Álbumes que están de aniversario

Carole King y los 50 años de «Tapestry»

Carole King, 1972 © Lynn Goldsmith

¡Hola, hola! Arranca una nueva sección que estará presente en el blog durante todo este 2021. En ella, os hablaré de aquellos álbumes que cumplen 50 años desde su publicación -que no son pocos- y así podáis iros a la cama sabiendo una cosa más.

La primera en estrenar esta sección de Big Yellow Taxi será la cantautora estadounidense Carole King y su álbum Tapestry.

Carole King nació el 9 de febrero de 1942 en Manhattan, Nueva York. Su verdadero nombre es Carol Joan Klein; decidió cambiarlo por el actual en la década de 1950, cuando estudiaba en la James Madison High School.

Unos años después, conoció a Gerry Goffin y se casaron. Goffin fue un letrista estadounidense que escribió junto a Carole King muchos de los éxitos musicales de aquella época. Algunos de ellos fueron: «Nothing´s Gonna Change My Love For You» con Glenn Medeiros, «The Loco-Motion», que cantaba Little Eva o «Will You Still Love Me Tomorrow», que popularizaron The Shirelles.

En 1970 publicó su primer álbum titulado Writer, en el que no tuvo mucho éxito. Lo que ella no sabía es que , justo un año después, publicaría el famoso Tapestry: convirtiéndose en el mejor álbum de 1971. De hecho, recibió 4 Grammys y lo calificaron como «mejor interpretación pop vocal femenina»

Tapestry contó con los coros de dos artistas a los que admiro mucho: James Taylor y Joni Mitchell. ¿Qué más se puede pedir?

James Taylor, Joni Mitchell y Carole King durante la grabación de Tapestry en A&M Records. Jim McCrary/Redferns/Getty Images
James Taylor y Joni Mitchell – Jim McCrary/Redferns/Getty Images

Por aquí os dejo el álbum completo en Spotify y a continuación, comentaré algunas de mis canciones favoritas de Tapestry:

En esa lista de canciones, aparece «You Make Me Feel Like A Natural Woman», que popularizó Aretha Franklin o «You’ve Got A Friend», canción escrita para James Taylor y que se hizo famosa en su álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon; que también cumple 50 años próximamente 😉

¡Empezamos!

En este disco, Carole King se desnuda prácticamente al piano, acercándonos y haciendo nuestras las historias que canta y toca con tanta delicadeza.

Carole King – I Feel the Earth Move: imposible no ponerse de buen humor al escuchar el piano del principio…

Carole King – It’s Too Late: sigo insistiendo en que ya no se componen canciones así…

Carole King – So Far Away: habré visto este vídeo cientos de veces. Me sé hasta la introducción que hace ella. Es de mis canciones favoritas. La escuchaba con 12 años en un momento en el que no podía compartir esta clase de música con ninguna amiga. Qué gustazo que a día de hoy no sea así. De hecho, esta canción junto con «Alabama Rain» de Jim Croce, fueron las que me animaron a empezar a cantar. Gracias.

Para no hacer más extenso el artículo de hoy -en cuanto a canciones- termino compartiendo «You’ve Got A Friend», el tema que le escribió Carole King a James Taylor:

James Taylor – You’ve Got A Friend: (el vídeo empieza en el minuto 0:44) Adoro esa guitarra y el protagonismo que tiene a lo largo de la canción… precioso. Se me pone la piel de gallina siempre que la escucho.

Carole King – You’ve Got A Friend: me quedo con la versión de JT… aunque la de ella es preciosa también.

Con 14 millones de copias vendidas en todo el mundo, Tapestry se sitúa entre los 100 discos con mayor éxito comercial. De hecho, la revista Rolling Stone lo coloca en el número 25 de su popular lista de los mejores álbumes de la historia.

Gracias Carole King por formar parte de la banda sonora de mi vida y hacerla aún más bonita con tu música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: enero en 5 canciones

Calle Diego de León. Ilustración de Fernando Villar (@villarsancherzfer)

¡Feliz año nuevo! Nunca sé en qué momento hay que dejar de decirlo, pero al ser mi primera publicación de 2021, creo que estoy dentro del plazo y más siendo el último día de enero.

Por cierto, nunca entenderé a esa clase de personas que les habla al año. Me hacen gracia: «Hasta nunca, 2020», «Hola, 2021: trátanos bien», «2021, no me defraudes»… Estoy segura que son las mismas que desayunan en tazas con mensajes positivos… Solo deciros que cuanto más os alejéis de ellas: mejor.

Después de esta observación que necesitaba compartir, estreno las páginas de Big Yellow Taxi de este año con las 5 canciones que más me han gustado a lo largo de este mes y adelantando que, muchos de los álbumes de mis cantantes favoritos, cumplen 50 años desde su publicación ahora en 2021 y me gustaría aprovechar la ocasión para compartirlos en el blog y acercaros su música.

Algunos de los artistas que celebran el 50º aniversario son: James Taylor, Carole King, Cat Stevens, David Bowie, Van Morrison, The Rolling Stones… ¡Qué ganas de celebrarlo por aquí!

Antes de enseñaros las canciones del mes, me gustaría compartir un fragmento de un libro que me encanta: «París es una fiesta» de Hemingway. Se podría haber escrito perfectamente desde la terraza de la ilustración que he elegido como portada para el post:

Una chica entró en el café y se sentó sola en una mesa junto a la ventana. Era muy linda, de cara fresca como una moneda recién acuñada si vamos a suponer que se acuñan monedas en carne suave de cutis fresco de lluvia, y el pelo era negro como ala de cuervo y le daba en la mejilla un limpio corte en diagonal.

La miré y me turbó y me puso muy caliente. Ojalá pudiera meterla en mi cuento, o meterla en alguna parte, pero se había situado como para vigilar la calle y la puerta, o sea que esperaba a alguien. De modo que seguí escribiendo.

El cuento se estaba escribiendo solo y trabajo me daba seguirle el paso. Pedí otro ron Saint James y sólo por la muchacha levantaba los ojos, o aprovechaba para mirarla cada vez que afilaba el lápiz con un sacapuntas y las virutas caían rizándose en el platillo de mi copa.

Te he visto, monada, y ya eres mía, por más que esperes a quien quieras y aunque nunca vuelva a verte, pensé. Eres mía y todo París es mío y yo soy de este cuaderno y de este lápiz.

Ahora sí. ¡Música, maestro!

The Longest Time – Billy Joel: ¡cuidado! Es muuuuy pegadiza… Uooooh oh ohhhh… for the longest time…

Bright Side of the Road – Van Morrison: es como la canción anterior, no puedes dejar de mover el pie al escucharla.

Year Of The Cat – Al Stewart: habla de un turista que se enamora de una chica en el «Año del gato». El solo de saxo, interpretado por Phil Kenzie, me recuerda un poco al de «Baker Street». «She comes out of the sun in a silk dress running like a watercolour in the rain. Don’t bother asking for explanations. She’ll just tell you that she came… In the year of the cat» .

The Great Beyond – R.E.M. : es brutal. Le tengo mucho cariño a su música; no falta en mi día a día.

Don’t Wait – J.J. Cale: por si no lo sabéis, se le considera como uno de los fundadores del sonido Tulsa. ¿Y eso qué es?: es un género de música que cuenta con influencias del blues, del rockabilly, del country y del jazz… ¡una locura!

Why Don’t You Call Me – Shelby Lynne: qué voz más dulce… me encantaría cantar esta canción con una banda.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: junio en 5 canciones

IMG_20200627_142150
Ilustración de Jean Jullien 

¡Hola! Ya casi julio, ¿no es increíble? Nos han robado, por decirlo de alguna manera suave, la mitad del año y una estación y ahora que estamos más o menos libres, el tiempo pasa aún más rápido que cuando estábamos confitados (como las cebollas).

Durante este mes, he retomado mis viajes en transporte público y con ellos, han vuelto mis lecturas sin cobertura. No me acordaba de lo placentero que era leer en el metro, con la banda sonora adecuada y sin que ninguna notificación ni nadie interrumpa tu lectura. A propósito de esto último, ¿Por qué nos preocupamos tanto por guardar la distancia de seguridad si luego en el mismo metro te sientas al lado de otra persona? Mi mecanismo de defensa es dejar mi bolso en el asiento de al lado, para así evitar tener compañía.

Parece ser que no está funcionando bien… ¿Puedo? -Me decía una chica hace un rato. Mira bonita, si no estás viendo mi bolso rojo de rafia en el asiento, (que vistoso es un rato), ponte gafas de cerca o ve al oculista. ¿Qué más señales necesitas para ver que no quiero que te sientes a mi lado?

Efectivamente, esta conversación surgió en mi mente, porque no me apetecía perder el tiempo explicando cosas que, desde mi punto de vista, resultaban obvias. Me parece ridículo que te separes de mi los 2 metros que indican las normas antes de entrar en el vagón, pero que luego quieras estar pegada a menos de 10 centímetros de mi brazo… Es algo que me inquieta, me atormenta y me perturba, que diría Esperanza Gracia.

Ahora con la mascarilla… ¡Qué divertido decir lo que piensas en voz alta y que no sepan que eres tú! Y bueno, la gente que lleva la mascarilla en la muñeca, colgando de la barbilla -como si fuera la barba de Papá Noel- o en el codo (codo en el que tosen/estornudan y con el que te saludan a continuación) ¿a qué aspiran en la vida? La mascarilla es como los preservativos: póntelo/pónselo si no queréis pillar algo que no toca…

Después de este sermón, uno de los libros que me he leído durante estos días y que os recomiendo encarecidamente es «Guerras de ayer y de hoy» de Mikel Ayestaran y Ramón Lobo. Es en formato entrevista en el que ambos reporteros hablan acerca de los conflictos que han vivido en Irak, Siria o Afganistán a través de una conversación muy entretenida sobre periodismo y guerra.

Ahora sí: por aquí os dejo las 5 canciones de mi mes de junio. ¡Que las disfrutéis!

Jack Johnson – At Or With Me: es una de las bandas sonoras de mi cuarentena. Pronto escribiré sobre él para que quien no sepa quién es, conozca su música.

Diana Krall & Jamie Cullum – Devil May Care: ¡qué maravilla de versiones! Ambos tienen una voz y una forma de tocar el piano muy elegante. Puedo estar horas escuchándoles cantar. No sabía cuál escoger de las dos, así que aquí las tenéis. Misma canción, misma letra y dos formas tan diferentes de interpretarla:

Pete Yorn – Strange Condition: Os he hablado de este músico en alguna ocasión, ya que tiene un disco con Scarlett Johanson (Break Up) que me gusta mucho la mezcla de las voces de los dos. Esta no es de ese disco, pero me chifla esta canción, sobre todo cuando rompe casi al final con: «So leave all the others baby, say I’m the only one. Cut out the uniforms and settle with the sun… I want you to know, cause I want to know».

Janis Joplin – Maybe: la melodía, la música y la emoción que muestra la señorita Joplin… cuesta escuchar a alguien cantando así, con esa pasión.

Leiva – Mirada Perdida: despedimos el post de junio recordando que hace un año estaba dejándome la voz con mis amigas viendo a Leiva en el Palacio de los Deportes… Pincha aquí si quieres leer mi crónica del año pasado: Leiva: como quisiera tenerlo tan claro como lo tienes tú. ¡Qué noche más mágica y qué depresión post-concierto me dejó!

That’s all folks! Por cierto: un saludo a mis lectores de otros países 😉

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: marzo en 5 canciones

IMG_20200331_140304
Una japonesa más en la East Side Gallery, Berlín.

Berlín. Frío invernal. Paseos infinitos. Pilsner. Canciones country. Mascarillas. Guantes de látex. Netflix. Libros. Jazz. Dibujos y acuarelas. Incertidumbre. Look estridente para sacar al perro. Repostería de confinamiento. Insomnio. Teletrabajo. Televiajes. Telepilates. Telecervezas. Teleconciertos. Telesonrisas. Telekilosdemás. But tomorrow may rain so I’ll follow the sun…

Algo así ha sido mi mes de marzo.  Poco os puedo contar que no os esté pasando a vosotros en vuestras casas. La frase más repetida estos días es: ¿Cómo llevas la cuarentena? Pues hijo/a, está siendo apasionante… ¡vaya preguntas! Lo más emocionante que me ha pasado ha sido sacar 3 huevos para hacer magdalenas, darme la vuelta para cerrar el frigorífico y que cobrasen vida tirándose al suelo. No aguantaban más. Y eso que tan solo llevábamos 13 días en casa… Ahora que llevamos 21, prefiero no hacer más recetas… Otro momento emocionante de mi confinamiento ha sido el de pegar carteles en los ascensores para quejarnos de los vecinos de arriba. Sí, muy Aquí No Hay Quien Viva. No ha servido de nada y «no podemos más» (como las vecinas de Valencia).

En estas fechas tan señaladas, quería compartir el siguiente texto contigo. Seguramente te veas reflejado en él. Creo que no se puede expresar de mejor manera. Es de la escritora Alejandra G. Remón (@alejandraremon ), una habitual en este blog a final de mes.

Es un momento complicado y extraño en el que se entremezclan infinitas emociones: la tristeza de lo que ya no se puede hacer, la impotencia de lo que podría haberse hecho, la confianza en lo que está haciendo y la esperanza en lo que se podrá hacer.
Seguramente a lo largo del día tengamos una mezcla de todas ellas como una montaña rusa infinita de la que es complicado huir, pero intuyo que lo sensato sería pensar en el ahora. Ya mismo. Hoy.
¿Ahora tú qué haces?
Desconozco qué nos deparará el futuro y me da un poco de miedo atreverme a pensar en cábalas porque intuyo dos variables: los que considerarán que el mundo necesita cambios drásticos en su estilo de vida, con un ritmo más pausado y unos valores más amables y lo que saldrán al ruedo con la furia del que ya no tiene nada que perder y vivirá en un carpe diem insensato para siempre.
Los que pierdan el miedo a hacer la cosas mal.
Me da un poco de pánico. ¿Sabes?
Yo, de momento, solo puedo sentarme y observar.
Y esperar…
Pensar y esperar.
Con una ilusión muy sencilla, resumida en una frase quizás un poco tonta, pero que conlleva muchos matices…
“En la próxima fiesta, ¿qué harás?, ¿preocuparte por el vestido nuevo que vas a comprar o simplemente disfrutar de la compañía de tus amigas y reír y bailar hasta que llegue el final?”
¿Realmente aprenderemos algo de todo esto o nos enfrentaremos todavía más?
A ver si conseguimos construir algo bueno, que ya va siendo hora.
Es el momento de CAMBIAR.


Por aquí te dejo las 5 canciones que más me han gustado en este particular mes de marzo. ¡Que las disfrutes!

Los Rodríguez – Dulce Condena: «Cada corazón merece una oportunidad y está perdida sola en medio de la ciudad…» Esta frase me hizo pensar en un texto que leí hace unos días que decía algo así como que al estar todos en casa, cuántos abrazos, vuelos y encuentros no van a tener lugar; el destino debe de estar desquiciado.

 

The Wallflowers – One Headlight: creo que ha sido la canción que más he podido escuchar. Tendré que hacer trabajo de investigación y contaros quiénes son.

Ashley Monroe – On to Something Good: no conocía a esta mujer. La descubrí haciendo repostería de confinamiento gracias a la playlist de Spotify: Country & Western 

Tom Petty and the Heartbreakers – Learning to Fly: «I’m learning to fly… but I ain’t got wings». 

Tracy Chapman & Eric Clapton – Give Me One Reason: Si ya les adoro a los dos por separado, ¡juntos son una maravilla!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina

Estándar