Álbumes que están de aniversario

‘Come Away With Me’ de Norah Jones cumple 20 años

¡Hola! En Big Yellow Taxi quiero hablaros de ‘Come Away With Me’, el álbum con el que debutó hace 20 años la artista estadounidense Norah Jones. Antes de hacer hincapié en mis canciones favoritas de este precioso disco, os contaré un poquito sobre ella; pero poco, porque aprovecharé que su cumpleaños es a finales de marzo y haré un especial Norah Jones.

Geethali Norah Shankar Jones nació el 30 de marzo de 1979 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Aunque es conocida mundialmente como Norah Jones, cabe destacar que su nombre indio Geethali fue bastante premonitorio, ya que significa «abeja musical».

Norah Jones es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de nueve premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos del jazz, blues, soul, country y pop.

Cuando terminó el instituto, se matriculó en la Universidad de North Texas, donde se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo de música. De ahí, pasó a cantar y tocar el piano en un restaurante italiano. En 2002, con 23 años, publicó su primer álbum titulado Come away with me, con el que recibió 8 Grammys.

Así como curiosidad, su padre fue Ravi Shankar, un músico indio conocido mundialmente por haber sido un virtuoso del sitar, que es un instrumento procedente de la india y parecido a una guitarra o un laúd. De hecho, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran parte gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por ese instrumento indio. Tocó en los festivales de Woodstock y en el de Monterrey, en 1967.

George Harrison junto a Ravi Shankar y su sitar en 1967. (Getty Images)

Volviendo al disco que quiero compartir en este artículo y las 5 canciones que más me gustan de él, llegó a mí de casualidad cuando tenía unos 12 años y ninguna de mis amigas tenían ni idea de quién era ella ni sabían de la existencia de este tipo de música. Gracias a este álbum, descubrí la canción que me llevaría a enamorarme de la voz de esta maravillosa mujer. Esa canción fue «Don’t Know Why»:

En este disco está «Turn Me On», que seguro que la conocerás si eres fan de la película Love Actually.

¡Cómo no! La canción que da nombre a este disco también tenía que estar en mi selección:

Es un álbum muy tranquilito, en el que podemos notar la presencia del piano y la guitarra en todas las canciones. Debe de ser una auténtica gozada ver a Norah Jones en directo:

La última canción que he escogido de este disco es «Shot The Moon», que puede ser mi favorita junto con la primera que compartí:

That’s all folks! Aquí te dejo el enlace al álbum de Norah Jones en Spotify para que puedas disfrutar de su música: Come Away With Me.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Ha sido un mes bastante caótico en muchos aspectos. Llevo un tiempo experimentando el famoso fenómeno de la magdalena de Proust, en el que una serie de cosas me están haciendo recordar con bastante frecuencia y lucidez los primeros meses de 2020. Es como una especie de puzzle que va tomando forma. Siempre he sido muy nostálgica, pero esta vez me estoy pasando. No sé si esto es porque, aunque el mundo seguía dando vueltas, yo no giraba del todo con él y ahora comienzo a hacerlo.

También ha sido un mes de conciertos en directo e intervenciones radiofónicas, ya que los amigos de La Noche del Cazador volvían a contar conmigo para uno de sus programas. En él, nos acompañó la cantante suiza Marian Crole, donde nos habló de su último trabajo.

Pude verla unos días después en un concierto en acústico en la sala Búho Real de Madrid y es verdad eso que dicen de: «en ocasiones, es mejor dejarse llevar por el factor sorpresa»; me encantó.

Por aquí te dejo nuestro encuentro en la radio disponible en varias plataformas:

Spotify: Episodio XI – Volver

iVoox: Episodio XI – Volver

También estuve en el IV aniversario de MusicHunters en la sala Rock Palace, donde arrancaban su gira por España mis amigos de Tangerine Flavour, que ya se pasarán por aquí cuando monte el podcast 😉

Todas las canciones que voy a compartir a continuación, las encontrarás en la siguiente lista de Spotify con un recopilatorio de todos estos meses: Big Yellow Taxi Blog

Creedence Clearwater Revival – Who’ll Stop The Rain: adoro sus canciones.

Cocoon – On My Way: no estoy segura de cuándo descubrí a este artista, pero esta canción ha sonado en bucle durante todo febrero.

Diana Krall – I’m Not In Love: cover del artista 10cc que aparece en el álbum de Diana Krall titulado Wallflower.

Gregory Porter – Revival: en el programa de La Noche del Cazador os recomendé esta canción. Me encanta.

Bruce Hornsby – The Way It Is

That’s all folks! Esta semana más con Norah Jones…

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Diana Krall nos lleva a la luna —in other words—

photo_thelookof_300rgb-f2881742244cf63cffbe980a4f8ab0df15ea5bde-s800-c85

Hace unos días llegaba a mis oídos y a mi cuenta bancaria, que una artista que me vuelve loca viene a actuar a Madrid el próximo mes de julio en las ‘Noches del Botánico’ y yo —que todavía conservo los dos riñones para poder venderlos— ya tengo mi entrada para ir a verla.

Ella es Diana Krall. Tenía muchas ganas de escribir sobre ella y nunca encontraba el momento. Además de ser una cantante y pianista maravillosa, tiene una voz y una pose en el escenario muy elegante. Quédate a leerme para saber más sobre esta diva del jazz o en el caso de no saber de quién te hablo, quédate para que cuando estés en una conversación y salga su nombre, sepas quedar bien.

Diana Krall nació el 16 de noviembre de 1964 en Nanaimo, Canadá. Como pasa con la gran mayoría de los artistas, comenzó a interesarse por la música desde pequeña y si a eso le sumamos que proviene de una familia de músicos… (Si nos paramos a pensar y a hacer memoria, ninguno de los músicos que os he presentado en el blog empezó «tarde» en este mundillo).

En el Festival Internacional de Jazz de Vancouver, ganó una beca para estudiar en la Berklee College of Music de Boston. Allí es donde perfeccionó su estilo. 

La cantante y pianista canadiense Diana Krall destaca por sus versiones al piano, influenciadas por artistas como Frank Sinatra, Nat King Cole, Sarah Vaughan o Billy Joel, entre muchos otros. Algunos de los grandes temas que versiona son «Fly Me To The Moon», «Under My Skin», «Devil May Care», «A Cause Of You» o «Let’s Fall In Love».

Hay una entrevista del 2015 en el diario El País que le hizo el periodista Guillermo Fesser en un encuentro que tuvieron en Nueva York y es de esas lecturas que desde que las descubres, les coges un cariño especial. En esta charla, hablan de su álbum Wallflower —que compartiré en este artículo— y del significado de esta palabra. El artículo se titula «Alma de jazz» y es una delicia.

“Yo me siento un wallflower en el escenario. Una vez que estoy encima disfruto, pero la idea de tener que subirme… Parece una ironía, pero solo puedo salir si la sala está oscura. No soy el tipo de artista que quiere que den las luces del público para ver las caras. Me espanta. Me intimida. En la oscuridad, sin embargo, las estrellas del universo confluyen.

Diana Krall – El País

La cantante, compositora y pianista de jazz canadiense cuenta con varios Grammy, ocho Juno y más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. En Big Yellow Taxi voy a hacer un repaso de los álbumes que más me gustan de esta diva del Jazz; haré una pequeña selección de temas musicales de los discos que comparta (para que no se haga eterno) y el resto de canciones, te las dejo en la siguiente playlist de en Spotify: Big Yellow Taxi – Diana Krall.

Conocí a Diana Krall de manera inconsciente cuando tenía muy poquitos años de vida. Mi padre tenía un álbum de ella en el coche y a mí me encantaba tenerlo entre mis manos y ojearlo por dentro. Me llamaba la atención la falda azul con la que salía ella en la portada. El álbum se titula When I Look In Your Eyes, se publicó en 1999 y esta es mi selección:

Diana Krall – East Of The Sun (And West Of The Moon)

Diana Krall – Devil May Care:

Unos años después, en 2001, publicó The Look Of Love, con canciones conocidísimas como Cry Me A River, Bésame Mucho o ‘S Wonderful.

Diana Krall – Cry Me A River:

Hay un álbum que publicó en 2002 que se titula Live In Paris, que como su nombre indica, es un concierto grabado en directo en París. En él, podremos escuchar un recopilatorio de los dos álbumes que os he comentado antes, junto con otras canciones. De hecho, ganó un Grammy en 2003 por «Best Jazz Vocal Album». ¡No me extraña nada!

Por si te apetece escucharlo mientras trabajas, escribes, dibujas o haces croquetas… Es una joya.

Diana Krall – Fly Me To The Moon:

Diana Krall – Just The Way You Are:

Y de este álbum en directo, mi canción favorita es la siguiente. No sé cuántas veces la habré podido escuchar…

Diana Krall – Under My Skin:

Para ir terminando este artículo, quiero hablaros del álbum Wallflower, publicado en 2014, donde asegura que «son las canciones de la banda sonora de su vida». En él, podemos encontrarnos con letras de Jim Croce, Elton John, Crowded House, Bob Dylan, Gilbert O’Sullivan o The Mamas & the Papas.

Diana Krall & Michael Bublé – Alone Again (Naturally):

Diana Krall – Don’t Dream Is Over:

Diana Krall – Sorry Seems to Be the Hardest World:

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Enero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Hace pocos días sabíamos que Neil Young retiraba su música de Spotify por no estar de acuerdo con ciertos contenidos acerca del coronavirus que aparecían en esta aplicación; a lo que Joni Mitchell respondió apoyando su decisión y retirando también su música de la plataforma de streaming.

En estos momentos, podemos seguir disfrutando de la música de estos dos artistas, aunque se altera un poco la aplicación y no siempre deja seleccionar la canción que quieres escuchar; por no hablar que las portadas de sus discos, que han sido sustituidas por imágenes aleatorias que nada tienen que ver con la original.

No voy a entrar en debates, cada uno es libre de pensar como quiera y de retirar su música de donde sea, simplemente quiero comentar que la mayoría de usuarios que utiliza Spotify, lo hace como una vía de escape. Un sitio para refugiarse del mundo de mierda en el que vivimos y me da mucha pena pensar que absolutamente todo esté condicionado por la política.

Cambiando de tema y antes de compartir las 5 canciones que más he escuchado durante este productivo mes de enero, os quería contar que el pasado miércoles estuve hablando un poco de rock en LH Magazin, la emisora donde mis compañeros de La Noche del Cazador graban su programa sobre música.

Estuve acompañada de Andreu Montaner «Lobo» y José María Tejada de Kamikaze Sonoro. ¡Muchas gracias por contar conmigo! Pronto más y mejor con mi gran taxi amarillo. Tenéis disponible el podcast del programa en los siguientes enlaces:

Espero que disfrutéis del programa y de las 5 canciones que os comparto a continuación:

Meat Loaf – I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That): hace unos días fallecía el cantante Michael Lee Aday, más conocido como Meat Loaf y desde ese momento, no he podido sacarme esta canción de la cabeza. Siempre me ha encantado y este mes tenía que aparecer por aquí.

Dire Straits – Your Latest Trick: el saxo…

Pickin’ On Series – One Headlight: hace poco descubrí a este grupo que hace versiones tipo bluegrass y como no podía ser de otra forma, me enamoré de la cover que tienen de la canción «One Headlight» de The Wallflowers…

The Beatles – A Day In The Life: adoro esta canción. Últimamente no puedo sacarles de mi cabeza.

Rigoberta Bandini – Ay mamá: después de la polémica que hubo con la decisión del jurado del Benidorm Fest, esta es la canción que, según la votación del público, nos tendría que representar en Eurovisión y no la horterada que han elegido. ¡Menudo tongo!

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Cosas del directo

Cosas del directo: entrevista a Javi Músico

Javi Músico en la sala Búho Real de Madrid

¡Hola, hola! La famosa cuesta de enero se llama así por algo, ya que nos cuesta volver a la rutina y en mi caso, parece que me cuesta volver a aparecer por aquí, pero nada más lejos de la realidad. Estoy con muy poquito tiempo libre y para escribir rápido y mal, mejor estar ausente.

Empezamos el año en Big Yellow Taxi con una nueva sección de entrevistas. Iban a ser en formato escrito, pero en el último momento decidí que era mejor y más cercano el poder escuchar nuestras voces, por no hablar de esas meteduras de pata que sólo ocurren por «cosas del directo». De hecho, así es como se titula este nuevo apartado del blog.

En la entrevista de hoy, charlaremos por teléfono con Javier Gómez, más conocido como Javi Músico, que además de ser mi amigo y guitarrista favorito, nos presenta su primer trabajo musical titulado «Nudos en la garganta», disponible en Spotify:

Nudos en la Garganta – Javi Músico

Para quien no lo sepa, adoro cantar y como tengo la suerte o la desgracia de tocar sólo las narices —ya que no toco ningún instrumento más allá de la flauta dulce— Javi, a través de sus manos y su guitarra, es el que hace realidad que pueda cantar todas esas versiones en acústico de mis canciones favoritas.

Sin más dilación, por aquí te dejo nuestra charla musical en la que saldrán a relucir músicos como Antonio Vega, Blaze Foley o Neil Young. ¡Espero que la disfrutes!

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Big Yellow Taxi: 2021 en 5 canciones

Marina Lozano en un concierto de Tangerine Flavour. Foto de Dani Pacheco

Termina un año en el que lo típico se está convirtiendo en lo atípico y lo atípico en típico. Empezamos con una nevada jamás vista y acabamos con unas temperaturas que rozan los días más fríos de primavera. Yo ya me he hecho la pedicura roja, porque nunca se sabe si en unos días tengo que volver a sacar las sandalias de verano con el abrigo, la bufanda y siguiendo las últimas tendencias de moda.

En 2022 seguiré escribiendo por aquí y metida en algún que otro proyecto que —crucemos los dedos— espero que salga lo mejor posible. No me he olvidado del podcast ni de la nueva sección con mis textos. Soy una persona un poco impetuosa y me gusta tener las cosas cuanto antes, pero hay veces que es mejor hacerlas despacio y cuidando todos los detalles.

Aprovecho y doy las gracias por ser tan afortunada y saberme rodear de personas que se alegran de mis éxitos y lloran con mis dramas. Espero que sigan para reír, llorar, discutir y bromear conmigo.

Discursos aparte, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi cabeza durante este año. Os dejo por aquí mi playlist de Spotify con más de 130 horas de música sin interrupciones: Marina FM. ¡Dentro música!

Chris Isaak – Somebodys Crying

Joaquín Sabina – Y Sin Embargo

Jakob Dylan – Everybody’s Hurting: una auténtica obsesión.

Bob Seger – Against The Wind: una joya que escucho y canto a diario. Me encanta la original y la versión de The Highwaymen con Willie Nelson, Johnny Cash, Waylon Jennings y Kris Kristofferson.

Jackson Browne – Running On Empty 

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

50 años de ‘Teaser And The Firecat’

CAT STEVENS | Teaser and the Firecat

¡Hola! Llevaba tiempo queriendo hablaros en Big Yellow Taxi de Yusuf Cat Stevens y el mejor momento que he encontrado ha sido este. Me regalaron mis amigas un tocadiscos y al toparme con el vinilo de ‘Teaser And The Firecat’, he pensado que es el álbum ideal para poner el broche final a este año.

Un álbum que está de aniversario y que entra en la sección del blog: «Álbumes que cumplen 50». Antes de hablaros de las canciones que más me gustan de este trabajo musical, os contaré brevemente un poco más sobre el cantante que pone voz a esas maravillosas letras.

Steven Demetre Gergiou más conocido como Cat Stevens y ahora como Yusuf Islam nació el 21 de julio de 1948 en Marylebone, Londres. Empezó a interesarse por el piano desde muy pequeño y en su adolescencia, se compró una guitarra y comenzó a componer sus primeras canciones bajo la influencia de Muddy Waters y Bob Dylan, entre otros.

Desde ese momento, empezó a tocar su música en pubs y ahí fue donde llamó la atención de Mike Hurst, un famoso productor discográfico de aquella época. Gracias a él, publica su primer single: I Love My Dog, que fue todo un éxito. En 1967 lanza New Masters y Matthew and Son; con este último se posicionó en el número 7 en la lista de álbumes del Reino Unido. 

En 1970 publica Mona Bone Jakon con canciones como Lady D’Arbanville o Trouble y Tea For The Tillerman con temas tan increíbles como Miles From Nowhere, Wild World o Father And Son; álbumes que en 2020 cumplieron 50 años desde su lanzamiento.

A finales de la década de los 70, Cat Stevens cambia radicalmente su filosofía de vida y decide convertirse al Islam, pasando a ser Yusuf Islam y retirándose de la música durante un tiempo.

Considerado como uno de los cantantes y compositores británicos más talentosos, con una sensibilidad melódica increíble y con más de 20 álbumes a sus espaldas, sus letras son nostalgia y alegría, a partes iguales; escuchar su música es sumergirte en un universo de magia y folk.

Vamos con las canciones que más me gustan de Teaser For The Firecat. Si pinchas aquí, podrás escuchar el álbum completo en Spotify. ¡Dentro música!

Yusuf/Cat Stevens – The Wind: he de confesar que me hizo mucha ilusión escuchar este vinilo y ver cómo el disco empezaba a girar acompañado de los primeros acordes con los que empieza The Wind.

Yusuf/Cat Stevens – Rubylove: una parte de esta canción está en griego; será porque el padre de Cat Stevens era de ahí:

Yusuf/Cat Stevens – Tuesday’s Dead:

Yusuf/Cat Stevens – Moonshadow: es de mis canciones favoritas. Sin duda, se vendría conmigo a una isla desierta junto con Father And Son. Tengo muy buenos recuerdos con ella:

Yusuf/Cat Stevens – Morning Has Broken: ¡qué preciosidad de canción con el piano!

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Keith Richards en 5 canciones

Collage de Keith Richards creado por el artista Hanoch Piven (@hanochpiven)

¡Hola! En Big Yellow Taxi estamos de cumpleaños y queremos festejarlo hablando del protagonista que aparece en ese collage con fondo rojo, realizado por el artista israelí Hanoch Piven; que no puede haber sido más acertado en su composición… ¡no le falta detalle!

En el artículo de hoy haré un breve repaso a lo largo de la carrera musical del guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, haciendo especial hincapié en esas canciones y álbumes que no puedes dejar escapar si quieres conocer un poco más sobre él. Ah, que no sabes quién es… ¡Pues eso tiene fácil solución! ¡Dentro música!

Keith Richards nació el 18 de diciembre de 1943 en Dartford, Reino Unido. Su pasión por la música viene de familia. Su abuelo tocaba en una banda de jazz que se llamaba Gus Dupree y fue él quien le despertó el gusanillo de tocar la guitarra.

En el documental «Under the influence», tendréis más detalles sobre los inicios de este artista. Lo tenéis disponible en Netflix y es el típico que puedes ver una y otra vez y no te cansarías nunca. Es una maravilla toda la música que va acompañándolo a lo largo de los años.

Conoció a Mick Jagger cuando iban juntos al colegio y después de estar durante mucho tiempo sin coincidir, se encontraron un día en el tren. Richards vio que Jagger llevaba bajo el brazo un vinilo; no podía creer que fuera un álbum de Muddy Waters (músico que fue considerado como el padre del Chicago Blues y una de las grandes influencias de Keith Richards). Se podría decir que Muddy Waters y Chuck Berry —entre otros— fueron los «culpables» de que surgieran los Rolling Stones.

Mick Jagger y Keith Richards en 1972 en la Mansión Nellcote

Antes de empezar, aviso a navegantes: el artículo se llama «Keith Richards en 5 canciones», ¡luego no quiero quejas y lloros diciendo que faltan, que nos conocemos! De todas formas, voy a dejar el link de Spotify de cada uno de los álbumes que comparta 😉 .

En 1988 publica Talk Is Cheap: su primer álbum de estudio en solitario. Fue grabado en un periodo en el que Mick Jagger y él se distanciaron un tiempo. Las que más me gustan de ese álbum, son las siguientes: «Make No Mistake» y «Take It So Hard». Para grabar este disco, Keith formó un grupo al que llamó: The X-Pensive Winos.

A continuación, os compartiré la canción original «Make No Mistake» con la preciosa voz de Sarah Dash:

Y ahora, acompañado de Norah Jones. No es la primera vez que cantan juntos. Sus voces quedan muy bonitas:

Keith Richards – Take It So Hard

En 1992 publica Main Offender; un álbum que tiene varias canciones que escucho prácticamente a diario y son las siguientes:

Keith Richards – Eileen

Keith Richards – Hate It When You Leave: está en mi lista de canciones favoritas; es una auténtica pasada.

Vamos con el 3º disco de Keith y uno de mis favoritos. Se titula Crosseyed Heart y lo publicó en 2015. Como he comentado al principio de este artículo, os recomiendo que veáis el documental de Netflix «Under The Influence» si queréis conocer más acerca de él y de cómo grabó este último disco. Es apasionante. ¡Ya me diréis!

Antes os dije que no era la primera vez que compartía escenario con Norah Jones y lo cierto es que su voz también está presente en este trabajo musical, en la canción «Illusion».

Ha sido complicado quedarme sólo con una canción de este disco tan genial, ya que hubo un tiempo en el que me obsesioné con él y le tengo cariño a todas las canciones que aparecen en el álbum…

Keith Richards – Love Overdue:

Todas las canciones que no he podido compartir de él, las tenéis en mi playlist de Spotify: Marina FM.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉


¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

¡Big Yellow Taxi cumple 4 años!

Marina Lozano, creadora de Big Yellow Taxi Blog

En 2017 empecé a volcar en mis libretas y en mi teclado toda esa música que forma parte de la banda sonora de mi vida; esa música que toca mi alma y mueve mi mundo cada día. Esa música que me hace reír y llorar en un instante y que con un nudo en la garganta, me lleva de la mano a esos recuerdos a los que no siempre accede mi cabeza con facilidad.

No suelo aparecer en los artículos, ya que las protagonistas pasan a ser las canciones de las que me gusta hablaros, pero para los que no me pongáis cara, soy la chica sonriente de la foto de este post y para los que queráis saber un poquito más sobre mí, let me please introduce myself:

Nací un frío y nevado 31 de diciembre. Esperé hasta el último momento y Madrid quiso celebrar mi llegada a este mundo con la ciudad completamente nevada. Desde ese instante, mi piel se quedó igual de blanca que las calles que formaban parte de esa postal navideña con la que despedíamos 1996. Si me dieran una moneda por todas las veces que alguien me ha dicho que “por unas horas no nazco en el año siguiente”, ahora mismo sería millonaria y estaría escribiendo estas líneas desde mi yate.

Siempre he sentido curiosidad por la música que sonaba antes de que naciera. Se podría decir que tengo el alma en blanco y negro. Mi infancia se resume en toda la discografía de James Taylor sonando en el coche de mi padre. Cierro los ojos y recuerdo que soñaba con cantar con él y por eso le hacía los coros mientras viajaba con su música. Cuando me di cuenta de que era prácticamente imposible ser su corista, me imaginaba hablando con él y haciéndole mil preguntas sobre sus canciones.

A día de hoy soy periodista, correctora de textos, copywriter, futura actriz y locutora de doblaje y melómana en potencia. Hablo por los codos, me río escandalosamente y me gusta vestir de negro. Me encantan las croquetas, el queso, los paseos por Madrid en solitario, solucionar los problemas del mundo con un Albariño, los tulipanes naranjas, el olor de Galicia, escribir en libretas, llevar las uñas rojas, sentarme detrás del conductor cuando voy en autobús, mi perro Belton, los monos, resumirle mi vida a un taxista en lo que dura el trayecto, sonreírle a los perros y sacarles la lengua a los niños, la mermelada de moras y por supuesto: escribir y hablar sobre música.

Pero ojo, no toda la música me vale… soy más de clásicos, como la canción de Joni Mitchell que le da nombre a este blog. Si hace 4 años me llegan a decir que mi blog estaría presente en tantos países, no me lo creería. Siempre tenéis una palabra bonita para mí y mis textos.

Gracias de corazón a quienes me leéis, me escucháis, me preguntáis sobre música como si fuera vuestra gurú, a los que reconocéis mi trabajo y me apoyáis en todas las cosas que hago y quiero hacer. ¡2.921 gracias!

No olvides suscribirte para estar al día de mis artículos 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Spotify Wrapped 2021: Big Yellow Taxi Blog

Ilustración de Javier Pérez (@cintascotch)

¡Hola! Una semana después de que haya salido el famoso resumen musical que nos hace Spotify una vez al año a todos los usuarios de su plataforma, he decidido compartir mi ranking personal con todos los artistas y las canciones que no han dejado de sonar en mis oídos. Entonces… ¿Qué escucha la creadora del blog Big Yellow Taxi? ¡Dentro música!

Para aquellos que no sepan en qué consiste Spotify Wrapped, es un resumen musical personalizado en el que aparecen los minutos que has estado escuchando música, el número de artistas que has descubierto y un top 5 con las canciones y músicos que más has escuchado.

Mis artistas más escuchados:

Mis minutos de escucha:

26.052 minutos… me parecen pocos, pero si tengo en cuenta que también soy usuaria de otras plataformas de música en streaming, lo veo bastante compensado.

Las canciones que más he escuchado:

Os las comparto para que las escuchéis; muchas de ellas ya han aparecido en el blog en alguno de mis artículos:

Dire Straits – Romeo and Juliet

The Wallflowers – One Headlight

Jack Johnson – Dreams Be Dreams

Jakob Dylan – Something Good This Way Comes

Bread – Make It With You

Dire Straits, Jack Jonhson, Bruce Springsteen, James Taylor, Joni Mitchell, R.E.M., Yusuf/Cat Stevens, Joaquín Sabina, Bread, Van Morrison, Quique González, Lenny Kravitz, Eddie Vedder, Chris Cornell, Luis Eduardo Aute, Norah Jones, Carpenters John Mayer, The Rolling Stones, Neil Young, Jim Croce, Tom Petty, Carly Simon, Juan Luis Guerra, Eagle-Eye Cherry, Muse, The National, Pearl Jam, Counting Crows… y muchos más que podréis encontrar en esta playlist con mis canciones favoritas del 2021.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar