Álbumes que están de aniversario

The Rolling Stones y los 50 años de «Sticky Fingers»

¡Hola, hola! Como ya os adelanté hace varios meses, este 2021 es un año muy especial, porque muchos de los álbumes más importantes de la historia de la música, están de cumpleaños. En Big Yellow Taxi empecé con Carole King y los 50 años de «Tapestry» y hoy continuamos con la celebración con «Sticky Fingers» de los Rolling Stones. ¡Dentro música!

Sticky Fingers fue publicado en 1971 y contó con una portada muy original, diseñada por Andy Warhol, un artista cuyo papel fue clave en el nacimiento y desarrollo de lo que se conoce como pop art.  La idea era que se incluyese una cremallera de verdad en el diseño de la portada, pero resultaba muy costoso y se cambió por una imagen. Este álbum destaca también por ser la primera vez que la famosa lengua de los Rolling Stones saliera a la luz en la contraportada del disco, convirtiéndose así en la imagen oficial de la banda.

El diseño de los labios fue de Craig Braun, aunque Mick Jagger insiste en que la idea fue suya y que no se inspiró en sus propios labios, sino en la boca de la diosa Kali. Me he documentado al respecto, porque tenía curiosidad y sí, su boca y el logotipo de la banda tienen un ligero aire, como podéis ver en las dos imágenes que aparecen arriba.

En España, la portada de Sticky Fingers fue censurada durante la dictadura de Franco. La idea de que apareciese una entrepierna masculina como portada, fue catalogada de «obscena y ofensiva» por la Iglesia Católica. Fueron muy fieles a la traducción del álbum, que sería «dedos pegajosos» y en lugar de dejar ese miembro viril enfundado en unos vaqueros, en España se sustituyó por una portada en la que aparecían tres dedos mutilados en el interior de una lata.

Aunque España no fue el único país en el que se modificó la carátula de este álbum; en Rusia se sustituyó por la entrepierna de una mujer y la hebilla del cinturón por una estrella con el símbolo comunista en su interior. A continuación, os dejo la portada que se publicó en España. Macabra a más no poder y todo un tesoro para los coleccionistas:

A la izquierda, la portada original de ‘Sticky Fingers’ y a la derecha, la carátula publicada en España en 1971. Fuente: EFE

La censura no terminó aquí. De los temas que forman parte del álbum, se eliminó la canción «Sister Morphine», y en su lugar, fue sustituida por la versión en directo de «Let It Rock» de Chuck Berry.

La revista Rolling Stone considera este trabajo de Warhol entre las 10 mejores portadas de discos de la historia del rock, incluyendo así este álbum en el nº 63 de su famosa lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Ahora sí, voy a dejaros por aquí mis canciones favoritas de este álbum y su enlace directo por si os apetece escucharlo en Spotify: Sticky Fingers – The Rolling Stones. ¡Música, maestro!

The Rolling Stones – Brown Sugar: una de sus canciones más conocidas.

The Rolling Stones – Wild Horses: en esta versión, están muy presentes los coros de Keith Richards. Es de mis favoritas de los Stones, sin duda alguna.

The Rolling Stones – Can’t You Hear Me Knocking: ese inicio… tremendo.

The Rolling Stones – You Gotta Move: este tema góspel no es de ellos, es una canción espiritual afroamericana tradicional, versionada por cantantes como Sam Cooke, Sister Rosetta Tharpe, Fred McDowell o Aerosmith

The Rolling Stones – Dead Flowers: muy country, me encanta. Cuánto inglés he aprendido a lo largo de mi vida con las letras de sus Satánicas Majestades…

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Un abrazo,

Marina Lozano

Estándar