
El 11 de septiembre del 2001 tuvieron lugar cuatro ataques terroristas en Estados Unidos por miembros de Al Qaeda, quienes secuestraron varios aviones que posteriormente estrellaron contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ese día, cerca de 3000 personas perdieron la vida. Después de estos ataques, la sociedad estadounidense quedó marcada por siempre. Hoy la protagonista en Big Yellow Taxi es la música, como siempre, pero también la censura que sufrieron algunas de las canciones más conocidas.
La situación era muy delicada, así que se intentó evitar de todas las maneras posibles tanto en la televisión, la radio, la prensa escrita o el cine, todo aquello que les recordase a la fatídica mañana del 11 de septiembre. Todo ellos con el único fin de no herir la sensibilidad de la población.
Uno de los ámbitos donde también existió esa «censura» fue en la música. La compañía Clear Channel Communications, que ahora es conocida como iHeartMedia, era la dueña de la mayor cantidad de emisoras de radio en los Estados Unidos – con cerca de 850 emisoras en AM y FM–, negó la reproducción de ciertos temas musicales presentes en la siguiente lista de Spotify, porque, según ellos, contaban con “letras cuestionables”:
Si nos fijamos en algunos de los títulos de las canciones que aparecen en la lista, parece lógica esa censura porque el título da qué pesar. La mayoría de los temas no eran bélicos ni violentos, sino que se pensaba que podían avivar los recuerdos de este trágico hecho. In The Air Tonight de Phil Collins, Dust in the Wind de Kansas, Starway To Heaven de Led Zeppelin, Sunday Bloody Sunday de U2, Free Fallin’ de Tom Petty o Lucy In The Sky With Diamonds de The Beatles, fueron algunas de las canciones que se prohibieron.
La lista se mantuvo en secreto por mucho tiempo, hasta que los medios de comunicación accedieron a ella, la filtraron y confirmaron que era cierto todo aquello que se comentaba.
Hoy en día, esos más de 150 temas musicales han pasado a la historia como una simple anécdota. Me gustaría terminar este post con la canción The Rising de Bruce Springsteen, que la escribió en 2002 como un homenaje a los bomberos que trabajaron en los edificios antes de que se vinieran al suelo.
¡Nos leemos!
Un abrazo,
Marina Lozano
Qué lamentable la censura de una canción por su título. En fin, muy propio de una sociedad cada vez más infantilizada. ¿En serio una de las canciones censuradas era la versión de «Smooth criminal» de Michael Jackson que hicieron los Alien Ant Farm? ¿Y la original qué? ¿De verdad no se podía emitir «Ironic»? Penoso.
Me gustaMe gusta
¡Cómo son estos americanos! Menos mal que no duró mucho esta medida…
Me gustaMe gusta