No todo iban a ser cumpleaños y aniversarios de muerte en el mundo de la música. Desde hace tiempo, tengo una lista con todos los cantantes que me inspiran y que forman parte de la banda sonora de mi día a día. Paso muchas horas con ellos y es por eso que me gustaría compartirlos con vosotros. Hoy ha venido a divertirse a Big Yellow Taxi: Katie Melua. ¡Quédate a leerme y sabrás un poco más de ella!
Katie Melua nació el 16 de septiembre de 1984 en Kutaisi (la tercera ciudad más grande de Georgia). Georgiana de nacimiento pero británica de adopción, ya que es ahí donde comenzó a dar sus primeros pasos en la música.
En 1993, su familia se trasladó a Belfast y años más tarde a Londres. Con 15 años ganó un concurso de talentos en el canal de TV británico ITV. Fue descubierta en 2003 por el compositor británico Mike Batt, mientras estudiaba en la BRIT School for Performing Arts & Technology. Después de escucharla cantar «Faraway Voice», una canción que escribió Katie Melua sobre la muerte de la cantante Eva Cassidy, Batt decidió darle una oportunidad.

Katie Melua durante su actuación el pasado mes de agosto en el Festival Cap Roig. Fuente: La Vanguardia
Desde que debutó en 2003 con su álbum Call Off The Search, Katie Melua se convirtió en una de las artistas femeninas que más discos ha vendido en el Reino Unido. Su música, que reúne elementos del jazz, blues o folk, no deja indiferente a nadie. Se podría decir que tiene un estilo parecido al de Norah Jones, salvando las distancias.
Suelo trabajar con los auriculares puestos con música para concentrarme mejor y motivarme. Descubrí a la señorita Melua de casualidad hace exactamente un año, mientras Spotify me sugería una lista en la que aparecía Diane Krall versionando canciones como «Fields of Gold» y no me pude negar. Al cabo de un rato, apareció la voz angelical de Katie versionando esa misma canción, «Wonderful Life» de Black y «Just Like Heaven» de The Cure y ahí es cuando empecé a investigar un poco más sobre ella. Hubo un tiempo en el que estuve realmente obsesionada con esas dos canciones junto con «If You Were a Saiboat» y «Nine Million Bicycles». Esta última me encanta; es un poco «romanticona». La mezcla de las letras con la música china, la hace muy especial:
Ya os he contado las canciones con las que me encandiló, ahora es vuestro turno. Si queréis conocer más acerca de su música, tendréis que cerrar los ojos y dejaros llevar… O dejaros llevar por las sugerencias de Spotify. Como dice la siguiente canción: «No need to run and hide, It´s a wonderful, wonderful life…»
¡Feliz semana a todos!
¡Nos leemos!
Marina Lozano
¡Sin duda se le dará una oportunidad!
Me gustaMe gusta