Álbumes que están de aniversario

Joni Mitchell y los 50 años de «Blue»

Un sentimiento, un estado de ánimo, un color y uno de los álbumes más maravillosos que existen y que hoy cumple 50 años: Blue. Hoy en Big Yellow Taxi os acercaré las canciones que más me gustan de este disco de Joni Mitchell que, si no has escuchado nunca, ¡aún estás a tiempo!

Un 22 de junio de 1971, Joni Mitchell publicaba Blue, toda una joya y una obra de arte que tenemos la suerte de que haya sido creada. Considerado como uno de los álbumes más influyentes de la música, en su carátula aparece una fotografía de ella en tonos azules, que nos adelanta que se tratará de uno de sus trabajos más íntimos.

Este álbum surge de un viaje por Europa en el que Joni plasma en sus letras los sentimientos que tenía en aquel momento. Hacía poco tiempo que había roto con Graham Nash, por lo que aprovechó esa escapada para escribir sobre amor, desamor, paisajes y la nostalgia o morriña que sentía por su hogar. Es un álbum en el que podemos ver a Joni al desnudo.

Y para los amantes de este disco, qué mejor regalo para los oídos que un EP muy especial titulado «Blue 50 (Demos & Outtakes)», donde podremos escuchar versiones alternativas de California, A case of You, River… con letras diferentes a las del álbum original y Hunter, una canción que iba a estar presente en el disco pero que finalmente se descartó. Por aquí te dejo el link de Spotify:

En una entrevista hace unos días al periódico británico The Guardian, James Taylor hablaba sobre este disco, del que fue partícipe: «Fue una época tranquila, pacífica, increíble y creativa. Dejó de fumar y su voz era excelente. Estaba en la cúspide de sus poderes. Me resultó natural y fácil tocar en el álbum. Había muy poca gente en las sesiones. La brillantez de Blue reside en su minimalismo. Se nutre de su voz, su melodía y su personalidad. Es pura Joni».

Normalmente suelo sentirme reflejada o puedo sentir las letras como parte de mí, pero este álbum es diferente. Se me vienen a la memoria momentos y paisajes con esa música, pero es como si Joni Mitchell me estuviera contando esas historias que forman parte de su vida para acompañarme, no para hacerlas mías. Están ahí y puedo recurrir a ellas siempre que lo desee, pero no son mis canciones. Son sucesos tan específicos que sólo le pertenecen a ella.

A continuación, os voy a presentar las canciones que más me gustan de este álbum. ¡Dentro música!

All I Want:I am on a lonely road and I am travelling, travelling, travelling«. Es de esas canciones que intentas cantar a la vez que ella y te das cuenta que es realmente imposible llegar a esos agudos.

Carey: esta canción hace que te metas de lleno en ese viaje que hizo Joni por Europa. Cada vez que la escucho me hace sonreír, porque es su historia y me la está contando y cantando al oído.

Blue: Carole King comentaba también en The Guardian que «el álbum es una colección tan perfectamente secuenciada de canciones inspiradas y bien elaboradas que es difícil elegir una como favorita».

California: esta canción es de mis favoritas de este álbum, aunque me pasa un poco como a Carole King; no puedo elegir… El sonido del dúlcimer lo es todo.

River: Graham Nash comentaba también en The Guardian que «River me entristeció, porque narraba el final de nuestra relación, pero también me alegró, porque era una canción muy bonita y ella tuvo el valor de desnudar su alma. Estábamos muy enamorados. Atesoro esa relación.

A Cause of You: me pone la piel de gallina cada vez que la escucho. Prestad atención a la letra, no puede plasmar mejor ese sentimiento que le hace sentirse tan «blue». Es increíble el haber escrito algo tan único.

Una obra de arte que engloba todas esas sensaciones y significados que puede abarcar la palabra «blue». Espero que hayáis disfrutado de esta maravilla de mujer con voz de ángel.

Por aquí os dejo ese artículo de The Guardian tan mencionado en esta publicación: Joni Mitchell’s Blue: my favourite song – by James Taylor, Carole King, Graham Nash, David Crosby and more.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Joni Mitchell cumple 77

 Norman Seeff/Morrison Hotel Gallery

En el post de hoy os voy a hablar de una cantante que forma parte de mi banda sonora casi en el día a día. Ella y su Big Yellow Taxi hicieron que me lanzase a escribir este blog sobre música hace 3 años. Con todos ustedes: Joni Mitchell.

Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell, nació el 7 de noviembre de 1943 en Alberta, Canadá. Icono femenino que abarca una amplia variedad de estilos, desde el folk, hasta el rock, el pop y el jazz. Es considerada como: la reina del folk setentero. 

Joni se dio a conocer tocando en el Laurel Canyon de Hollywood Hills, en Los ángeles, un barrio que sirvió como escena musical en la década de los 60 y fue refugio de cantantes de la talla de James Taylor, Carole King, Jackson Browne, Crosby, Stills, Nash and Young, Buffalo Springfield…

En 1969 publica su primer álbum, titulado «Clouds». En él, aparece una canción que seguro que te suena por la película Love Actually. Esa canción es: Both Sides Now.

En 1970 publica «Ladies of the Canyon», cuya portada, al igual que la del disco anterior, fue pintada por ella. De hecho, la gran mayoría de sus álbumes los ha pintado ella.

Volviendo al disco, ahí es donde está la famosa canción que da nombre a este maravilloso blog de música: Big Yellow Taxi.

En 1971 publica «Blue», uno de mis álbumes favoritos. Según la revista Rolling Stones, este disco figura en el número 500 entre los mejores discos de la historia y en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, publicada en 2010, Joni Mitchell aparece en el número 62.

De ese álbum, quiero compartir con vosotros las siguientes canciones que son un joya:

A lo largo de sus cincuenta años de carrera en la música, ha ganado ocho premios Grammy, un Century Award de Billboard, un Polar Music Prize y su nombre está incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.

También recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, que la describió como “una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock” y “una poderosa influencia en todos los artistas que abrazan la diversidad, la imaginación y la integridad”. ¡Lo tiene todo!

Joni Mitchell para VOGUE en 1968. Jack Robinson/Getty Images

Para quienes nos encanta el mundo de la moda, Joni Mitchell destaca también por su estilo bohemio y hippie. Sus looks con boina y minifalda son ideales:

Ahora viene un poco de storytelling: conocí a Joni Mitchell cuando era muy pequeña, en uno de los muchos viajes en coche con mi padre. Sonaba la música de James Taylor, en concreto, el álbum «Mud Slide Slim And The Blue Horizon» (que ya os lo presentaré más adelante).

En una de sus canciones: “Long Ago And Far Away”, había una mujer que hacía los coros. Sin apenas entender nada de lo que decía la letra de la canción, me pareció muy especial la forma en la que cantaba… Nunca había escuchado nada parecido.

Era Joni Mitchell. Ella es de esas cantantes que no te dejan indiferente, que te ponen la piel de gallina cuando la escuchas. Hoy en día, sigue haciéndolo. Y es que, al fin y al cabo, en eso consiste la música: en conectar con tu corazón y tu alma.

Espero que os haya gustado este artículo; he disfrutado muchísimo escribiendo sobre ella y lo he terminado con una sonrisa. ¡Feliz cumpleaños, Joni Mitchell!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar