly Me To The Moon:

Diana Krall – Just The Way You Are:

Y de este álbum en directo, mi canción favorita es la siguiente. No sé cuántas veces la habré podido escuchar…

Diana Krall – Under My Skin:

Para ir terminando este artículo, quiero hablaros del álbum Wallflower, publicado en 2014, donde asegura que «son las canciones de la banda sonora de su vida». En él, podemos encontrarnos con letras de Jim Croce, Elton John, Crowded House, Bob Dylan, Gilbert O’Sullivan o The Mamas & the Papas.

Diana Krall & Michael Bublé – Alone Again (Naturally):

Diana Krall – Don’t Dream Is Over:

Diana Krall – Sorry Seems to Be the Hardest World:

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar