5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: marzo en 5 canciones

IMG_20200331_140304
Una japonesa más en la East Side Gallery, Berlín.

Berlín. Frío invernal. Paseos infinitos. Pilsner. Canciones country. Mascarillas. Guantes de látex. Netflix. Libros. Jazz. Dibujos y acuarelas. Incertidumbre. Look estridente para sacar al perro. Repostería de confinamiento. Insomnio. Teletrabajo. Televiajes. Telepilates. Telecervezas. Teleconciertos. Telesonrisas. Telekilosdemás. But tomorrow may rain so I’ll follow the sun…

Algo así ha sido mi mes de marzo.  Poco os puedo contar que no os esté pasando a vosotros en vuestras casas. La frase más repetida estos días es: ¿Cómo llevas la cuarentena? Pues hijo/a, está siendo apasionante… ¡vaya preguntas! Lo más emocionante que me ha pasado ha sido sacar 3 huevos para hacer magdalenas, darme la vuelta para cerrar el frigorífico y que cobrasen vida tirándose al suelo. No aguantaban más. Y eso que tan solo llevábamos 13 días en casa… Ahora que llevamos 21, prefiero no hacer más recetas… Otro momento emocionante de mi confinamiento ha sido el de pegar carteles en los ascensores para quejarnos de los vecinos de arriba. Sí, muy Aquí No Hay Quien Viva. No ha servido de nada y «no podemos más» (como las vecinas de Valencia).

En estas fechas tan señaladas, quería compartir el siguiente texto contigo. Seguramente te veas reflejado en él. Creo que no se puede expresar de mejor manera. Es de la escritora Alejandra G. Remón (@alejandraremon ), una habitual en este blog a final de mes.

Es un momento complicado y extraño en el que se entremezclan infinitas emociones: la tristeza de lo que ya no se puede hacer, la impotencia de lo que podría haberse hecho, la confianza en lo que está haciendo y la esperanza en lo que se podrá hacer.
Seguramente a lo largo del día tengamos una mezcla de todas ellas como una montaña rusa infinita de la que es complicado huir, pero intuyo que lo sensato sería pensar en el ahora. Ya mismo. Hoy.
¿Ahora tú qué haces?
Desconozco qué nos deparará el futuro y me da un poco de miedo atreverme a pensar en cábalas porque intuyo dos variables: los que considerarán que el mundo necesita cambios drásticos en su estilo de vida, con un ritmo más pausado y unos valores más amables y lo que saldrán al ruedo con la furia del que ya no tiene nada que perder y vivirá en un carpe diem insensato para siempre.
Los que pierdan el miedo a hacer la cosas mal.
Me da un poco de pánico. ¿Sabes?
Yo, de momento, solo puedo sentarme y observar.
Y esperar…
Pensar y esperar.
Con una ilusión muy sencilla, resumida en una frase quizás un poco tonta, pero que conlleva muchos matices…
“En la próxima fiesta, ¿qué harás?, ¿preocuparte por el vestido nuevo que vas a comprar o simplemente disfrutar de la compañía de tus amigas y reír y bailar hasta que llegue el final?”
¿Realmente aprenderemos algo de todo esto o nos enfrentaremos todavía más?
A ver si conseguimos construir algo bueno, que ya va siendo hora.
Es el momento de CAMBIAR.


Por aquí te dejo las 5 canciones que más me han gustado en este particular mes de marzo. ¡Que las disfrutes!

Los Rodríguez – Dulce Condena: «Cada corazón merece una oportunidad y está perdida sola en medio de la ciudad…» Esta frase me hizo pensar en un texto que leí hace unos días que decía algo así como que al estar todos en casa, cuántos abrazos, vuelos y encuentros no van a tener lugar; el destino debe de estar desquiciado.

 

The Wallflowers – One Headlight: creo que ha sido la canción que más he podido escuchar. Tendré que hacer trabajo de investigación y contaros quiénes son.

Ashley Monroe – On to Something Good: no conocía a esta mujer. La descubrí haciendo repostería de confinamiento gracias a la playlist de Spotify: Country & Western 

Tom Petty and the Heartbreakers – Learning to Fly: «I’m learning to fly… but I ain’t got wings». 

Tracy Chapman & Eric Clapton – Give Me One Reason: Si ya les adoro a los dos por separado, ¡juntos son una maravilla!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina

Estándar

2 comentarios en “Big Yellow Taxi: marzo en 5 canciones

  1. ¿Huevos que cobran vida? ¿Quizá es que querían ser tortilla de patata y no magdalenas? Nunca lo sabremos. Gran selección musical y maravilloso texto tuyo y de Alejandra G. Remón. Un apunte sobre los The Wallflowers: el cantante es el hijo de Bob Dylan.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s