
Empezamos la semana con esta ilustración tan bonita y original que hizo Fernando Villar y que descubrí en el famoso confinamiento. Al verla, me enamoré de ella y por eso es la protagonista de este artículo tan especial. Hoy en Big Yellow Taxi recordaremos a Jim Croce, un músico con una voz de ángel que tan sólo vivió 30 años, pero nos dejó un legado musical tan maravilloso que podemos seguir disfrutando a día de hoy.
Antes de acercaros su música, os comparto una entrevista de radio que me hicieron mis amigos de La Noche del Cazador, en la que podréis escucharnos a partir del minuto 38:45 hablar sobre él. La tenéis disponible en varias plataformas:
- Spotify: La Noche del Cazador
- Ivoox: La Noche del Cazador
Jim Croce nació el 10 de enero de 1943 en South Philadelphia (Pensilvania, Estados Unidos). Sus padres fueron inmigrantes italianos: James Albert Croce y Flora Mary Babucci. Estudió Psicología en la Universidad Villanova, donde coincidió con Don McLean. Por si no te suena este cantante, es mundialmente conocido por canciones como: American Pie, Starry Night, Empty Chair..
Se trasladó a Nueva York a probar suerte, pero sus experiencias neoyorquinas no dieron el resultado que esperaba y eso le llevó incluso a componer una canción que mostraba su decepción con aquella ciudad que no sentía como su hogar: New York’s not my home.
Aunque la ciudad de los rascacielos no fuera su hogar, ahí conoce a la que sería su mujer: Ingrid Jacobson, con quien formó un dúo en el que cantaban temas de Joan Baez y Gordon Lightfoot entre otros.
En 1966, lanza su primer álbum, titulado Facets, que contó tan solo con 500 copias impresas. Fue financiado por los padres de Croce como regalo de bodas, con el fin de que renunciara a la música, pero resultó ser un verdadero éxito…
Jim e Ingrid Croce, siguiendo el consejo de su productor musical: Tommy West, deciden volver a Nueva York en 1968, para grabar su primer disco juntos. Durante los siguientes dos años, viajaron a lo largo de 480.000 km, cantando en locales para promocionar el álbum Jim & Ingrid Croce.
Desilusionados por el negocio de la música, regresaron a Pensilvania, donde vendieron todas sus guitarras menos una, que Croce utilizaba para seguir componiendo mientras trabajaba de camionero. Poco tiempo después tuvieron un hijo al que llamaron Adrian James Croce, quien a día de hoy, se dedica al mundo de la música.
En 1972, graba You don’t mess around with Jim, un álbum en el que podemos encontrarnos temas increíbles como Operator, Time in a bottle, Walkin’ Back To Georgia, A Long Time Ago, Photographs And Memories… Creo que os estáis dando cuenta de que podría recomendaros todas las canciones de este álbum.
El año pasado escribía que «ojalá tener un programa de radio y poder hacer un ‘Especial Jim Croce’…». ¡En eso estoy! Llevo varias semanas investigando el universo podcast y seguramente en octubre empiece a ponerle voz a todas estas historias que os escribo.
En 1973 publicó Life and Times, con canciones como Alabama Rain, Dreamin’ Again, Bad, Bad Leroy Brown (de la que Frank Sinatra hizo una versión muy bonita) o Next Time, This Time.
Y por aquí os dejo Next Time, This Time en directo. Llevo meses y meses escuchándola a diario:
Cuando parecía que por fin había encontrado el camino para triunfar, entró en escena el destino, que es muy caprichoso y un 20 de septiembre de 1973, durante la gira de presentación del álbum Life and Times, Jim Croce se subió a una avioneta con destino Texas. Tras el despegue, la avioneta no logró coger suficiente altura y termina estrellándose contra un árbol que se encontraba al final de la pista. Croce y otras cinco personas más fallecen en el acto (entre ellos Maury Muehleisen, guitarrista y pianista que solía aparecer con él en sus actuaciones).
Al día siguiente, su álbum I Got a Name salía a la venta y su muerte haría que consiguiese una semana después tres discos de oro. Con unas letras preciosas y una voz de ángel, Jim Croce terminó convirtiéndose en uno de los músicos más influyentes en la historia del folk americano.
Como a veces me escribís y me decís que os gustaría conocer un poquito más acerca de la música de la que os hablo en cada artículo, he creado la siguiente playlist de Spotify que reúne los mejores éxitos y las canciones que más me gustan de él:
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉
That’s all folks!
¡Nos leemos!
Marina Lozano
Alabada seas hermana romana por este sentido especial dedicado al genio que se fue demasiado pronto. Gracias a ti me interesé por su música, que lo mismo sirve como bálsamo para días que se ponen muy cuesta arriba o para momentos de relax total. Vamos ¡anímate a realizar ese podcast!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el poquito tiempo que vivió, le dio tiempo a dejarnos unas canciones preciosas. Me alegra mucho que te hayas interesado gracias a mí; me hace muchísima ilusión!! Y sí, en octubre intentaré empezar con el podcast. ¡A por la semana, M.J.! 😉
Me gustaMe gusta