
Bailaba en la oscuridad con el corazón hambriento, le cantaba a las calles de Philadelphia mientras esperaba un día soleado. Con ese toque humano, contaba cómo pasaban de largo las chicas con sus ropas de verano. El hombre que nació para correr cumple 72 años y en Big Yellow Taxi os voy a contar un poquito más de su vida y su música.
Bruce Springsteen nació el 23 de septiembre de 1949 en Long Branch, Nueva Jersey, Estados Unidos. Pese a que sus padres le intentaron transmitir una educación católica, su personalidad conflictiva no encajaba con esos ideales. A los nueve años, después de ver a Elvis Presley en el programa de televisión The Ed Sullivan Show, Bruce se sintió llamado por el mundo de la música e intentó tocar su primera guitarra.
Viendo la verdadera pasión que Bruce sentía por la música, su madre le pidió un préstamo al banco para poder comprarle una guitarra Kent, que costaba 60 dólares. Empezó aprendiendo temas de los Beatles como Twist and Shout, que destaca por ser una de las canciones que pone al público en pie en sus conciertos.
En 1965, comenzó a tocar con la agrupación The Castiles, donde era el vocalista. Poco a poco, su repertorio se fue ampliando con temas de bandas como The Rolling Stones, The Kinks o The Who. Más tarde, en 1968, el grupo se separó debido a algunas diferencias. Cosas del directo.

Tras numerosas actuaciones en varias ciudades de Nueva Jersey y ofrecer dos conciertos en Nueva York, Bruce tenía ganas de formar un grupo con mayores aspiraciones musicales. Conoció al baterista Vini Lopez y más tarde se unieron Danny Federici en el órgano y Vinnie Roslin al bajo. La nueva banda recibió el nombre de Child, donde interpretaban canciones propias; muchas de ellas compuestas por el propio Springsteen. Se enteraron de que había otra banda con el mismo nombre y decidieron cambiarlo: así fue cómo surgió Steel Mill.
Los temas que componía Bruce tenían un marcado contenido social, influido también por haber crecido en una familia de clase trabajadora. Canciones contra la guerra, sobre chicas, sobre el trabajo… Muchas de esas composiciones surgían a partir del estado de ánimo del compositor.
A principios de 1971, Bruce anunció repentinamente que no seguiría en Steel Mill, dejando a todos sorprendidos. Necesitaba algo que le llenara más, por lo que comenzó para él un período oscuro en el que no terminaba de encontrar su camino, ni en lo personal ni en lo musical.

A finales de 1973, la E Street Band ya era una realidad, pasando a ser una parte importante de las actuaciones de Bruce Springsteen con Clemons, Lopez, Sancious, Federici y Tallent. El nombre de la banda viene de la calle donde vivía Sancious en Nueva Jersey, ya que allí era donde los músicos se reunían para ensayar.
A lo largo de su carrera musical, Bruce Springsteen ha ganado 20 premios Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar por la canción Streets of Philadephia. El cantautor estadounidense es considerado como uno de los artistas más influyentes del rock, gracias a su trabajo junto a la E Street Band.
Al igual que con el artículo anterior de Jim Croce, he creado la siguiente playlist de Spotify que reúne los mejores éxitos y las canciones que más me gustan de Bruce Springsteen:
Y para quienes no tengáis Spotify, por aquí os comparto 5 canciones que me encantan del Boss. ¡Música, maestro!
Sad Eyes
Radio Nowhere
Dancing In the Dark
I’m On Fire
Brilliant Disguise
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
That’s all folks!
¡Nos leemos!
Marina Lozano