
Hoy cumple 73 años una de las cantantes que forma parte de la banda sonora de mi vida: Carly Simon. ¿No sabes quién es? ¡Pues quédate a leerme!
Carly Simon nació el 25 de junio de 1945 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Empezó su carrera en el mundo de la música formando un dúo junto a su hermana Lucy, al que llamaron: The Simon Sisters. Consiguieron darse a conocer gracias a uno de sus sencillos, que apareció en las listas de éxitos locales en abril de 1964: «Winkin’ Blinkin’ and Nod». Más tarde, Lucy decidió casarse, por lo que se puso fin al dúo musical de las hermanas Simon.
A principios de los años sesenta, el Greenwich Village, situado en el lado oeste de Manhattan en Nueva York, se convirtió en lugar de reunión en el que muchos músicos se juntaban para cantar sobre temas que eran considerados como tabúes por aquel entonces, como protestar contra la guerra de Vietnam o luchar por las libertades civiles. Fue allí donde Carly Simon se encontró con Albert Grossman, conocido en la escena de la música folk y rock and roll por ser el mánager de Bob Dylan en sus primeros años.
Simon consiguió su primer éxito en 1972 con el tema «You’re So Vain», una canción que trajo mucha polémica porque, al parecer, todo el mundo sabía a quién iban dirigidas las palabras del estribillo: «You’re so vain, you probably think this song is about you / Eres tan vanidoso, que probablemente piensas que esta canción es para ti”.
Además, el hecho de que a Simon se le atribuyesen romances con otros personajes famosos como Mick Jagger o Warren Beatty, contribuyó a que la canción se convirtiera aún más en un misterio que, a día de hoy, permanece sin resolver.
Tras su lanzamiento, la canción se convirtió en número uno de Billboard en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido.

En 1972 se casa con James Taylor (que si no sabéis quién es, tenéis una entrada dedicada a él en mi blog). Con él tuvo dos hijos: Sally Taylor y Ben Taylor, quienes también se dedican a la música.
Durante los diez años que duró su matrimonio, compartieron una vida dedicada plenamente a la música, convirtiéndose así, en una de las parejas más bonitas de la escena musical.
Uno de los duetos que personalmente más me gustan de James Taylor y Carly Simon es sin duda alguna: «Mockingbird». Publicada en 1974, esta canción forma parte de ‘Hotcakes’, uno de los álbumes más vendidos de Simon.
Llevo escuchando esta canción desde que soy pequeña y siempre me he imaginado cantando la parte de Carly en un escenario.
/
Carly Simon es una de las cantantes y compositoras más populares de principios de los años setenta en la escena estadounidense, además de todo un icono y una inspiración.
¡Feliz cumpleaños, Carly Simon!
¡Nos leemos!
Marina Lozano