Música, maestro

Bruce Springsteen cumple 72

Bruce Springsteen. Michael Putland/Getty Images

Bailaba en la oscuridad con el corazón hambriento, le cantaba a las calles de Philadelphia mientras esperaba un día soleado. Con ese toque humano, contaba cómo pasaban de largo las chicas con sus ropas de verano. El hombre que nació para correr cumple 72 años y en Big Yellow Taxi os voy a contar un poquito más de su vida y su música.

Bruce Springsteen nació el 23 de septiembre de 1949 en Long Branch, Nueva Jersey, Estados Unidos. Pese a que sus padres le intentaron transmitir una educación católica, su personalidad conflictiva no encajaba con esos ideales. A los nueve años, después de ver a Elvis Presley en el programa de televisión The Ed Sullivan Show, Bruce se sintió llamado por el mundo de la música e intentó tocar su primera guitarra.

Viendo la verdadera pasión que Bruce sentía por la música, su madre le pidió un préstamo al banco para poder comprarle una guitarra Kent, que costaba 60 dólares. Empezó aprendiendo temas de los Beatles como Twist and Shout, que destaca por ser una de las canciones que pone al público en pie en sus conciertos.

En 1965, comenzó a tocar con la agrupación The Castiles, donde era el vocalista. Poco a poco, su repertorio se fue ampliando con temas de bandas como The Rolling Stones, The Kinks o The Who. Más tarde, en 1968, el grupo se separó debido a algunas diferencias. Cosas del directo.

The Castiles. De izquierda a derecha: Frank Marziotti, Paul Popkin, George Theiss, Vinnie Maniello, Bruce Springsteen

Tras numerosas actuaciones en varias ciudades de Nueva Jersey y ofrecer dos conciertos en Nueva York, Bruce tenía ganas de formar un grupo con mayores aspiraciones musicales. Conoció al baterista Vini Lopez y más tarde se unieron Danny Federici en el órgano y Vinnie Roslin al bajo. La nueva banda recibió el nombre de Child, donde interpretaban canciones propias; muchas de ellas compuestas por el propio Springsteen. Se enteraron de que había otra banda con el mismo nombre y decidieron cambiarlo: así fue cómo surgió Steel Mill.

Los temas que componía Bruce tenían un marcado contenido social, influido también por haber crecido en una familia de clase trabajadora. Canciones contra la guerra, sobre chicas, sobre el trabajo… Muchas de esas composiciones surgían a partir del estado de ánimo del compositor.

A principios de 1971, Bruce anunció repentinamente que no seguiría en Steel Mill, dejando a todos sorprendidos. Necesitaba algo que le llenara más, por lo que comenzó para él un período oscuro en el que no terminaba de encontrar su camino, ni en lo personal ni en lo musical.

Bruce Sprigsteen. Fuente: Tom Hill/WireImage

A finales de 1973, la E Street Band ya era una realidad, pasando a ser una parte importante de las actuaciones de Bruce Springsteen con Clemons, Lopez, Sancious, Federici y Tallent. El nombre de la banda viene de la calle donde vivía Sancious en Nueva Jersey, ya que allí era donde los músicos se reunían para ensayar.

A lo largo de su carrera musical, Bruce Springsteen ha ganado 20 premios Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar por la canción Streets of Philadephia. El cantautor estadounidense es considerado como uno de los artistas más influyentes del rock, gracias a su trabajo junto a la E Street Band.

Al igual que con el artículo anterior de Jim Croce, he creado la siguiente playlist de Spotify que reúne los mejores éxitos y las canciones que más me gustan de Bruce Springsteen:

Y para quienes no tengáis Spotify, por aquí os comparto 5 canciones que me encantan del Boss. ¡Música, maestro!

Sad Eyes

Radio Nowhere

Dancing In the Dark

I’m On Fire

Brilliant Disguise

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Bruce Springsteen: 70+1

Retrato de Bruce Springsteen realizado por David Rose.

Hoy estamos de celebración y es que el Boss cumple 71 años y como no nos podemos reunir para festejarlo, en Big Yellow Taxi me encargo de poner la música y de contaros las últimas novedades de Bruce Springsteen. ¡Dentro texto!:

Antes de nada, en el siguiente enlace os dejo la publicación que escribí hace varios años, en la que podréis encontrar más información acerca de sus inicios en la música: El Boss cumple 69 años

Cuando acabe el año y Spotify me diga cuáles son las canciones y álbumes más escuchados durante 2020, seguramente aparezca Western Stars, el documental de Bruce Springsteen que da nombre también a su penúltimo trabajo. El lanzamiento tuvo lugar en octubre de 2019 y cuenta con una peculiaridad: las 13 canciones que forman parte del disco, están grabadas en un granero. Os dejo por aquí Tucson Train:

A lo largo del documental, Bruce hace un repaso de las situaciones que han ido marcando su vida, contando esas historias con la ayuda de la música. Muy inspirador. Recomendable tanto el documental como el álbum por separado… Desde que salí del cine, no he dejado de escuchar esas canciones. Por aquí os dejo el enlace de Spotify. Ya me diréis qué os parece:

¡Pero eso no es todo amigos! Hace una semana Bruce Springsteen anunciaba que para octubre de 2020, lanzaría un nuevo álbum con The E Street Band. De octubre a octubre y tiro porque me toca.

El primer adelanto lo encontramos con «Letter To You», canción que da título disco. Tiene muy buena pinta. ¡Dentro vídeo!:

Para despedir la publicación de hoy, he elegido una canción que me trae muy buenos recuerdos y que me acerca a una amiga a la que tengo ahora a cientos de kilómetros de distancia; esa es la magia de la música:

Un año más: ¡Feliz cumpleaños, jefe!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar