
Hace unos días llegaba a mis oídos y a mi cuenta bancaria, que una artista que me vuelve loca viene a actuar a Madrid el próximo mes de julio en las ‘Noches del Botánico’ y yo —que todavía conservo los dos riñones para poder venderlos— ya tengo mi entrada para ir a verla.
Ella es Diana Krall. Tenía muchas ganas de escribir sobre ella y nunca encontraba el momento. Además de ser una cantante y pianista maravillosa, tiene una voz y una pose en el escenario muy elegante. Quédate a leerme para saber más sobre esta diva del jazz o en el caso de no saber de quién te hablo, quédate para que cuando estés en una conversación y salga su nombre, sepas quedar bien.
Diana Krall nació el 16 de noviembre de 1964 en Nanaimo, Canadá. Como pasa con la gran mayoría de los artistas, comenzó a interesarse por la música desde pequeña y si a eso le sumamos que proviene de una familia de músicos… (Si nos paramos a pensar y a hacer memoria, ninguno de los músicos que os he presentado en el blog empezó «tarde» en este mundillo).
En el Festival Internacional de Jazz de Vancouver, ganó una beca para estudiar en la Berklee College of Music de Boston. Allí es donde perfeccionó su estilo.
La cantante y pianista canadiense Diana Krall destaca por sus versiones al piano, influenciadas por artistas como Frank Sinatra, Nat King Cole, Sarah Vaughan o Billy Joel, entre muchos otros. Algunos de los grandes temas que versiona son «Fly Me To The Moon», «Under My Skin», «Devil May Care», «A Cause Of You» o «Let’s Fall In Love».
Hay una entrevista del 2015 en el diario El País que le hizo el periodista Guillermo Fesser en un encuentro que tuvieron en Nueva York y es de esas lecturas que desde que las descubres, les coges un cariño especial. En esta charla, hablan de su álbum Wallflower —que compartiré en este artículo— y del significado de esta palabra. El artículo se titula «Alma de jazz» y es una delicia.
“Yo me siento un wallflower en el escenario. Una vez que estoy encima disfruto, pero la idea de tener que subirme… Parece una ironía, pero solo puedo salir si la sala está oscura. No soy el tipo de artista que quiere que den las luces del público para ver las caras. Me espanta. Me intimida. En la oscuridad, sin embargo, las estrellas del universo confluyen.
Diana Krall – El País
La cantante, compositora y pianista de jazz canadiense cuenta con varios Grammy, ocho Juno y más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. En Big Yellow Taxi voy a hacer un repaso de los álbumes que más me gustan de esta diva del Jazz; haré una pequeña selección de temas musicales de los discos que comparta (para que no se haga eterno) y el resto de canciones, te las dejo en la siguiente playlist de en Spotify: Big Yellow Taxi – Diana Krall.
Conocí a Diana Krall de manera inconsciente cuando tenía muy poquitos años de vida. Mi padre tenía un álbum de ella en el coche y a mí me encantaba tenerlo entre mis manos y ojearlo por dentro. Me llamaba la atención la falda azul con la que salía ella en la portada. El álbum se titula When I Look In Your Eyes, se publicó en 1999 y esta es mi selección:
Diana Krall – East Of The Sun (And West Of The Moon)
Diana Krall – Devil May Care:
Unos años después, en 2001, publicó The Look Of Love, con canciones conocidísimas como Cry Me A River, Bésame Mucho o ‘S Wonderful.
Diana Krall – Cry Me A River:
Hay un álbum que publicó en 2002 que se titula Live In Paris, que como su nombre indica, es un concierto grabado en directo en París. En él, podremos escuchar un recopilatorio de los dos álbumes que os he comentado antes, junto con otras canciones. De hecho, ganó un Grammy en 2003 por «Best Jazz Vocal Album». ¡No me extraña nada!
Por si te apetece escucharlo mientras trabajas, escribes, dibujas o haces croquetas… Es una joya.
Diana Krall – Fly Me To The Moon:
Diana Krall – Just The Way You Are:
Y de este álbum en directo, mi canción favorita es la siguiente. No sé cuántas veces la habré podido escuchar…
Diana Krall – Under My Skin:
Para ir terminando este artículo, quiero hablaros del álbum Wallflower, publicado en 2014, donde asegura que «son las canciones de la banda sonora de su vida». En él, podemos encontrarnos con letras de Jim Croce, Elton John, Crowded House, Bob Dylan, Gilbert O’Sullivan o The Mamas & the Papas.
Diana Krall & Michael Bublé – Alone Again (Naturally):
Diana Krall – Don’t Dream Is Over:
Diana Krall – Sorry Seems to Be the Hardest World:
That’s all folks!
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
¡Nos leemos!
Marina Lozano
¡Cuánto me alegro que puedas ir al concierto! ¡Qué artista más grande, fina y elegante! Y, como dices sirve para todo. Aunque sinceramente, nunca me había planteado hacer croquetas al ritmo de su música. ¡Seguro que salen deliciosas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me apetece mucho! Debe de ser una maravilla verla en directo… Ya me contarás si haces «krallquetas», jajaja.
Me gustaMe gusta