Música, maestro

Bob Dylan: 81 años en 5 canciones

Bob Dylan. Ilustración de Hanoch Piven

Poeta, cantautor, compositor, Premio Nobel de Literatura, 39 discos publicados, más de 125 millones de copias vendidas y toda una leyenda del folk… How does it feel? Hoy en Big Yellow Taxi os hablo de Bob Dylan y de las 5 canciones que más me gustan de él. ¡Dentro música!

Robert Allen ZimmermanBob Dylan para los amigos— nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota (Estados Unidos). Se cree que Dylan adoptó este nombre por miedo al antisemitismo que había por aquel entonces. Para saber un poco más sobre ese tema, os recomiendo un artículo del diario ABC en el que explicaba de forma interesante y amena el porqué de su nombre. Os lo dejo por aquí: Bob Dylan desvela la verdadera razón tras su nombre artístico.

«Las canciones parece que se conocen a sí mismas y saben que las puedo cantar, vocalmente y rítmicamente. Se escriben solas y cuentan con que yo las cante».

Bob dylan (the new york times, 2020)

Pude verle en concierto en 2015 en Madrid, cuando todavía se le llamaba el Palacio de los Deportes al Wizink Center. Fue una experiencia un tanto inquietante. Me pareció un momento muy bonito, ya que tenía frente a mis ojos a una auténtica leyenda de la música. Una leyenda famosa por hacer lo que quiere con su música y esa noche no fue diferente a lo que nos tiene acostumbrados.

Por poneros un ejemplo, ese himno tan característico como es «Blowin’ In The Wind», no se parecía en nada al original. Una cosa es que las canciones sufran variaciones debido a los años y a los cambios en las voces de quienes las cantan, pero es que esta canción no tenía nada que ver con la que todos conocemos y os pondría poner más casos de ese concierto, pero pensándolo bien, es su música y puede hacer con ella lo que quiera. Fue una experiencia especial y única.

En ese momento, yo estaba en el primer año de carrera y me emocionaba mucho el hecho de escribir mi primera crónica musical y más si era sobre Dylan. Ya rondaba por mi cabeza la idea de crear un blog, pero todavía no se me había encendido el motor de mi gran taxi amarillo. Hoy la he rescatado y la comparto con vosotros:

Like a Rolling Stone. Los tiempos están cambiando. Es cierto que los años han tocado en su puerta, pero a día de hoy, sigue siendo uno de los compositores más influyentes del panorama musical. No existen aún palabras para expresar lo que pudimos sentir al ver a un hombre tan pequeño y a la vez con una voz tan grande.

Dylan trajo su mundo por unas horas a Madrid. Tocó y cantó lo que él quiso y como él quiso. No dijo ni hola, ni adiós, tan solo nos hizo cómplices de su música. Ya puedo morir un poco más tranquila después de que mis oídos escuchasen el sonido de esa armónica en directo. Puro espectáculo. Admiro la capacidad que tiene de hipnotizar con sus canciones a un auditorio repleto de gente que no se si comprende sus letras, pero sí las siente.

Muchas veces me pregunto si he nacido en la época y en el lugar equivocado, pero sea como fuere, he llegado a tiempo para ver en vivo y en directo a un auténtico genio. Toda una leyenda. Sólo me queda darle las gracias por haber hecho de la noche del 6 de julio de 2015 una velada insuperable. Espero que esto no sea un adiós y podamos volver a verle pronto, pero la respuesta a esto, amigo mío, it’s blowing in the wind…

Después de este storytelling, os comparto las 5 canciones de Bob Dylan que más me gustan. ¡Música, maestro!

Bob Dylan – Lay, Lady, Lay

Bob Dylan – Tangled up in Blue

Bob Dylan – Hurricane

Bob Dylan – The Times They Are A-Changin’ 

Bob Dylan & Johnny Cash – Girl from the North Country

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Bob Dylan cumple 80 años

Bob Dylan. Ilustración de Milton Glasser, 1966

Poeta, cantautor, compositor, Premio Nobel de Literatura, 39 discos publicados, más de 125 millones de copias vendidas y toda una leyenda del folk… How does it feel? Hoy en Big Yellow Taxi os hablo de Bob Dylan.

Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota (Estados Unidos). Se cree que dejó a un lado su verdadero nombre de origen judío por miedo al antisemitismo que había por aquel entonces. Recuerdo haber leído un artículo del diario ABC en el que explicaba de forma muy amena e interesante el porqué de su nombre. Os lo dejo por aquí: Bob Dylan desvela la verdadera razón tras su nombre artístico.

«Las canciones parece que se conocen a sí mismas y saben que las puedo cantar, vocalmente y rítmicamente. Se escriben solas y cuentan con que yo las cante». Este comentario lo hizo Dylan en 2020 en una entrevista con The New York Times y no me puede parecer más bonita esa forma de describir la conexión con la música.

Tuve la oportunidad de verle en concierto en 2015 en Madrid, en el Wizink Center —cuando aún era el Palacio de los Deportes— y me sentí muy afortunada. No daba crédito; esa noche estaba viendo a Bob Dylan cantar en el escenario. Fue una experiencia preciosa, emocionante y un poco desconcertante. Dylan hace lo que le da la gana con sus canciones y esa noche no fue menos. La versión que nos ofreció de «Blowin’ In the Wind» fue difícil de reconocer…

Como buena periodista, al día siguiente escribí un artículo de opinión, a modo de crónica sobre ese concierto, que hoy rescato y comparto con vosotros:

Like a Rolling Stone

Los tiempos están cambiando. Es cierto que los años han tocado en su puerta, pero a día de hoy, sigue siendo uno de los compositores más influyentes del panorama musical.

No existen aún palabras para expresar lo que pudimos sentir al ver a un hombre tan pequeño y a la vez con una voz tan grande.

Dylan trajo su mundo por unas horas a Madrid. Tocó y cantó lo que él quiso y como él quiso. No dijo ni hola, ni adiós, tan solo nos hizo cómplices de su música. Ya puedo morir un poco más tranquila después de que mis oídos escuchasen el sonido de esa armónica en directo. Puro espectáculo.

Admiro la capacidad que tiene de hipnotizar con sus canciones a un auditorio repleto de gente que no se si comprende sus letras, pero sí las siente.

Muchas veces me pregunto si he nacido en la época y en el lugar equivocado, pero sea como fuere, he llegado a tiempo para ver en vivo y en directo a un auténtico genio. Toda una leyenda.

Solo me queda darle las gracias por haber hecho de la noche del 6 de julio de 2015 una velada insuperable. Espero que esto no sea un adiós y podamos volver a verle pronto, pero la respuesta a esto, amigo mío, it's blowing in the wind...

Aprovechando que hoy en su tarta Dylan sopla 80 velas, he hecho un recopilatorio con mis canciones favoritas. No ha sido nada fácil, ya os lo adelanto, pero aquí tenéis las 8 canciones que necesitas conocer de Bob Dylan. ¡Música, maestro!

Knockin’ On Heaven’s Door: publicada en 1973, se ha convertido en uno de sus mayores éxitos. Cuenta con versiones de Eric Clapton, Tracy Chapman o Guns N’ Roses.

Hurricane: Dylan escribió en 1976 uno de sus mayores éxitos inspirado en el injusto caso del boxeador Rubin ‘Huracan’ Carter, que fue detenenido y acusado de un supuesto asesinato que no cometió. Si te paras a escuchar la letra, descubrirás toda la historia. Qué buenos recuerdos tengo con esta canción; solía escucharla a diario cuando iba de camino a la facultad… «Here comes the story of the Hurricane. The man the authorities came to blame».

Mr. Tambourine Man: pertenece al álbum Bringing It All Back Home, publicado en 1965 y que cuenta con otras joyas como «It’s All Over Now Baby Blue», «She Belongs To Me» o «Maggie’s Farm».

Tangled up in Blue: me gusta la forma que tiene esta canción de anunciar la ruptura de una persona que está «envuelta en tristeza».

Like a Rolling Stone: ocupa el puesto nº1 en la famosa lista con las 500 mejores canciones de la historia según la revista Rolling Stone… how does it feel?

Forever Young: Dylan la compuso este tema para su hijo Jesse; inicialmente fue una canción de cuna.

Don’t Think Twice, It’s All Right: «I give her my heart but she wanted my soul. But don’t think twice, it’s all right»… me encanta esa parte.

The Times They Are A-Changin’: la esperanza es uno de los temas principales de este poema en forma de canción protesta… «porque los tiempos están cambiando». El sonido de esa guitarra, junto con la armónica y la letra, han convertido a esta canción en todo un himno.

Bueno… ¡me dejo muchas más! Si alguien es tan amable de darme una sección en un programa de radio, estaré encantada de descubriros el resto… Mientras tanto, aquí os dejo mi lista de Spotify con horas y horas de música sin interrupciones: Marina FM.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar