
El 8 de marzo celebramos El Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué se eligió este día para hacerlo? En Big Yellow Taxi te cuento lo que necesitas saber:
En marzo de 1857, en el marco de la revolución industrial, las trabajadoras textiles de la compañía Lower East Side organizaron una huelga para denunciar los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo. Años más tarde, en 1908, 40.000 costureras de grandes fábricas de Estados Unidos se declararon en huelga para reclamar la igualdad de derechos, una reducción de jornada, el derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil.
En una de las fábricas donde se declaró la huelga, en la Cotton Textil Factory de Nueva York, los dueños decidieron cerrar las puertas y ventanas de la misma con las mujeres que estaban haciendo la huelga dentro. La tragedia llegó cuando se originó un incendio en el edificio, y al estar cerrado, más de 120 mujeres murieron intentando ejercer sus derechos. Estas dos huelgas han pasado a la historia de la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.
En 1975 , La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
¿Por qué el color violeta?
El violeta es el color representativo del Día de la Mujer, un color que está relacionado con la mujer y la igualdad de sexos. Aunque nadie sabe a ciencia cierta por qué se escogió este color, cuenta la leyenda que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la fábrica. Al parecer, las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta, por lo que se dice que, tras el incendio, se produjo una columna de humo de este color que podía verse a kilómetros de distancia.
El año pasado os acerqué a algunas de las cantantes que hicieron historia en la lucha feminista: Bessie Smith, Billie Holiday y ‘Ma’ Rainey. Se trata de mujeres negras que se exponían a una doble discriminación: por género y por raza, pero que a pesar de encontrarse en un mundo racista y machista, han sabido encontrar su hueco en el mundo de la música. Sus letras, nos hablaban hace casi ya un siglo de desigualdad, violencia machista, lesbianismo y divorcio. Pincha aquí para leerlo.
Este año quiero dedicarle la siguiente canción a las mujeres trabajadoras, a las mujeres que luchan por nuestros derechos, a las mujeres que rompen el techo de cristal, a las mujeres que vuelven solas a casa con miedo cada noche, a las mujeres maltratadas, a las mujeres que las callan a golpes, a las mujeres que las violan y las matan… En definitiva, a las mujeres de mi vida y a los hombres que nos apoyan y están con nosotras.
¡Feliz Día de la Mujer, hoy y siempre!
¡Nos leemos!
Marina Lozano