Música, maestro

Tracy Chapman: hablando de una revolución

Tracy Chapman. Ilustración de Inma Serrano (@inmaserranito)

¡Hola, hola! El mes de mayo me recuerda mucho a Tracy Chapman y a mis días interminables en la biblioteca de la facultad de Ciencias de la Información. Sus letras, junto a las de otros cantantes, me han acompañado desde el primer día que pisé la facultad hasta mis últimos retoques del famoso Trabajo de Fin de Grado.

Últimamente he estado horas y horas en el universo Chapman, escuchando su música, viendo sus conciertos y leyendo sobre ella. En Big Yellow Taxi te cuento un poco más acerca de esta cantante centrándome no en todos los álbumes, sino en los que más me gustan. Y no, no solo compuso «Fast Car»…

Tracy Chapman nació el 30 de marzo de 1964 en Cleveland, Ohio. Desde muy pequeña, comenzó a tocar la guitarra y a componer canciones. Formó parte del programa A Better Chance, cuya misión se basa principalmente en ayudar a estudiantes afroamericanos para que tengan un futuro mejor. Se graduó en Antropología y se especializó en Estudios Africanos en la Universidad de Tufts, en Massachusetts.

En 1988, Tracy Chapman publica su primer álbum en el que aparece el tema «Fast Car», que se convertiría en la canción estrella de su álbum homónimo. Este disco tiene canciones maravillosas como «Baby Can I Hold You», «Talkin’ Bout A Revolution» o «Across the Lines», que os dejaré más adelante para que las podáis escuchar.

La  revista Rolling Stone incluyó a «Fast Car» en su lista de las 500 mejores canciones de la historia. Este tema en concreto, se encuentra en el puesto 165º del ranking.

Ese mismo año estuvo presente en la celebración de los 70 años de Nelson Mandela en el estadio de Wembley, en Londres. En el concierto, actuaron músicos de la talla de Sting, Dire Straits, Whitney Houston, Eric Clapton o Stevie Wonder. Chapman, que por aquel entonces no era muy conocida, se metió al público en el bolsillo al mostrar sus canciones.

En el siguiente vídeo, aparece una Tracy Chapman con su guitarra y visiblemente emocionada ante un público hipnotizado con la historia de la canción y con su voz:

Chapman aclaró un tiempo después que esa canción no era acerca de un coche, sino sobre una relación que no funciona porque básicamente había empezado algo torcida.

Ese mismo año, ganó 3 Premios Grammy gracias a su primer álbum. En 1989, publica Crossroads, que tiene una canción llamada «Subcity» que hace una reflexión sobre la pobreza y la desigualdad que existe en el mundo.

En 1992 publica Matters of the Heart, para el que organizó una gira de presentación en salas pequeñas, para conseguir ese ambiente íntimo que pedía el disco. En 1995 publica New Beginning, uno de mis álbumes favoritos de ella junto con su primer trabajo. En este disco aparecen «Smoke and Ashes», «The Rape of the World» o «Give Me One Reason». Creo que es un álbum con un toque un poco diferente al resto; más íntimo.

Cuantísimas veces habré podido escuchar este disco… Adoro los coros de esta canción. ¡Esto es una compositora de verdad y lo demás son tonterías!

La siguiente canción del álbum New Beginning me parece de lo más sexy… Escuché hace tiempo una versión que tiene junto con Eric Clapton y es tremenda, pero esta vez os dejaré la original:

La cantante afroamericana destaca también por su presencia en el concierto homenaje a Bob Dylan por su 30 aniversario, en el que interpretó el famoso tema «The Times They Are A-Changin» y su participación en el tour que organizó Amnistía Internacional Por Los Derechos Humanos, Human Rights Now!

Os dejo por aquí el resto de canciones que me parecen imprescindibles para poder meterte en el universo Chapman:

La siguiente canción fue escrita hace tres décadas y hablaba sobre el racismo; qué pena que a día de hoy, las historias que cuentan estas letras no nos resulten nada lejanas:

Me despido con la canción que le da nombre al artículo de hoy; todo un cántico a la libertad: Don’t you know, they’re talkin’ bout a revolution? It sounds like a whisper…

4 Premios Grammy, 2 Brits Award, 1 Billboard Music Award y millones de copias vendidas… ¡casi nada! He de decir que el mundo es un lugar más bonito después de escuchar aquellas canciones con letras que salen directamente del alma. ¡Gracias, Tracy!

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar