5 canciones del mes

Noviembre en 5 canciones y 10K de visitas

Ilustración de Jean Jullien

Vino. Jornadas interminables tras la pantalla del portátil y del teléfono que ni un abogado de Wall Street. Malas formas, mala educación y zancadillas a ver quién tropieza más lejos. En medio de este caos de notificaciones, recibí un mensaje de WordPress que, lejos de intentar venderme alguno de sus planes business, me felicitaba por haber conseguido 10.000 visitas en mi blog. Algo así ha sido mi mes de noviembre.

Hace unos días recibí una notificación en mi teléfono. Era WordPress, que lejos de querer venderme alguno de su planes business, me felicitaba porque había conseguido 10K visitas en mi blog. Un gran número si tenemos en cuenta que apenas saco tiempo para publicar últimamente.

Vivimos en un mundo egoísta y envidioso. Un mundo al que le cuesta alegrarse de los éxitos de las personas que viven en él y que no duda a la hora de juzgar sus planes, intentando proyectar sus propios miedos mientras les advierten del fracaso, de la competencia que hay o de lo difícil que sería destacar en esa nueva aventura.

Y por eso mismo, doy las gracias a todas las personas que me leen, me comparten, me recomiendan y se alegran cada vez que publico en Big Yellow Taxi. También gracias a los bots que se cuelan en los mensajes de spam para que compre Viagra en su web, aunque entre tanto spam, también hay hueco para los mensajes de algún que otro lector que me dedica unos minutos de su vida para decirme lo bien que lo estoy haciendo.

Por último, le mando un abrazo grande a Álvaro Martín, que tiene un programa de radio en Intereconomía llamado Musiconomía y ayer, en la entrevista que le hizo a Javi Músico, hablaron de mí y de este gran taxi amarillo. ¡Qué ilusión!

Por si te perdiste la entrevista que le hice a principio de 2022, aquí te la dejo:

Cosas del directo: entrevista a Javi Músico

Y ahora sí, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de noviembre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

Bruce Cockburn – Wondering Where The Lions Are

Peter Cetera – Hard to Say I’m Sorry / You’re the Inspiration / Glory of Love

Big Star – Thirteen

Carole King – Will You Love Me Tomorrow?

Robert Plant & Alison Krauss – Please Read The Letter

That’s all folks! En unos días más y mejor con mi Spotify Wrapped 2022… ¿Qué habré escuchado?

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Octubre en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos necesitamos un momento de protagonismo al día. El de unos es cuando van a por el pan y hacen un speech del grosor en el que quieren cortada esa hogaza de centeno con asquerosas pasas.

Para otros es paseando al perro. Siempre hay alguien que sabe más y mejor que tú sobre cómo cuidarle. Le da igual que cuando nacieras, ya hubiera un perro en casa. Ellos necesitan hacerte saber que ese arnés que lleva no es seguro, que pasearle con correa larga es peligroso y que los juguetes de plástico son peligrosos.

Y luego están los que consideran que su momento de protagonismo llega cuando viene el autobús y la parada está llena. Aunque uno ya haya levantado la mano, todos tiene la necesidad de hacerlo y de imponer su autoridad. Parece que si no están de acuerdo para que pare, el autobús sigue su ruta y esos pasajeros se quedan en tierra.

Y después de esta reflexión tan trascendental, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de octubre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

The Jayhawks – Angelyne

Robert Plant & Alison Krauss – Killing The Blues 

U2 – In A Little While

Van Morrison – Into The Mystic

The War On Drugs – Holding On

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Septiembre en 5 canciones

Marina Lozano en la Sala Vesta. Foto: Manolo Pérez (Tropo Music)

Con la llegada del otoño y una vez superada la rentrée, la ciudad se convierte en un festival. Festival de hojas, de encuentros, de rutinas, de estornudos-toses-mocos en el metro, de hormonas, de atascos y de prisas por ver quién llega antes a ese asiento que se quedó libre en el transporte público.

También se convierte en un festival de tendencias, con chubasqueros y sandalias, tirantes y botas de après ski o gabardinas y chanclas con calcetines blancos… No hay término medio. Yo soy de las de abrigo y sandalias. Mientras se pueda seguir luciendo la pedicura, estaré dispuesta a coger algún resfriado: siempre nos quedará el jengibre.

Y en ese festival de encuentros, te cuento que hace varias semanas, presenté el nuevo sello discográfico de mis amigos de Music Hunters en la Sala Vesta. Un proyecto musical que nace por y para los artistas. ¡Mucha buena suerte con esta nueva aventura y gracias a Manolo Pérez por la foto! 😉

Ha sido un mes un tanto emotivo y que me ha hecho recordar lo mucho que me gustan los escenarios, los micrófonos y la música. Muchas gracias a todos los que me escribisteis a raíz del mini-podcast que hice sobre Bruce Springsteen. ¡Pronto más y mejor! Si te lo has perdido, aquí puedes escucharlo:

Bruce Springsteen cumple 73 años

Y ahora sí, vamos con las 5 canciones que no han dejado de sonar en mi mes de septiembre. Las tienes en la siguiente lista de Spotify:

Procol Harum – A Whiter Shade of Pale

Jim Croce – A Good Time Man Like Me Ain’t Got No Business (Singin’ the Blues)

Bill Withers – Lean on Me

Neil Young – Down by the River

Jackson Browne – These Days

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Bruce Springsteen cumple 73 años

Collage de Hanoch Piven

¡Hola! En Big Yellow Taxi somos muy fans de Bruce Springsteen y no nos perdemos ninguno de sus cumpleaños. Este año, he hecho una especie de podcast contando muy brevemente cómo se introdujo el Boss en el mundo de la música. Espero que os guste. Ya habrá tiempo para hablar detenidamente de sus trabajos musicales.

¡Nos leemos y ahora también nos escuchamos!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

James Taylor: una leyenda en Madrid

James Taylor en el Auditorio Nacional de Música, Madrid. Marina Lozano

Cuando era pequeña, mi sueño era cantar con James Taylor y era algo que se hacía realidad una y otra vez al hacerle los coros cada vez que me subía al coche y sonaban sus canciones. Ayer en el Auditorio, se repitió ese sueño de niña, ya que James Taylor vino sin sus coristas y tuve que acompañarle desde mi asiento.

El concierto empezó con «Something in the way she moves» y al terminar de tocarla, puso en contexto a un público que se sabía su vida, obra y milagros de memoria. Por si no sabes a qué contexto me estoy refiriendo, la primera frase de la canción «Something» de los Beatles, fue tomada prestada de la canción de James Taylor con la que ayer abrió su concierto en Madrid.

A lo largo de la noche, tuve emociones encontradas al escucharle, ya que está claro que los años pasan para todos. Me acordé de mi primer concierto, que fue justo viéndole a él en el Umbria Jazz de Perugia (Italia), cuando tenía 11 años. Lo recuerdo perfectamente, al igual que las ganas, la ilusión y los nervios de esa noche, que fueron los mismos que tuve ayer.

Era inevitable no emocionarme con alguna de sus canciones y más si su música forma parte de la banda sonora de mi vida. «Sweet Baby James», «You’ve Got a Friend» o «Carolina in My Mind» fueron las que me hicieron llorar de una mezcla de alegría, nostalgia y recuerdos que se me venían a la cabeza. Menos mal que llevaba rímel waterproof.

Como te he contado antes, Taylor vino sin la mitad de su banda. En el escenario le acompañó Steve Gadd a la batería, Jimmy Johnson al bajo y Michael Landau a la guitarra. Eché de menos volver a ver a todos al completo, pero esa suerte sólo la tendrán los fans de UK que vayan a verle durante esta gira.

Después del breve descanso que hizo, nos deleitó con «Don’t Let Me Be Lonely Tonight», una balada preciosa que compuso para su ex mujer Carly Simon allá por el siglo pasado.

Taylor nos comentaba con un acento español muy simpático que tenía partes pregrabadas de la siguiente canción que nos iba a tocar, haciéndole un guiño a Joni Mitchell, que estuvo presente a los coros en «Long Ago and Far Away».

Con «Mexico» y «Shower The People», el público se lanzó a cantar. Un público entregado al que no parecía importarle el paso del tiempo. Él no daba crédito de la acogida que tuvo por parte de sus fans españoles y nosotros no dábamos crédito al tener delante a toda una leyenda.

James Taylor es de esos cantantes con los que no puedes evitar sonreír al verles hablar o cantar: provocan ternura. Espero poder intercambiar algunas palabras con él en algún momento de su vida; es algo que tengo pendiente en mi lista de retos.

Antes de despedirme, quiero compartir contigo la crónica del periodista Fernando Neira (El País). Tiene una forma muy bonita de introducirte en cada uno de los conciertos a los que asiste:

Cántame otra vez, James Taylor: clásico y eterno en el Auditorio Nacional

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Agosto en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Todos tenemos nuestro propio paraíso en verano. Para unos está en la última planta de un hotel ―con vistas a los tejados y gatos de la ciudad― mientras disfrutan de un buen cóctel.

Para otros está junto a un buen plato de paella y un paseo marítimo ruidoso y abarrotado de gente.

También están los que prefieren alejarse de ese bullicio y mezclarse con la naturaleza, acampando entre pinos, eucaliptos y estrellas.

Y para otros, como ocurre en mi caso, el paraíso está donde uno se despierta con niebla y ve cómo, poco a poco, el día se va abriendo y se empieza a ver dibujado el mar a lo lejos…

Y a ese paraíso, le acompañan cinco canciones que no han dejado de sonar durante mi mes de agosto. ¡Dentro música!

Donovan Keith – Morning Sun: le vi en directo en Madrid junto a su banda hace unas semanas en la sala Vesta y aunque dicen eso de que los pelirrojos no tienen alma, creo que este sí que la tiene al cantar soul así de bien…

The Eagles – Tequila Sunrise

The Beatles – Golden Slumbers

John Mayer – Heartbreak Warfare

Status Quo – What You’re Proposing

That’s all folks!

Echa un vistazo a mi playlist de Spotify con horas y horas de música sin interrupciones: Marina FM

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

45 años sin Elvis Presley

Elvis Presley. Ilustración de Hanoch Piven

Se cumplen 45 años desde que nos dejó el rey del Rock. Es curioso, pero cuando las explicaciones racionales no parecen suficientes, al ser humano le gusta inventar. Y es por eso que hay una serie de teorías que afirman que Elvis sigue vivo y en Big Yellow Taxi te las voy a contar:

Un 16 de agosto de 1977, Elvis fue hallado muerto en uno de los baños de Graceland, la mansión que tenía en Memphis. Desde entonces, sus restos reposan en el jardín de su casa, junto a los de sus padres y su hermano gemelo, convirtiéndose así en un lugar de peregrinaje cada año.

En la siguiente imagen se puede observar la caravana de coches que se formó en el funeral de Elvis, quien fue trasladado en un Cadillac, su coche favorito:

Unos días después de su muerte, hubo quienes se negaron a creer que El Rey del Rock nos había dejado para siempre y fue entonces cuando comenzaron a brotar teorías que pretendían demostrar que Elvis permanecía vivo:

Presley ayudó al FBI en una operación para desenmascarar a una organización criminal de estafadores llamada “The fraternity”. La escritora Gail Brewer-Giorgio en su libro Is Elvis Alive, cuenta que uno de los miembros de esa organización descubrió a Elvis, por lo que el FBI le ingresó en un programa de protección de testigos. “Elvis fingió su muerte porque iba a ser asesinado y no había duda de ello”, dijo la escritora en una entrevista que le concedió a la revista Time.

Un error en su tumba: el segundo nombre del Rey era Aaron, como su hermano gemelo fallecido, pero hay quienes aseguran que en realidad era Aron (con una ‘a’), y que en su tumba fue mal escrito a propósito, puesto que la familia no podía escribir su nombre real si él permanecía vivo.

Un billete de avión a Argentina: pocos días después de que se anunciara la muerte de Elvis, un hombre muy parecido a él, fue al aeropuerto de Memphis y compró un billete de ida a Buenos Aires bajo el nombre “John Burrows”, un pseudónimo que Elvis utilizaba para reservar habitaciones de hotel y así poder pasar inadvertido.

Años más tarde, este mismo Burrows adoptó el nombre artístico de Orion, con el que ofrecía actuaciones en las que imitaba a El Rey, cubierto con un antifaz. Sus espectáculos no dejaban indiferente al público que acudía a verle, debido al gran parecido físico y a su voz inigualable. Jamás se podrá demostrar si Burrows era o no el verdadero Elvis, ya que falleció en 1998.

Cameo en «Solo en casa»: en la película de 1990 protagonizada por Macaulay Culkin, aparece un hombre de rasgos muy similares al Rey del Rock and Roll o al menos eso creen sus fans. Esto ocurre en la escena en que la madre de Kevin, el protagonista de la película,  intenta conseguir un vuelo de regreso a casa:

El supuesto Elvis es el hombre que aparece en la escena con una americana gris

Quería estar presente en su cumpleaños número 82: dentro de la gran cantidad de personas que le rindieron homenaje en Graceland, había un hombre con barba y gafas de sol oscuras que iba acompañado de guardaespaldas. Sus seguidores aseguraban que era el mismísimo Elvis.

That’s all folks! Queda pendiente la reseña sobre su película, que iré a verla próximamente en los mejores cines y te contaré qué me pareció. No sé si saldrán más teorías, pero Elvis sigue vivo cada vez que suena en la radio, en el coche, en la ducha o en este blog gracias a la siguiente canción con la que me despido por hoy:

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Las Noches del Botánico y Diana Krall en otras palabras

Diana Krall en las Noches del Botánico, Madrid. Jero Romero

Ya no recordaba con cuánta antelación tenía que salir de casa para llegar bien a la facultad. Aunque el camino era el mismo, la diferencia era que no iba a entrar en el edificio de Ciencias de la Información, sino que iba a pasar de largo y a detenerme más adelante para disfrutar de la última Noche del Botánico de 2022.

Al entrar, el de seguridad me miró con compasión al ver que sólo tenía una entrada. Lo que él no sabe es que es mejor ir sola que acompañada de alguien que no pueda apreciar la belleza de lo que va a ver.

Me senté, le di un sorbo a mi tinto, saludé a mi compañero de asiento —como cuando viajas en avión— y unas manos comenzaron a tocar el piano; una banda de músicos acompañó esas notas y se hizo la música. La piel de gallina. He escuchado la voz de Diana Krall desde que soy bien pequeña, pero nunca la he visto actuar en directo. Una experiencia que repetiría sin duda.

El concierto comenzó con Where Or When, seguido de I Don’t Know Enough About You y All Or Nothing At All. De momento el público estaba muy tranquilo; mirando embobado a esa mujer de melena rubia y voz particular.

Uno de mis momentos favoritos fue cuando comenzó a cantar Devil May Care, una canción que me encanta y que a ella le sale de lujo. Otro músico que hace una versión muy diferente de este tema es Jamie Cullum. ¡Qué pena que no la tocase en directo en el Mad Cool!

A la canción de Sinatra: In The Wee Small Hours Of The Morning, le añadió al piano un trocito de Another Day, de Paul McCartney. Ese detalle me hizo sonreír, al igual que la canción East Of The Sun (And West Of The Moon). Eché de menos que tocase alguna versión de las que tiene de Joni Mitchell; otra vez será.

Diana Krall puso el broche final a 47 noches de música en directo, creando una conexión mágica en un ambiente íntimo que fue posible gracias a su banda: Anthony Wilson (guitarra), Robert Hurst (bajo) y Karriem Riggins (batería).

Por aquí te comparto la siguiente crónica de Fernando Neira (El País) con muchos más detalles del concierto. Es la única que he leído que me demuestra que vio y sintió lo mismo que yo: Cuando Diana Krall tiembla, el Botánico se estremece.

Así como crítica personal, si ves que es un concierto en el que hay que estar sentado, no estés molestando constantemente a los demás levantándote porque necesitas ir al servicio, porque se te ha terminado la bebida o porque te llaman por teléfono. Por no hablar de quienes se pasan la noche con la cara iluminada cual luciérnaga o gusiluz por el teléfono.

Esto es un concierto de jazz; cualquier ruido puede hacer que el público o incluso el músico, pierda su concentración, y más cuando la gente camina por las plataformas metálicas de las gradas con la pisada de un elefante. Desde luego, hay determinadas personas que no deberían salir de sus casas ni para hacer la compra.

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Julio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Algunos terminan sus vacaciones y otros las empiezan en unos días o en estos momentos, protagonizando el comienzo del telediario con las largas filas de coches atascados. Decía mi amigo Jesús que a los madrileños nos encanta hacer todo juntos y que parece que nos ponemos de acuerdo para salir a la vez de vacaciones.

Cuando las empezamos, da la impresión de tener todo el tiempo del mundo para esas cosas a las que no les puedes prestar atención durante el resto del año. A mí me espera una pequeña montaña de libros, varios blocs de notas en blanco, pensar en cómo sacar adelante un podcast musical sin que la SGAE me ponga una multa y unos cursos creativos de Domestika que llevan mi nombre.

Entre el sol, la playa, los viajes en coche y los helados de sobremesa, empieza a asomarse el famoso: «En septiembre nos vemos. En septiembre sin falta te llamo. En septiembre me hago el análisis. En septiembre empiezo el gimnasio. En septiembre retomo el Inglés. En septiembre dejo la cerveza un tiempo. En septiembre hablamos…». Y yo digo que dejemos de invocar al mes de la rentrée; porque cuando menos lo esperemos, los anuncios de náuticos, uniformes y lápices de colores nos habrán invadido y ya no habrá vuelta atrás.

A finales de agosto, os recomendaré alguno de esos libros que me están esperando. Sé que hay alguno que merece la pena porque tengo todos empezados. Soy así; un poco impetuosa.

Y ahora sí que sí, vamos con las cinco canciones que más me han acompañado en este mes de julio. ¡Dentro música!

Muse – Hysteria

The Wallflowers – Hand Me Down

Doobie Brothers – Listen To The Music

Keith Richards – Take It So Hard

Christopher Cross – Sailing

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos mañana! Que me espera Diana Krall con su piano en las Noches del Botánico y yo todavía estoy «con estos pelos».

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

11 años sin Amy Winehouse

Amy Winehouse. Sunday Telegraph Magazine, 2004

Ganadora de cinco premios Grammy y protagonista de infinidad de portadas y titulares sensacionalistas. Así fue la vida de Amy Winehouse, cuya voz se apagó hace 11 años debido a una intoxicación etílica. En Big Yellow Taxi hacemos un repaso por su breve, intensa y polémica carrera artística.

Amy Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983 en Enfield, Reino Unido. Con tan sólo 27 años, el 23 de julio de 2011, fue encontrada sin vida por su guardaespaldas en su apartamento de Candem Square, en Londres.

En 2003, publica su primer álbum, titulado Frank, en honor a Frank Sinatra, que se convirtió en disco de platino y recibió una nominación a los premios Mercury Music. Ganó un Ivor Novello Award en 2004 a la «Mejor Canción Contemporánea» gracias a la canción «Stronger Than Me».

En 2006, publica su álbum más exitoso: Back to Black, con canciones como «Rehab», «You Know I’m No Good», «Back to Black» o «Tears Dry On Their Own»..

Con una voz original, un rabillo del ojo llamativo y un moño único, nos dejó demasiado pronto: a los 27 años, entrando a formar parte del famoso «Club de los 27». La idea de este club surgió tras la muerte de Jim Morrison en 1971. A este grupo pertenecen aquellos cantantes que fallecieron cuando tenían 27 años. Algunos de ellos fueron: Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain, Robert Johnson o Brian Jones.

La noticia de su muerte no nos sorprendía a ninguno. No había semana en la que no fuera portada en las revistas de la prensa rosa británica por escándalos relacionados con sus adicciones, las malas compañías o las condiciones bochornosas en las que se subía a los escenarios.

El legado de Amy se resume en una infinidad de titulares relacionados con el alcohol y las drogas, fotografías escandalosas de sus juergas y actuaciones y un legado musical estupendo que he resumido en cinco canciones. ¡Música, Maestro!

Amy Winehouse – Valerie: esta canción parece que la hizo famosa ella, pero no es suya; la original es de la banda británica The Zutons.

Amy Winehouse – Rehab

Amy Winehouse – Stronger Than Me

Amy Winehouse – Back To Black

Amy Winehouse – Tears Dry On Their Own

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar