Álbumes que están de aniversario

Carole King y los 50 años de «Tapestry»

Carole King, 1972 © Lynn Goldsmith

¡Hola, hola! Arranca una nueva sección que estará presente en el blog durante todo este 2021. En ella, os hablaré de aquellos álbumes que cumplen 50 años desde su publicación -que no son pocos- y así podáis iros a la cama sabiendo una cosa más.

La primera en estrenar esta sección de Big Yellow Taxi será la cantautora estadounidense Carole King y su álbum Tapestry.

Carole King nació el 9 de febrero de 1942 en Manhattan, Nueva York. Su verdadero nombre es Carol Joan Klein; decidió cambiarlo por el actual en la década de 1950, cuando estudiaba en la James Madison High School.

Unos años después, conoció a Gerry Goffin y se casaron. Goffin fue un letrista estadounidense que escribió junto a Carole King muchos de los éxitos musicales de aquella época. Algunos de ellos fueron: «Nothing´s Gonna Change My Love For You» con Glenn Medeiros, «The Loco-Motion», que cantaba Little Eva o «Will You Still Love Me Tomorrow», que popularizaron The Shirelles.

En 1970 publicó su primer álbum titulado Writer, en el que no tuvo mucho éxito. Lo que ella no sabía es que , justo un año después, publicaría el famoso Tapestry: convirtiéndose en el mejor álbum de 1971. De hecho, recibió 4 Grammys y lo calificaron como «mejor interpretación pop vocal femenina»

Tapestry contó con los coros de dos artistas a los que admiro mucho: James Taylor y Joni Mitchell. ¿Qué más se puede pedir?

James Taylor, Joni Mitchell y Carole King durante la grabación de Tapestry en A&M Records. Jim McCrary/Redferns/Getty Images
James Taylor y Joni Mitchell – Jim McCrary/Redferns/Getty Images

Por aquí os dejo el álbum completo en Spotify y a continuación, comentaré algunas de mis canciones favoritas de Tapestry:

En esa lista de canciones, aparece «You Make Me Feel Like A Natural Woman», que popularizó Aretha Franklin o «You’ve Got A Friend», canción escrita para James Taylor y que se hizo famosa en su álbum Mud Slide Slim And The Blue Horizon; que también cumple 50 años próximamente 😉

¡Empezamos!

En este disco, Carole King se desnuda prácticamente al piano, acercándonos y haciendo nuestras las historias que canta y toca con tanta delicadeza.

Carole King – I Feel the Earth Move: imposible no ponerse de buen humor al escuchar el piano del principio…

Carole King – It’s Too Late: sigo insistiendo en que ya no se componen canciones así…

Carole King – So Far Away: habré visto este vídeo cientos de veces. Me sé hasta la introducción que hace ella. Es de mis canciones favoritas. La escuchaba con 12 años en un momento en el que no podía compartir esta clase de música con ninguna amiga. Qué gustazo que a día de hoy no sea así. De hecho, esta canción junto con «Alabama Rain» de Jim Croce, fueron las que me animaron a empezar a cantar. Gracias.

Para no hacer más extenso el artículo de hoy -en cuanto a canciones- termino compartiendo «You’ve Got A Friend», el tema que le escribió Carole King a James Taylor:

James Taylor – You’ve Got A Friend: (el vídeo empieza en el minuto 0:44) Adoro esa guitarra y el protagonismo que tiene a lo largo de la canción… precioso. Se me pone la piel de gallina siempre que la escucho.

Carole King – You’ve Got A Friend: me quedo con la versión de JT… aunque la de ella es preciosa también.

Con 14 millones de copias vendidas en todo el mundo, Tapestry se sitúa entre los 100 discos con mayor éxito comercial. De hecho, la revista Rolling Stone lo coloca en el número 25 de su popular lista de los mejores álbumes de la historia.

Gracias Carole King por formar parte de la banda sonora de mi vida y hacerla aún más bonita con tu música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Joni Mitchell cumple 77

 Norman Seeff/Morrison Hotel Gallery

En el post de hoy os voy a hablar de una cantante que forma parte de mi banda sonora casi en el día a día. Ella y su Big Yellow Taxi hicieron que me lanzase a escribir este blog sobre música hace 3 años. Con todos ustedes: Joni Mitchell.

Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell, nació el 7 de noviembre de 1943 en Alberta, Canadá. Icono femenino que abarca una amplia variedad de estilos, desde el folk, hasta el rock, el pop y el jazz. Es considerada como: la reina del folk setentero. 

Joni se dio a conocer tocando en el Laurel Canyon de Hollywood Hills, en Los ángeles, un barrio que sirvió como escena musical en la década de los 60 y fue refugio de cantantes de la talla de James Taylor, Carole King, Jackson Browne, Crosby, Stills, Nash and Young, Buffalo Springfield…

En 1969 publica su primer álbum, titulado «Clouds». En él, aparece una canción que seguro que te suena por la película Love Actually. Esa canción es: Both Sides Now.

En 1970 publica «Ladies of the Canyon», cuya portada, al igual que la del disco anterior, fue pintada por ella. De hecho, la gran mayoría de sus álbumes los ha pintado ella.

Volviendo al disco, ahí es donde está la famosa canción que da nombre a este maravilloso blog de música: Big Yellow Taxi.

En 1971 publica «Blue», uno de mis álbumes favoritos. Según la revista Rolling Stones, este disco figura en el número 500 entre los mejores discos de la historia y en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, publicada en 2010, Joni Mitchell aparece en el número 62.

De ese álbum, quiero compartir con vosotros las siguientes canciones que son un joya:

A lo largo de sus cincuenta años de carrera en la música, ha ganado ocho premios Grammy, un Century Award de Billboard, un Polar Music Prize y su nombre está incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.

También recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, que la describió como “una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock” y “una poderosa influencia en todos los artistas que abrazan la diversidad, la imaginación y la integridad”. ¡Lo tiene todo!

Joni Mitchell para VOGUE en 1968. Jack Robinson/Getty Images

Para quienes nos encanta el mundo de la moda, Joni Mitchell destaca también por su estilo bohemio y hippie. Sus looks con boina y minifalda son ideales:

Ahora viene un poco de storytelling: conocí a Joni Mitchell cuando era muy pequeña, en uno de los muchos viajes en coche con mi padre. Sonaba la música de James Taylor, en concreto, el álbum «Mud Slide Slim And The Blue Horizon» (que ya os lo presentaré más adelante).

En una de sus canciones: “Long Ago And Far Away”, había una mujer que hacía los coros. Sin apenas entender nada de lo que decía la letra de la canción, me pareció muy especial la forma en la que cantaba… Nunca había escuchado nada parecido.

Era Joni Mitchell. Ella es de esas cantantes que no te dejan indiferente, que te ponen la piel de gallina cuando la escuchas. Hoy en día, sigue haciéndolo. Y es que, al fin y al cabo, en eso consiste la música: en conectar con tu corazón y tu alma.

Espero que os haya gustado este artículo; he disfrutado muchísimo escribiendo sobre ella y lo he terminado con una sonrisa. ¡Feliz cumpleaños, Joni Mitchell!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar