5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: marzo en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

¡Hola, hola! Llegó por fin mi estación favorita del año: la primavera. Esa misma en la que es de lo más normal encontrarte en el metro con que la señora de tu derecha va en vestido de tirantes y con botas de montaña y la que se sienta a tu izquierda, lleva unas sandalias y por encima un plumas… Claro, no vaya a ser que se resfríe. La estación de los contrastes.

Entre tantas cosas en las que ando metida, termino por olvidarme de publicar por aquí mis artículos sobre música. Espero poder organizarme mejor este mes y que os vayáis a dormir escuchando una cosa nueva.

Esta mañana, mientras me tomaba una pastilla antes del desayuno, vi que la caja de 100 cápsulas estaba a punto de terminarse. 100 pastillas – 100 desayunos – 100 días. Esta es mi medida favorita para calcular el paso del tiempo: a través de las cajas. Este pensamiento me hizo recordar un texto que escribí el año pasado durante el famoso confinamiento, en el que mi unidad de medida para ver el fin a ese periodo, era a través de las cajas de infusiones y vitaminas que estaba tomando.

Me hace gracia, porque el siguiente texto está escrito por una Marina que pensaba que todo sería como antes en unos meses y que las mascarillas, tan solo formarían parte de su rutina de belleza un domingo noche. Aún así, me da ternura leer lo que antes veíamos como rutinario y a día de hoy, lo consideramos como un lujo muy lejano:

Un día menos para madrugar 

Un día menos para tener la misma conversación con tu madre acerca de lo mucho que odias despertarte pronto

Un día menos para el «no sé qué ponerme; no tengo ropa»

Un día menos para pintarte los labios con prisas mientras cierras el bolso, sujetas como puedes el portátil , te pones el abrigo y llamas al ascensor

Un día menos para detenerte a ver los tulipanes de la floristería de tu barrio

Un día menos para perder el bus

Un día menos para que la impresora te tome el pelo

Un día menos para que el polen te haga una visita 

Un día menos para disfrutar de la música en directo

Un día menos para las charlas hasta las mil en un bar

Un día menos para cantar en el coche con las ventanillas bajadas: «Caminos cruzados, jueves perfecto» de Los Fesser

Un día menos para subirte a unos tacones

Un día menos para las coincidencias que solo ocurren cuando sales de casa

Un día menos para perderte entre las pinturas de un museo

Un día menos para que suene tu canción en la radio

Un día menos para el: «¿Va a bajarse en la siguiente parada? -Señora, no me estrese, que no son ni las 9h»

Un día menos para empujar y ser empujado (sí, así se sobrevive en el Metro de Madrid)

Un día menos para que esas videollamadas pasen a ser charlas en persona y las conversaciones por teléfono sean susurros al oído

Un día menos para los atascos con Rock FM de fondo

Un día menos para los desayunos de fin de semana  y paseos por el Retiro

Un día menos para el: «¿Estás en casa? Baja, que nos vamos a tomar algo»

Un día menos para esos paseos por la playa de arena fría, jersey y gaviotas

Un día menos para nuestros paisajes

Un día menos para cervecear

Un día menos para abrazar

Un día menos para besar

Un día menos

(Texto de Marina Lozano)

Ahora sí, por aquí os dejo las 5 canciones del mes de marzo. ¡Música, maestro!

The Wallflowers & Bruce Springsteen – One Headlight: esta actuación ha sido mi descubrimiento del mes. Adoro esta canción; no sabría explicar bien lo que siento cada vez que la escucho… cuando descubrí esta versión con el Boss, me pareció magia.

Chris Isaak – Somebody’s Cryin’: estuve con esta canción en bucle durante días. Me encanta todo lo que canta Chris Isaak.

Eagles – Lying Eyes: me hubiera encantado ir a un concierto de ellos y cantar esta canción a coro con el público… «You can’t hideeee your lyin’ eyes and your smileeeee is a thin disguiseeeee».

Peter Bradley Adams-The Longer I Run: compartí una canción suya hace unos meses que se llamaba «Under My Skin». Sigo pensando que es un músico con mucho talento y con una sensibilidad especial.

Javi Músico – Blaze: mi queridísimo Javier, que además de ser mi guitarrista favorito y un amigo maravilloso, presenta «Blaze», su primer single en Spotify y en Youtube, en homenaje al músico country Blaze Foley. ¡Mucho éxito!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar
5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: julio en 5 canciones

jean jullien rosa
Ilustración de Jean Jullien.

De los creadores del post del pasado mes de junio acerca de la distancia de seguridad en el transporte público, llega: «La distancia de seguridad en las playas del Levante», lo último de Tarantino, protagonizado por Marina Lozano, unas amigas poco revolucionarias y unos vigilantes de la playa muy ociosos.

Todo empezó una calurosa mañana de julio. Los niños chillaban en la piscina y el sol nos abrasaba. Camino de la playa, parecía que eran mis últimos días de vida. Os pongo en situación: todas mis amigas con mascarilla y caminando con una persona (yo) que estaba más blanca que la leche. Menudo panorama. Pusimos la toalla en la playa de tal manera que nada ni nadie nos tocase. Después de varios intentos leyendo «Mujeres que compran flores» de Vanessa Monffort, observé cómo dos osados pusieron sus bártulos a nuestro lado, como si se tratase de una prolongación de nuestras toallas.

Como según mi señora madre, en otra vida debí ser exhibicionista, me acerqué en topless para hacerles una visita a los vigilantes de la playa y garantizar que cumpliesen con su trabajo, que no es otro que asegurarse de que nadie importune mi lectura invadiendo mi espacio. Os estáis imaginando a esta gente con un uniforme rojo y siento desilusionaros, pero era beige. En cuanto tenga ocasión, comentaré el tema estilismos con la Comunitat Valenciana…

¿Qué le pasa a la gente? ¿No han tenido suficiente con estar varios meses confinados? Ojo, que los de Madrid tenemos muy buena fama, ya que nosotros somos como transportistas: lo llevamos y lo traemos todo. Será que no hay playa suficiente para poner la toalla y respetar la famosa distancia de seguridad, porque que yo sepa, no fui a Benidorm y por un momento, la playa en la que estuve lo parecía de la cantidad de gente apiñada que había. Continuará…

Ahora sí, vamos con las 5 canciones de julio. ¡Espero que os gusten!

Antonio Flores – Alba: no sé por qué, este hombre ha sido uno de los protagonistas durante este mes. Mi profesora de escultura suele poner a Antonio Flores y salgo de ahí con sus letras en mi cabeza. Su voz, entre otras, nos acompañó a mis amigas y a mi a la playa cantando en el coche. «Olé y olé…» 

Peter Bradley Adams – Under My Skin: me parece preciosa toda ella; la letra, la melodía, la voz…  no puede ser más bonita la historia que cuenta. Sin duda alguna, es la canción que más veces he escuchado este mes y no me canso.

And if I don’t move
She pulls me off of my bed
And she makes me dance to the songs in my head
And it’s late, but please just sing it again

Chris Cornell – Patience: ¡qué maravilla de versión! Norah Jones también hizo su propia versión de este tema de los Guns N’ Roses durante la cuarentena, pero me quedo con esta, que me gusta más que la original:

Jack Johnson – Good People: esta canción me recuerda mucho al verano. Se me están acumulando los músicos que os tengo que enseñar… ¡Pronto!

Beck – Loser: hacía mucho que no la escuchaba y llevo en bucle con ella varios días. Es la típica para ponértela justo en ese momento en el que estás abriendo la puerta del portal de tu casa y te diriges a la calle a hacer gestiones.

That’s all folks! Pronto más y mejor. No sé si escribiré durante este mes; prefiero desconectar en mi norte, pero nunca se sabe…

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar