Música, maestro

James Taylor: una leyenda en Madrid

James Taylor en el Auditorio Nacional de Música, Madrid. Marina Lozano

Cuando era pequeña, mi sueño era cantar con James Taylor y era algo que se hacía realidad una y otra vez al hacerle los coros cada vez que me subía al coche y sonaban sus canciones. Ayer en el Auditorio, se repitió ese sueño de niña, ya que James Taylor vino sin sus coristas y tuve que acompañarle desde mi asiento.

El concierto empezó con «Something in the way she moves» y al terminar de tocarla, puso en contexto a un público que se sabía su vida, obra y milagros de memoria. Por si no sabes a qué contexto me estoy refiriendo, la primera frase de la canción «Something» de los Beatles, fue tomada prestada de la canción de James Taylor con la que ayer abrió su concierto en Madrid.

A lo largo de la noche, tuve emociones encontradas al escucharle, ya que está claro que los años pasan para todos. Me acordé de mi primer concierto, que fue justo viéndole a él en el Umbria Jazz de Perugia (Italia), cuando tenía 11 años. Lo recuerdo perfectamente, al igual que las ganas, la ilusión y los nervios de esa noche, que fueron los mismos que tuve ayer.

Era inevitable no emocionarme con alguna de sus canciones y más si su música forma parte de la banda sonora de mi vida. «Sweet Baby James», «You’ve Got a Friend» o «Carolina in My Mind» fueron las que me hicieron llorar de una mezcla de alegría, nostalgia y recuerdos que se me venían a la cabeza. Menos mal que llevaba rímel waterproof.

Como te he contado antes, Taylor vino sin la mitad de su banda. En el escenario le acompañó Steve Gadd a la batería, Jimmy Johnson al bajo y Michael Landau a la guitarra. Eché de menos volver a ver a todos al completo, pero esa suerte sólo la tendrán los fans de UK que vayan a verle durante esta gira.

Después del breve descanso que hizo, nos deleitó con «Don’t Let Me Be Lonely Tonight», una balada preciosa que compuso para su ex mujer Carly Simon allá por el siglo pasado.

Taylor nos comentaba con un acento español muy simpático que tenía partes pregrabadas de la siguiente canción que nos iba a tocar, haciéndole un guiño a Joni Mitchell, que estuvo presente a los coros en «Long Ago and Far Away».

Con «Mexico» y «Shower The People», el público se lanzó a cantar. Un público entregado al que no parecía importarle el paso del tiempo. Él no daba crédito de la acogida que tuvo por parte de sus fans españoles y nosotros no dábamos crédito al tener delante a toda una leyenda.

James Taylor es de esos cantantes con los que no puedes evitar sonreír al verles hablar o cantar: provocan ternura. Espero poder intercambiar algunas palabras con él en algún momento de su vida; es algo que tengo pendiente en mi lista de retos.

Antes de despedirme, quiero compartir contigo la crónica del periodista Fernando Neira (El País). Tiene una forma muy bonita de introducirte en cada uno de los conciertos a los que asiste:

Cántame otra vez, James Taylor: clásico y eterno en el Auditorio Nacional

That’s all folks!

Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar

2 comentarios en “James Taylor: una leyenda en Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s