Álbumes que están de aniversario

James Taylor y los 50 años de «Mud Slide Slim and the Blue Horizon»

Ha sido escribir el título de este artículo y ponerme a tararear la canción que da nombre a este maravilloso álbum. Ah, que no sabes cómo suena… ¡No te preocupes! En Big Yellow Taxi te contaré las canciones que hacen de este disco algo mágico. ¡Dentro música!

Sigo con la sección «Álbumes que cumplen 50», porque después de The Rolling Stones y los 50 años de “Sticky Fingers” y Carole King y los 50 años de “Tapestry” llega el turno de James Taylor y mi álbum favorito: Mud Slide Slim and the Blue Horizon.

Cualquiera que me conozca lo suficiente, sabe que mi cantante favorito desde que tengo uso de razón es James Taylor. Si no sabes quién es, si pinchas aquí, te dejo un artículo que escribí hace tiempo en el que te hago un resumen de este pedazo de artista.

Mud Slide Slim and the Blue Horizon salió a la luz en abril de 1971, es decir, hace 50 años. No podía terminar el mes sin hablaros de una de las bandas sonoras de mi vida. En el artículo anterior os comentaba la censura que sufrió en España la portada de Sticky Fingers, pues este álbum también sufrió la censura de la dictadura franquista, que no afectó a la portada, sino a una de las canciones que tenía un contenido antimilitarista titulada «Soldiers».

James Taylor and Joni Mitchell talk to Carole King in the control room of A&M Records Recording Studio during the recording of King’s album ‘Tapestry’ in January 1971 in Los Angeles, California, United States. (Photo by Jim McCrary/Redferns)

El álbum se colocó en el puesto nº2 de la lista de éxitos musicales de la Billboard 200 y destaca por llevar la canción «You’ve Got A Friend» de Carole King al nº1 de las listas, quien se encargó de hacer los coros en ese tema. No la voy a incluir en mis recomendaciones de este álbum, porque ya lo hice cuando hablé de Tapestry… pero es de mis canciones favoritas. Tuve la oportunidad de escucharla en directo hace años y ya con los primeros acordes, rompí a llorar.

Por aquí os dejo las canciones que más me gustan. Que conste que adoro todas y cada una de las 13 obras musicales que componen el álbum, pero entiendo que sino, este post se haría bastante largo… A continuación os dejo el enlace directo para que lo escuchéis en Spotify pinchando aquí.

Love Has Brought Me Around – James Taylor: ya empezando con esta canción, el álbum promete ser una auténtica joya.

Places In My Past – James Taylor: una canción tan tan especial…

Riding On A Railroad – James Taylor: os iba a poner el vídeo de un concierto en directo de 1971, pero he preferido dejaros el original que aparece en el disco, para que podáis apreciar cómo termina la canción. Si ya me volvía loca cuando era pequeña, ahora…

Mud Slide Slim – James Taylor: es una locura de canción, con Carole King al piano.

You Can Close Your Eyes – James Taylor: en el álbum no sale cantándola con Carly Simon, pero es que esta versión es tan bonita, que tenía que compartirla con vosotros.

Long Ago and Far Away – James Taylor: gracias a esta canción conocí la preciosa voz de Joni Mitchell, que hace los coros e interviene tímidamente…

Where do those golden rainbows end?
Why is this song so sad?
Dreaming the dreams I’ve dreamed, my friend
Loving the love I love

Highway Song – James Taylor: con esta canción terminan mis recomendaciones de este álbum tan especial para mí. Me quedaría con todas, sin dudarlo ni un momento.

Después de haberlo escuchado hoy unas cuatro veces me pregunto: ¿Por qué ya no se hace música así? Es un disco que nunca jamás te cansas de escuchar. Me sé de memoria el orden de las canciones y no es de esos en los que te dedicas a pasar de una canción a otra; no hay ni una que no merezca ser escuchada. Desde mi humilde pero poderosa opinión, creo que es su mejor álbum. Es parte de la banda sonora de mis veranos en Galicia.

Estoy planteándome muy seriamente el empezar con un podcast musical… That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar