Música, maestro

Big Yellow Taxi: Día Mundial de la Mujer

El 8 de marzo celebramos el Día Mundial de la Mujer y en Big Yellow Taxi te ayudaré a resolver algunas dudas como: ¿por qué se eligió este día para celebrarlo? ¿por qué el violeta es el color representativo de esta jornada? ¡Quédate a leerme!

En marzo de 1908, las costureras de grandes fábricas de Estados Unidos se declararon en huelga para reclamar la igualdad de derechos, una reducción de jornada, el derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil.

En una de las fábricas donde se declaró la huelga, en la Cotton Textil Factory de Nueva York, los dueños decidieron cerrar las puertas y ventanas, mientras permanecían en el interior todas las mujeres que estaban haciendo la huelga. La tragedia llegó cuando se originó un incendio en el edificio, y al estar cerrado, más de 120 mujeres murieron intentando ejercer sus derechos.

En 1975 , La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué el violeta es el color del Día de la Mujer?

El violeta es un color que está directamente relacionado con la mujer y la igualdad de sexos. Este color es característico del Día de la Mujer en honor a todas las que fallecieron en el interior de la fábrica durante esa huelga. Cuenta la leyenda que cuando se originó el incendio -presuntamente provocado- las telas sobre las que estaban trabajando las costureras eran de color violeta. Se dice que, tras el incendio, se produjo una columna de humo de este color que podía verse a kilómetros de distancia.

Que no podamos salir a la calle a reivindicar nuestros derechos, no significa que nos tengamos que quedar con los brazos cruzados quejándonos. Seamos más listas que eso. El cambio sucede cada día. Son pequeños gestos que marcan la diferencia y que nos hacen poco a poco, ir avanzando cada vez más.

Me encantaría poder volver a casa sin estar dándome la vuelta para ver quién sigue mis pasos.

Me encantaría no jugar a cambiarme de acera «por la pintas» del hombre que camina junto a mí.

Me encantaría no tener que llevar las llaves fuera del bolso para así sentirme más segura y entrar antes al portal, «por si acaso».

Me encantaría no despedirme de mis amigas diciendo: avísame cuando llegues a casa.

Me encantaría que no se nos juzgase ni se nos catalogase de ser algo que no somos por nuestra forma de vestir.

Me encantaría escuchar solamente la música de mis auriculares, pero suelen mezclarse con las estupideces que me dicen mientras camino.

Me encantaría que todas llegásemos sanas y salvas a nuestras casas, sin miedo.

Me encantaría que ninguna de vosotras se sienta identificada con esto.

Me encantaría no tener que escribir estas líneas.

El mundo no se mueve solo: lo hace gracias a las mujeres y los hombres que deciden remar para el mismo lado; apoyándonos y luchando juntos.

Me despido con una canción realmente inspiradora de la grandísima Nina Simone:

¡Feliz Día de la Mujer a todas las que formáis parte de mi vida, hoy y siempre!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

A Natural Woman

Captura

El 8 de marzo celebramos El Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué se eligió este día para hacerlo? En Big Yellow Taxi te cuento lo que necesitas saber:

En marzo de 1857, en el marco de la revolución industrial, las trabajadoras textiles de la compañía Lower East Side organizaron una huelga para denunciar los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo. Años más tarde, en 1908, 40.000 costureras de grandes fábricas de Estados Unidos se declararon en huelga para reclamar la igualdad de derechos, una reducción de jornada, el derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil.

En una de las fábricas donde se declaró la huelga, en la Cotton Textil Factory de Nueva York, los dueños decidieron cerrar las puertas y ventanas de la misma con las mujeres que estaban haciendo la huelga dentro. La tragedia llegó cuando se originó un incendio en el edificio, y al estar cerrado, más de 120 mujeres murieron intentando ejercer sus derechos. Estas dos huelgas han pasado a la historia de la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.

En 1975 , La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué el color violeta?

El violeta es el color representativo del Día de la Mujer, un color que está relacionado con la mujer y la igualdad de sexos. Aunque nadie sabe a ciencia cierta por qué se escogió este color, cuenta la leyenda que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la fábrica. Al parecer, las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta, por lo que se dice que, tras el incendio, se produjo una columna de humo de este color que podía verse a kilómetros de distancia.

El año pasado os acerqué a algunas de las cantantes que hicieron historia en la lucha feminista: Bessie Smith, Billie Holiday y ‘Ma’ Rainey. Se trata de mujeres negras que se exponían a una doble discriminación: por género y por raza, pero que a pesar de encontrarse en un mundo racista y machista, han sabido encontrar su hueco en el mundo de la música. Sus letras, nos hablaban hace casi ya un siglo de desigualdad, violencia machista, lesbianismo y divorcio. Pincha aquí para leerlo.

Este año quiero dedicarle la siguiente canción a las mujeres trabajadoras, a las mujeres que luchan por nuestros derechos, a las mujeres que rompen el techo de cristal, a las mujeres que vuelven solas a casa con miedo cada noche, a las mujeres maltratadas, a las mujeres que las callan a golpes, a las mujeres que las violan y las matan… En definitiva, a las mujeres de mi vida y a los hombres que nos apoyan y están con nosotras.

¡Feliz Día de la Mujer, hoy y siempre!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar