
Elton John, Neil Young, Bob Dylan, U2, Eric Clapton, Paul McCartney, Phil Collins, Bryan Adams, Queen, Sade, Sting, Elvis Costello, Mick Jagger, Stevie Wonder, Duran Duran, Santana, Wham!, Crosby, Stills & Nash, Tom Petty & The Heartbreakers, The Who, David Bowie, Billy Joel, Dire Straits, Temptations, Paul Young, Robert Plant, Madonna, Simple Minds, Status Quo, Bryan Ferry, The Who, Alison Moyet, Tears for Fears, Spandau Ballet…
Como dirían los Rolling Stones: It’s only rock and roll but i like it… ¿Por qué el 13 de julio es el Día Mundial del Rock? ¿Qué ocurrió ese día? ¿Por qué he escrito todos esos nombres de músicos? En Big Yellow Taxi te cuento todo lo que necesitas saber. ¡Dentro texto!
Un 13 de julio de 1985 se celebraba uno de los conciertos que pasó a la historia por ser uno de los más increíbles de todos los tiempos: el Live Aid. Recibió la mayor reunión de estrellas de la música jamás vista hasta entonces, convirtiéndose así desde ese momento en el Día Mundial del Rock. El concierto se celebró en dos estadios: el de Wembley en Londres y el J.F.K. de Philadelphia. Este evento musical se creó para recaudar fondos y luchar contra el hambre en Etiopía y Somalia. Algunos de los artistas que estuvieron sobre el escenario fueron:

Al concierto asistieron unas 72.000 personas y fue retransmitido en directo a 72 países del mundo, con una audiencia de 1.500 millones de personas. Se llegó a recaudar más de 250 millones: una auténtica barbaridad.
En el cartel podemos ver que el precio de las entradas era de unas 25 libras… Ojalá poder ver a todas esas estrellas juntas por ese precio tan ridículo. Al ver los vídeos que hay en Youtube del Live Aid —con lo hipocondriaca que soy y con la situación mundial en la que nos encontramos— se me hace muy raro ver a toda esa gente tan junta; parece de ciencia ficción. No cabe ninguna duda que fue una experiencia increíble para quienes lo pudieron sentir en directo o a través de la televisión.
Por aquí os dejo cinco de las actuaciones que formaron parte de ese día tan espectacular y especial. ¡Dentro música!:
Sade – Your Love Is King:
Dire Straits – Sultans Of Swing:
Crosby, Stills & Nash – Teach Your Children:
Phil Collins – Against All Odds:
Queen – Radio Ga Ga:
Si tenéis tiempo y queréis una cobertura mucho más completa, os dejo por aquí un artículo que leí hace años de la revista Jot Down en el que habla del Live Aid actuación por actuación. ¡Muy interesante!
¡Feliz Día Mundial del Rock!
¡Nos leemos!
Marina Lozano
¡Ay madre mía, qué recuerdos! Osea, que hace 36 años estaba yo en Benidorm veraneando pegada a la tele, jajaja. Mis padres lo fliparon porque fue la única vez en todos los veraneos en la playa que no me moví del apartamento. Qué impresionante concierto. Qué pena no poder volver a reunir a todos esos mitos de nuevo (¡y por ese precio!). El cartel es como la banda sonora de mi adolescencia.
Gracias Marina por este repaso a un día y a un acontecimiento imborrables.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaría genial hacer un «¿Y tú cómo viviste el Live Aid?». Gracias, Mariajo, me encantan tus anécdotas. 😉
Me gustaMe gusta
Live Aid, 13 de Julio de 1985. Aportando algunas cosas a la oportunísima entrada de Marina:
Para empezar, lo vi en directo por La 2 en su día. Eso quiere decir que soy lo bastante mayor para ello. Y que entonces tenía pelo. y Pete Townshend y Phil Collins y hasta Mark Knopfler. Y The Edge no llevaba gorrito todavía.
Aquél fue un evento verdaderamente mundial, no solo por lo más recordado que son los conciertos principales en Londres y en Filadelfia, curiosamente en dos estadios que fueron demolidos el JFK de Philly y el de Wembley en Londres.
Pero aparte de esos conciertos hubo otros por todo el mundo con artistas locales, como en Australia, en Alemania y en otros sitios realmente curiosos como en Moscú que entonces era todavía la capital de la Unión Soviética.
Además fue televisado en todo el mundo, se dijo entonces que el 95% de los países del mundo dio la retransmisión. Y podemos pensar en todo lo que ha cambiado el mundo tecnológicamente en estos años. Porque entonces no había móviles ni redes de comunicaciones como ahora.
Toda esta historia empezó con una hambruna terrible en el Cuerno de África, Bob Geldof y Midge Ure decidieron hacer algo y montaron el Band Aid y el famoso villancico, luego vino USA for AFRICA y el archiconocido We are the World y el reguero corrió por el mundo y hubo multitud de países que grabaron su propia canción solidaria, desde Sudamérica hasta Europa, los alemanes hicieron uno, los Noruegos hicieron una bastante horrenda, incluso en Yugoslavia hicieron una. Y si os lo estáis preguntando, en España no. Estaban muy ocupados con la Movida.
Ya habeís visto la lista de artistas, impresionante la reunión de estilos y de talento. Y otra cosa que se produjo fueron las reuniones. No solo Queen reaparecieron
La más sonada porque fue una sorpresa,fue la de Led Zeppelin que se juntaron por primera vez desde la muerte de John Bonham. Otra de las curiosidades únicas fue que Phil Collins tocó en Londres, se subió al Concorde, otra cosa que ya no existe, ¿Os acordáis? Y llegó a Filadelfia para hacer el paripé con Zeppelin (había otro batería) y con Eric Clapton. Por cierto la actuación de Led Zepp fue de todo menos memorable.
Y hubo otras reuniones, menos sonadas, pero también recordables: Brian Wilson tocó de nuevo con los Beach Boys, Kiki Dee cantó con Elton John, Crosby, Stills, Nash y Neil Young actuaron cada uno por separado pero también juntos después de mucho tiempo.
Ozzy Osbourne tocó con Black Sabbath. Curiosamente por aquella época los Stones estaban peleados y salió por un lado Mick Jagger solo y luego con Tina Turner y por otro lado Keith Richards y Ron Wood que rasguearon unas acústicas al lado de Bob Dylan.
Indudablemente fue algo que nunca vbolverá a repetirse, se volvió a intentar conel repetido Live 8 pero ya no tuvo la misma repercusión mudial, desgraciadamente.
Direís que tengo el tema muy empollado. Efectivamente. Hace dos años mi hermano se casó en la misma fecha y decidieron que el tema de la boda iba a ser recordar aquel evento de alguna manera, Así que convertimos Live Aid en Live Wed y muchas de las cosas que he escrito aquñi las usé en la presentación del acto, ya que me tocó ser maestro de ceremonias.
Perdón por la chapa y seguid leyendo a Marina que es genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me ha encantado tu comentario! Gracias por contarnos todas esas cosas tan interesantes; me han encantado. ¡Y muchas gracias por leerme y apoyarme 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Sixto Rodríguez: el músico que llegó a ser más famoso que Elvis sin él saberlo