5 canciones del mes

Noviembre en 5 canciones

Acuarela de Nueva York. Joseph Cano (@agua_y_color_)

Exposiciones. Reencuentros con obras de arte. Frío. Hojas traicioneras. La Cuesta de Moyano bajo la lluvia. Caos mental y social. Dobles caras. Collages. Libretas nuevas. La plaza de la Villa de París de noche con perros corriendo de un lado a otro. Tertulias en la Noche del Cazador. Probando, hey, hola… algo así ha sido mi mes de noviembre.

Estamos a escasas horas de que empiece el mes más musical del año. A escasas horas de que esté justificado que Mariah Carey sea el perejil de todas nuestras salsas… Tengo previsto escribir un artículo para Big Yellow Taxi en las próximas semanas, hablando de esos villancicos en inglés que no son tan conocidos.

Como he mencionado antes en mi resumen mensual, hace varias semanas me invitaron mis amigos de La Noche del Cazador a su programa de radio. Por aquí os dejo el enlace al podcast, por si os apetece echarle un oído:

Antes de acercaros las 5 canciones que más me han acompañado durante noviembre, me gustaría hablaros del artista que ha hecho la acuarela de Nueva York que aparece en el artículo de hoy. Se llama Joseph Cano y pinta unos paisajes preciosos. Tengo que jugar a la primitiva para comprarme una casa con paredes infinitas, para poder llenarlas de acuarelas así, ¡me encantan! Por aquí os dejo su web y su perfil de Instagram.

Ahora sí: ¡música, maestro!

John Mayer – Stop This Train: es una de las canciones que llevé a la radio hace unos días. Pertenece al álbum en directo Where The Light Is, una auténtica joya; como todo lo que canta y toca John Mayer.

John Denver – Annie’s Song: estuve afónica un tiempo y confieso que me empeoré yo solita la voz intentando cantar esta canción. Mi padre me dijo que mi abuela solía cantarla… qué bonita conexión allá donde esté.

Norah Jones, Belle & Sebastian – Little Lou, Prophet Jack, Ugly John: esta canción volvió a mí después de mucho tiempo. Forma parte del disco de Norah Jones en el que hace versiones con artistas como Dolly Parton, Foo Fighters, Willie Nelson o Ryan Adams. Por si queréis escucharlo, se llama …Featuring Norah Jones.

Bruce Springsteen – Sundown: del álbum Western Stars; no me cansaré nunca de recomendarlo.

Noisettes – Sometimes: ¡cuánta personalidad tiene su voz!. Este grupo británico de indie-rock tiene temas muy buenos.

Todas estas canciones y muchas más, las podréis encontrar en mi playlist de Spotify: Big Yellow Taxi Blog.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Septiembre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Una vez establecidos en este mes loco de rutinas, vueltas al gimnasio, propósitos y piojos, me vino a la cabeza ese extraño fenómeno que sucede cada vez que viajamos. Desde un pequeño colmado, la ropa interior de alguien colgada en el tendedero, pasando por las fachadas de las farmacias y llegando hasta la puerta de la frutería más cutre… todo nos parece hermoso; jamás habíamos visto nada igual.

En cambio, nuestro viaje tiene un billete de vuelta y cuando llegamos a nuestra ciudad, pensamos en cómo somos capaces de vivir ahí; con lo bonito y especial que era el sitio del que acabamos de regresar. Nos maravillaban hasta las formas que hacían los chicles pegados en el suelo.

Aquí, echamos la vista al cielo y nos horrorizan las bragas de la vecina colgando en el tendedero. Entras al colmado del barrio y sólo te fijas en las moscas que bailan alrededor de la luz fluorescente del techo. Entras a comprar aspirinas en la farmacia y piensas que por qué no limpian más esa fachada que lleva en pie desde 1930. Llegas a la frutería y te parecen demasiado cutres las pilas de cajas de mandarinas amontonadas en la puerta…

Y yo me pregunto: ¿Acaso no son los mismos actores pero en distintos escenarios?


Antes de pasar a presentaros las 5 canciones que más me han acompañado durante el mes de septiembre, quería darles la bienvenida y las gracias a mis nuevos lectores; en particular a los que me leen desde Sudamérica.

Para aquellos que no lo sepan, cuando termina cada mes —desde hace 2 años— me gusta compartir con vosotros textos, fragmentos de poemas, recomendaciones culturales que hacer por Madrid o alguna reflexión personal; siempre junto con una ilustración del artista francés Jean Jullien y con las 5 canciones que más he podido escuchar durante esos días.

Tengo pendiente crear una playlist con todo el recopilatorio musical, pero de momento tendréis que conformaros con Marina FM, que no está nada mal:

Septiembre en 5 canciones es bastante especial por los artistas que han formado parte del mes y de mí. ¡Dentro música!

Bruce Springsteen – The River: además de ser un álbum increíble, esta canción lo tiene todo para no poder sacártela de la cabeza. Is a dream a lie if it don’t come true or is it something worse.

Midge Ure – Breathe: llevaba sin escucharla varios años y Los40 Classic me la trajeron de vuelta (M80 para los amigos).

Dire Straits – Romeo And Juliet: perfecta de principio a fin.

The National – I Should Live In Salt: me encanta este temazo.

Bread – Make It With You: Bread fue una banda estadounidense con canciones de lo que ahora conocemos como soft rock. Más adelante les dedicaré un post para que conozcáis un poquito más de su música.

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: agosto en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un cóctel. Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente. Otros, en cambio, prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza acampando entre pinos y estrellas. Y para otros, como ocurre en mi caso, está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos.

¡Hola! Ya estoy otra vez por Madrid, cambiando el ir descalza todo el día por las sandalias y las prisas. Porque esta ciudad te pone las pilas en cuanto vuelves. Sin darte cuenta, comienzas a caminar deprisa sin motivo aparente; vuelven esos «piques» por ver si logras adelantar a la señora que va a tu lado por la calle y corres porque el semáforo está parpadeando. Es inevitable, Madrid es así.

Hoy en Big Yellow Taxi, despedimos el mes con las 5 canciones que más me han acompañado a lo largo de estos días calurosos de agosto. ¡Dentro música!

Quique González – Crece la hierba: Quique tiene canciones para todos los momentos posibles.

The Shins – Simple Song: este grupo ha estado muy presente en mis largas noches escribiendo.

Jackson Browne – Running On Empty: I don’t know where I’m running now, I’m just running on… Running on, running on empty…

Jack Johnson – Fall Line: suele aparecer por aquí todos los meses y no es para menos.

Diane Birch – Forgiveness: no sé si he compartido por aquí alguna vez su música. Esta canción pertenece al álbum Bible Belt, uno de mis discos favoritos. Próximamente os hablaré de su música; mientras tanto, os dejo que disfrutéis de ella con esta canción:

Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: junio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Una de las cosas que más me gusta en el mundo es pasear. Pasear con mi música. Pasear y ver a qué huelen esos rincones. Pasear sin rumbo fijo y perderme por esas calles de Madrid que saben que me las conozco como la palma de mi mano. Detenerme en las floristerías con la esperanza de que aún les queden tulipanes, bajar el volumen de mis auriculares porque hay un cuarteto de jazz en la esquina y me apetece escucharlos o quedarme quieta durante un rato, observando un escaparate e imaginando para qué supuesta noche de gala me podría poner ese vestido que está junto a esas sandalias de plumas.

Acostumbrada a ir seria por la vida, porque nadie podía ver mi sonrisa, me sentí expuesta, como si fuera desnuda y todo el mundo me estuviera mirando. No pude evitar emocionarme al poder sentir todo el sol en mi cara sin una mascarilla de por medio. Parece que todo vuelve poco a poco a ordenarse en nuestras vidas. Espero que no me tachen de loca, porque seguiré haciendo playback en el videoclip que protagonizo cada vez que salgo a la calle.

Después de esto, me gustaría compartir con vosotros las 5 canciones que más me han acompañado a lo largo del mes de junio. Todas son una maravilla. ¡Dentro música!

Jakob Dylan – Everybody’s Hurting: todo lo que hace el hijo de Dylan me encanta. Esta canción tiene una forma de empezar que te atrapa y hace que quieras que termine para que vuelva a empezar y así poder escucharla una y otra vez.

The Highwaymen – Against The Wind: con Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson… ¡tremendo! No sé qué saldrá en el resumen del año de Spotify, pero esta canción tiene todas las papeletas de colocarse en el top 5. Qué historia tan llena de nostalgia, me encanta.

The National – Bloodbuzz Ohio: la voz de Matt Berninger es muy interesante 😉

Pomplamoose – Stayin’ Alive / Virtual Insanity: esta canción ha sido una auténtica adicción durante este mes; no puedo parar de escucharla. La mezcla de estos dos temas es sensacional.

Paolo Nutini – Candy: hacía meses que no la escuchaba y ha vuelto a mí. Es un quiero y no puedo.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: mayo en 5 canciones

The Shaker Bar, Madrid

Primer paseo del año con los pies al aire. La luz de la primavera. La oscuridad de los edificios al ver cómo se va escondiendo el sol. La despedida de la temporada de tulipanes. Entrevista a Big Yellow Taxi en la radio. Nervios. Proyectos que terminan y que dan paso a otros nuevos. Una cosa más y una menos. Buenas noticias en el telediario. Reencuentros bonitos. Paciencia. Mucha música y esta frase: «avanzas por lo que descartas». Algo así ha sido mi mes de mayo y sus 5 canciones que lo acompañan.

Empiezo este post con una imagen de mi última visita a The Shaker, un pub de música que está en Alcántara con Ortega y Gasset en el que estuve hace muy poco. Descubrí este bar de casualidad y no pudo encantarme más. Soy de esas personas a las que les cuesta seguir una conversación si hay música de fondo y más si conozco sus letras. Si os gusta la cerveza y la buena música: ¡este es tu sitio! (Como diría la escritora Sol Aguirre: y no, no me pagan, me cobran).

Siempre os suelo recomendar música, pero nunca os he dicho qué bares me gustan para ir y disfrutar de ella con una buena cerveza o copa de vino… Tengo pensado hacer una reseña con mis sugerencias más adelante. No me quiero imaginar cómo voy a disfrutar cantando en esos sitios «cuando pase un poco todo esto».

Sin más dilación, por aquí os dejo las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de mayo. ¡Música, maestro!

Chris Cornell – Arms Around Your Love: la voz de Chris Cornell era muy especial. Llevo todo el mes con esta canción en bucle… por algo será.

Kim Carnes – Bette Davis Eyes: suelo medir el tiempo en el que me maquillo en canciones y esta la tengo que escuchar varias veces: una haciendo playback con el bote de rímel en la mano y la otra mientras se me echa el tiempo encima y me voy maquillando. Temazo.

Eddie Vedder – Hard Sun: este cantante vuelve a repetirse en los favoritos de este mes y es que la banda sonora de la película Into The Wild, es sencillamente preciosa.

Jack Johnson – No Other Way: pertenece al álbum In Between Dreams y es bien bonita, como todas las canciones que canta. When my mind is a mess… suelo recurrir a esta canción.

Luis Eduardo Aute – Mojándolo todo: esta es una de esas canciones que demuestra que se puede hablar de sexo sin resultar ordinario ni obsceno…

Espero que os haya gustado mi selección de este mes.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: abril en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Este post de Big Yellow Taxi es un poco diferente. En él, os compartiré las 5 canciones que me han acompañado durante el mes de abril, pero también me gustaría dedicar las siguientes palabras a David Beriain y Roberto Fraile, los periodistas españoles asesinados la semana pasada en Burkina Faso.

Mi profesión es de las más arriesgadas y peligrosas que existen, pero también es pasión, emoción, amor, valentía y compromiso con la sociedad para contar la verdad; escribir y documentar aquello que se desconoce y que tiene lugar en algún rincón del planeta.

Tienen la oportunidad de investigar historias con nombres y apellidos, de contar lo que muchos callan y ocultan, con el riesgo que supone que los callados terminen siendo ellos.

Mis condolencias a sus familias, amigos y compañeros. Gracias de corazón a todos los periodistas que se juegan la vida por hacer de este mundo un lugar más transparente y que a través de sus historias, se convierten en nuestros ojos.


Ahora sí, ¡música maestro!

Eddie Vedder – Society: últimamente escucho casi a diario las canciones que forman parte de la banda sonora de Into The Wild; la voz de Vedder me parece increíble.

Michael Franks – Now I Know Why (They Call It Falling): sencillamente preciosa…

Phantom Planet – California: imposible no hacer sus coros cuando la escuchas en la ducha… «California, California, here we cooooooome…»

The Wallflowers – We’re Already There: por si no lo sabes, el vocalista de este grupo es Jakob Dylan, el hijo de un tal Bob Dylan… No sé qué tienen sus canciones, pero me hacen sentir mucha nostalgia cada vez que las escucho.

Norah Jones – Out Of The Road: esta canción pertenece al álbum «Little Broken Hearts», un trabajo totalmente distinto y con un sonido diferente al que nos tenía acostumbrados Norah Jones.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: febrero en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien.

Tulipanes. Alergias. Médicos. Pedicura roja. Recuerdos. Paseos de noche por Madrid. La luna como compañera. Pilates. Cervezas para arreglar mi mundo, que el otro es más complicado. Sorolla y su magia. Infusión de naranja y jengibre. Gatos y pelos de gato mezclados con los de mi perro en la ropa. Teatro. Ben Harper. Caminos cruzados, jueves perfecto. Ser una guiri más en Madrid con mi boina. Sacar al perro sin medias y a lo loco… algo así ha sido mi mes de febrero.

¡Hola hola! Por estas fechas, hace exactamente un año, hice mi primera compra del famoso gel hidroalcohólico, como buena hipocondriaca. La vida era tan distinta que duele un poco cada vez que Facebook o la nube del teléfono te recuerda «tu día hace un año». No, gracias. No me hace falta ningún recordatorio digital. Tengo uno que es más poderoso: mi buena memoria. Es increíble la de detalles que puedo almacenar y tirar de ellos como si nada. Mis amigos y familiares saben bien de lo que estoy hablando. Tengo un fichero mental con todos los recuerdos a buen recaudo.

Es más, este pasado viernes pero de hace un año, estuve viendo una obra que no pudo gustarme más: «Los Hombres son de Marte y las mujeres de Venus» con el actor Mauro Muñiz de Urquiza. Súper recomendable. (Yoli, si estás leyendo esto, repetiremos este plan en las próximas semanas…).

La cosa es que un año después, también fui al teatro, pero con un panorama totalmente distinto: mascarillas, medidas de seguridad, gel desinfectante y la separación entre butacas, nos acompañaron durante la función. La obra fue «Trabajos de amor perdidos» de William Shakespeare, en los Teatros Luchana, en la que actuaba mi primo Carlos. ¡Muy recomendable!

Para despedirnos de febrero, voy a compartir uno de mis poemas favoritos que refleja a la perfección las primeras veces entre dos personas; siempre con el miedo de dar un paso en falso:

Los formales y el frío, Mario Benedetti 

Quién iba a prever que el amor, ese informal
se dedicara a ellos tan formales

mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa, la de ella,
era como un augurio o una fábula
su mirada, la de él, tomaba nota
de cómo eran sus ojos, los de ella,
pero sus palabras, las de él,
no se enteraban de esa dulce encuesta

como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban
unos dedos muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un boliche

y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa, la de ella,
ya el frío estaba en sus labios ,los de él,
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos

una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre

él probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por qué no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
de manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos, los de ella,
después ella besó sus labios, los de él,
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.

Y ahora vamos con las 5 canciones que me han acompañado durante todo febrero. ¡Dentro música!

Ben Harper – Sexual Healing: no tienen nada que ver con la de Marvin Gaye, pero esta versión me vuelve loca… Tan sexy…

Sabina – Y Sin Embargo: me gusta mucho cuando está terminando la canción con :

«Y cuando vuelves hay fiesta en la cocina.
Y baile sin orquesta y ramos de rosas con espinas
…»

Quique González – Salitre: tengo debilidad por su voz, sus letras y sus historias… Maravilla.

Carly Simon – You’re So Vain: «You probably think this song is about you… you’re so vain». Siempre me encantó su voz poderosa y firme.

Cat Stevens – If You Want To Sing Out: me despido por hoy con esta canción que es un canto a la libertad de cada uno.

La semana que viene más y mejor con J.J. Cale… ¡Que empecéis con buena letra el mes de marzo!

Por cierto: un saludo a mis lectores sudamericanos 😉

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: 2020 en 5 canciones

Playa O Carreiro, O Grove.

Mi 2020 empezó diciéndole adiós a mi larga melena y arriesgando con un corte de pelo que rozaba los hombros. Se podía ir a los conciertos -sin distancia de seguridad- y los bares los cerrabas tú con el toque de queda que quisieras ese día. No éramos tan escrupulosos y no nos importaba beber a morro de la cerveza de tu amigo. En ese momento, la música de Harry Nilsson amenizaba mis trayectos en metro, en el que íbamos como sardinas en lata, sacando la cabeza del vagón entre estación y estación para coger aire.

Llegaron unos meses en los que el mundo siguió girando y nuestras vidas dejaron de ir a ese ritmo loco al que estábamos acostumbrados. Me dediqué a pintar, hacer confitería de confinamiento, leer y escribir… Tengo muchos textos sin publicar de esos meses y quiero despedir el año con uno de ellos que escribí en mayo:

Unas botas cowboy con lista de espera

No paro de darle vueltas y no sé por qué el destino se está riendo de esta manera de nosotros. Hay un anuncio en televisión en el que Matías Prats lanza una pregunta en el aire: ¿Dónde estabas hace unos meses?

Hace unos meses seguro que estaba corriendo porque no llegaba al metro, enviando y leyendo correos mientras caminaba por la calle , tomando café, cerrando bares o paseando sin saber aún que, esas esquinas y esas fachadas, se iban a convertir en mis lugares de peregrinaje mental durante los próximos meses.

He viajado tantas veces a mis recuerdos a través de las fotografías y de la música que estoy con jet lag crónico.

Me he imaginado tantas veces cómo serán esos paseos y encuentros con mis seres queridos, los viajes y el momento en el que poder estrenar aquel vestido de flores que estaba esperando aúnen el armario para poder disfrutarlo en primavera.

Recuerdo que en febrero, me compré unas botas estilo cowboy con la intención de ponérmelas en primavera con ese vestido. Algo por dentro me dijo que no llegaría a estrenar esas botas y las devolví.

No sé qué puedo hacer para que nos devuelvan esos meses del año que no hemos podido disfrutar. Supongo que como en todas las reclamaciones, hay lista de espera… Qué lástima que no se pueda solucionar con un bono, como el que ofrecen en las aerolíneas.


Y después de estas palabras, os dejo con las 5 canciones que han formado parte de mis días y mis noches durante este año tan atípico. ¡Música, maestro!

Trouble Sleeping – The Perishers: cuantísimas veces la habré escuchado a lo largo de este año…

One Headlight – The Wallflowers: de mis favoritas, sin duda. Tiene algo que la hace especial y muy sexy. No la suelo compartir con nadie, la verdad. Me encanta escucharla sola. Al buscarla en Youtube, me he encontrado con este comentario que define a la perfección esta canción: «This song it’s like an old friend you haven’t seen in ages»

Country Roads, Take Me Home – John Denver: Solíamos cantarla -mi amiga Yoli y yo- todas las noches en el mismo pub irlandés cuando estuvimos en Berlín en marzo y se ha convertido en la canción estrella siempre que nos volvemos a casa en coche juntas.

So Long, Marianne – Leonard Cohen: otra de las canciones que más me han marcado este año. Cohen la compuso para Marianne, su musa. Os comparto de nuevo este artículo que escribí hace meses en el que tengo una conexión muy especial con la canción: So Long, Marina: Serendipia

Tierra – Xoel López: durante esos meses encerrada, esta canción me hacía soñar con Galicia y la voz de Xoel me acompañaba en ese viaje mental por sus playas…

Un placer despedir otro año más con vosotros. Mis mejores deseos para el 2021.

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: noviembre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Llevo unas semanas sin escribir por aquí porque no siempre me veo motivada para seguir publicando. Para mí, lo más importante es hacer las cosas con pasión; porque para hacerlas deprisa y corriendo: mejor apartarse a un lado.

Una de las soluciones que encuentro cuando estoy en este modo se resume en pintarse las uñas de rojo, una buena charla con amigas y un paseo sanador con mi lista de Spotify de fondo. Aquí os la dejo por si os apetece echarle un oído: Marina FM.

Además de contaros las 5 canciones que más me han gustado este mes, os quería hablar de una escritora. Ella es Sol Aguirre y tiene un blog que se llama «Las Claves de Sol». Es una tía con los pies en la tierra que te cuenta las cosas como son, sin adornos. ¡Ah! Y le gusta Norah Jones… 😉

En plena pandemia, me autorregalé su libro: «Las primeras veces y otros artículos», que me acompañó y me hizo viajar -sin moverme del sillón- gracias a sus anécdotas.

Para despedir noviembre, quería compartir un fragmento de un texto de Sol que me encanta. Se titula: «Hay gente que quiere raro»:

Hay quien quiere raro y se esconde, o se hace omnipresente, o las dos cosas. Hechos y palabras en direcciones opuestas. Grandes carnavales o miseria. Mucha forma sin fondo alguno. Exigencias, demandas, obligaciones, castigos disfrazados. Deberíamos vernos reflejados en el de enfrente. Brillar más cuando aparece. Ser más nosotras que nunca. Quien quiere bien es catalizador, no segadora.

Hay quien no respeta cuando decides que hasta aquí y se escuda en la imposibilidad de vivir sin eso que le das. La trampa mortal de creerte importante porque otro te lo cuenta. Somos naranjas enteras, somos el árbol entero. Queramos a pesar de no necesitar, porque necesitar a veces es raro y siempre es mentira. La necesidad es usar, es servir y es no ver al otro. Mejor querer sin carecer: elegir, decir “esto sí y esto no, porque lo quiero y punto”. Hay quien, si te dejas, te arranca la voluntad de merecer. Y te mereces el cielo, no lo dudes. Es preferible que te duela el alma a que te la roben.

Hay quien es y está. Y hay quien no puede estar porque el ser le queda muy lejos. Esos no valen, que se vayan a la mierda, o donde quieran. Cosa suya. Y hay quien te quiere valiente, libre, independiente, resolutiva, inteligente, lista, decidida, guapa, sociable, exitosa, hambrienta de sueños y viajes y belleza y vida. Esos son los que quieren normal. Y normal no siempre es común, a menudo es todo lo contrario.

Os dejo el texto completo pinchando en el siguiente enlace: Hay gente que quiere raro

Y ahora sí que sí, os presento las 5 canciones de noviembre de Big Yellow Taxi:

Pasted Rice – Live and Let Bloom: les descubrí este verano y me parecen sensacionales. Y lo mejor de todo es que son españoles. Adoro este tipo de música y me da mucha pena que aquí no tenga tanto tirón, porque son la leche. En diciembre les dedicaré un post.

Aquí os dejo su Spotify: Pasted Riced 😉

Elvis Presley – It’s Nor Or Never: llevaba años sin escucharla… ¡qué preciosidad!

Counting Crows – A Long December: llevo en bucle con ella prácticamente todo el mes. Es especial de principio a fin.

John Mayer – Wildfire: típica canción que cuando te quieres dar cuenta, estás moviendo el pie al ritmo de la música.

Luis Eduardo Aute – Pasaba por aquí: aunque nos haya dejado este año, sigue con nosotros a través de su música.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: octubre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Ahora que lo pienso, hace justo un año que empecé con las 5 canciones del mes para Big Yellow Taxi. He intentado hacer una mezcla con recomendaciones de libros, exposiciones y compartiendo -de vez en cuando- fragmentos de artículos, poemas que me gustan o textos escritos por mi.

Hoy os traigo una cosita que descubrí el mes pasado. Se trata de una web llamada Receiptify, que está asociada a tu cuenta de Spotify. Una vez dentro, puedes ver cuáles son las canciones que más has escuchado en el último mes, en los últimos 6 meses o desde que empezaste a utilizar Spotify hasta el día de hoy.

Lo que más me gustó fue la presentación: ¡en forma de ticket de la compra! Muy original. Aquí os dejo mis canciones en bucle de los últimos 6 meses, porque si os dejo las del mes de octubre: ¡eso sería haceros spoiler!

Si habéis estado atentos a mis 5 canciones del mes, os daréis cuenta de que he hablado de toooooodas ellas.

Por si tenéis curiosidad, este es el enlace a la web, para que vosotros también podáis descubrir vuestras canciones en formato lista de la compra: Receiptify.

Ahora sí, vamos con las 5 canciones que han protagonizado el mes de octubre. ¡Música, maestro!

Neil Young – Only Love Can Break Your Heart: un clásico.

Gianna Nannini – Bello E Impossibile: hacía mucho que no compartía música en italiano… cuidado, es pegadiza.

Keith Richards – Hate It When You Leave: hace unas semanas volví a ver su documental Keith Richards: Under the Influence y desde entonces, no he parado de escuchar su música. Os lo recomiendo, lo tenéis en Netflix.

Khruangbin & Leon Bridges – Texas Sun: me recuerda muy mucho al tema «Thinking of a place» de The War on Drugs. Creo que se da un aire… Os dejo las dos:

Quique González – Se estrechan en el corazón: un mes más, sigo enganchada a su música.

That’s all, folks!

¡Nos leemos!
Marina Lozano

Estándar