Música, maestro

My My, Hey Hey: Neil Young is here to stay

GAB Archive/Redferns

«My My, hey hey… Rock and roll is here to stay». Con esta frase, comienza una de las canciones más conocidas de Neil Young, considerado como uno de los músicos más importantes e influyentes de estas últimas décadas.

Coincidiendo con su 75º cumpleaños, en Big Yellow Taxi voy a hacer un repaso a lo largo de su carrera musical, poniendo especial atención en las canciones y álbumes que más me gustan de él.

Neil Young nació el 12 de noviembre de 1945 en Toronto, Canadá. Como la gran mayoría, empezó a interesarse por el mundo de la música desde pequeño gracias a sus padres. Aprendió a tocar la guitarra y una vez en la universidad, formó el que sería su primer proyecto musical: Neil Young & The Squires, donde hacía covers de grupos como The Beatles o Elvis Presley.

Conoció a Rick James y entró a formar parte de su banda: Mynah Birds. Más tarde, formó Buffalo Springfield, que destacaba por hacer música que mezclaba el rock, el country y el folk. En 1967, publica su primer disco, que fue un verdadero éxito gracias a la canción : «For What It’s Worth»

¡Es súper conocida y muy pegadiza! Bueno, seguimos: Lanzaron su 2º álbum ese mismo año: Buffalo Springfield Again y en 1968, después del lanzamiento de Last Time Around, deciden separarse.

Un tiempo después, Neil Young se une al conocidísimo trío Crosby, Stills & Nash (del que ya os hablaré más en profundidad en otro artículo). En 1970, publican el álbum Déja Vu, que es maravilloso. Si lo escuchas, coincidirás conmigo en que «ya no se hace música como la de antes». En él, está una de mis canciones favoritas: «Our House». Se la escribió Graham Nash a Joni Mitchell cuando estuvieron saliendo juntos. Sencillamente preciosa:

Ese mismo año, Neil Young publica en solitario After The Gold Rush, del que destaco estas dos canciones: «Only Love Can Break Your Heart» y «Tell Me Why».

En 1972, publica su 4º álbum, titulado: Harvest. La verdad es que me está costando elegir las canciones de sus discos, ya que me gustan la gran mayoría, pero si no, este post será eterno… 😉

La primera sería «Heart of Gold». Esta canción ha sido versionada por cantantes como Johnny Cash o Diana Krall, pero la mejor sin duda sigue siendo la de Young. (La canción empieza en el minuto 1:40)

La siguiente de ese disco sería «Old Man»… me encanta cuando en el estribillo se unen las voces de los coros a él cantando:

Old man take a look at my life I’m a lot like you
I need someone to love me the whole day through
Ah, one look in my eyes and you can tell that’s true

En 1985, se vuelve a juntar con Crosby, Stills and Nash en el festival “Live Aid” en Philadelphia.

Vamos a pasar directamente a 1992, que es cuando publica el álbum «Harvest Moon» en el que aparece la siguiente canción que adoro:

Y no quería despedir el post de hoy sin que sepáis cuál es la canción con la que «juego» en el titular de esta publicación. «My My, Hey Hey (Out of the Blue). La canción pertenece al ábum Rust Never Sleeps, publicado en 1979 y por si no lo sabes, el verso «It’s better to burn out than to fade away», fue mencionado en la nota de suicidio del cantante Kurt Cobain.

That’s all folks!

¡Nos leemos!
Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Joni Mitchell cumple 77

 Norman Seeff/Morrison Hotel Gallery

En el post de hoy os voy a hablar de una cantante que forma parte de mi banda sonora casi en el día a día. Ella y su Big Yellow Taxi hicieron que me lanzase a escribir este blog sobre música hace 3 años. Con todos ustedes: Joni Mitchell.

Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell, nació el 7 de noviembre de 1943 en Alberta, Canadá. Icono femenino que abarca una amplia variedad de estilos, desde el folk, hasta el rock, el pop y el jazz. Es considerada como: la reina del folk setentero. 

Joni se dio a conocer tocando en el Laurel Canyon de Hollywood Hills, en Los ángeles, un barrio que sirvió como escena musical en la década de los 60 y fue refugio de cantantes de la talla de James Taylor, Carole King, Jackson Browne, Crosby, Stills, Nash and Young, Buffalo Springfield…

En 1969 publica su primer álbum, titulado «Clouds». En él, aparece una canción que seguro que te suena por la película Love Actually. Esa canción es: Both Sides Now.

En 1970 publica «Ladies of the Canyon», cuya portada, al igual que la del disco anterior, fue pintada por ella. De hecho, la gran mayoría de sus álbumes los ha pintado ella.

Volviendo al disco, ahí es donde está la famosa canción que da nombre a este maravilloso blog de música: Big Yellow Taxi.

En 1971 publica «Blue», uno de mis álbumes favoritos. Según la revista Rolling Stones, este disco figura en el número 500 entre los mejores discos de la historia y en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, publicada en 2010, Joni Mitchell aparece en el número 62.

De ese álbum, quiero compartir con vosotros las siguientes canciones que son un joya:

A lo largo de sus cincuenta años de carrera en la música, ha ganado ocho premios Grammy, un Century Award de Billboard, un Polar Music Prize y su nombre está incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.

También recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, que la describió como “una de las artistas femeninas más importantes de la era del rock” y “una poderosa influencia en todos los artistas que abrazan la diversidad, la imaginación y la integridad”. ¡Lo tiene todo!

Joni Mitchell para VOGUE en 1968. Jack Robinson/Getty Images

Para quienes nos encanta el mundo de la moda, Joni Mitchell destaca también por su estilo bohemio y hippie. Sus looks con boina y minifalda son ideales:

Ahora viene un poco de storytelling: conocí a Joni Mitchell cuando era muy pequeña, en uno de los muchos viajes en coche con mi padre. Sonaba la música de James Taylor, en concreto, el álbum «Mud Slide Slim And The Blue Horizon» (que ya os lo presentaré más adelante).

En una de sus canciones: “Long Ago And Far Away”, había una mujer que hacía los coros. Sin apenas entender nada de lo que decía la letra de la canción, me pareció muy especial la forma en la que cantaba… Nunca había escuchado nada parecido.

Era Joni Mitchell. Ella es de esas cantantes que no te dejan indiferente, que te ponen la piel de gallina cuando la escuchas. Hoy en día, sigue haciéndolo. Y es que, al fin y al cabo, en eso consiste la música: en conectar con tu corazón y tu alma.

Espero que os haya gustado este artículo; he disfrutado muchísimo escribiendo sobre ella y lo he terminado con una sonrisa. ¡Feliz cumpleaños, Joni Mitchell!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar