5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: julio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Quinta ola. Bandera roja. 31 días que han parecido 70. Exposiciones. Rincones de Madrid para mí. Atardecer desde los Jerónimos. Paseos musicales. Nuevos proyectos. Jávea. Bruce Springsteen. Siestas sobre piedras, puestas de sol sobre piedras y dolor de espalda sobre piedras, claro. Excursiones junto al mar. Bailar descalza con Juan Luis Guerra, «porque es muy duro pasar el Niágara en bicicleta…». Algo así ha sido mi eterno mes de julio.

Por cierto, en marzo de 2022 viene James Taylor a Madrid y cual grupi, ya tengo mis entradas. No recordaba lo que era vender un trocito de tu riñón para comprar una entrada. Nos vemos el 3 de marzo en el Auditorio Nacional. ¡Qué nervios!

Os quiero contar que he empezado a colaborar con el periódico Zona Henares en su sección de cultura llamada «Zona Música». Como buena periodista, os cuento un poco más con las famosas 5W:

  • ¿Qué?: artículos sobre música
  • ¿Quién?: una servidora
  • ¿Cuándo?: una vez al mes
  • ¿Dónde?: en la web de Zona Henares y en su revista en papel
  • ¿Por qué?: porque yo lo valgo y porque Luis ha confiado en mí 😉

El primer artículo que he escrito en Zona Henares ha sido sobre la increíble historia de Sixto Rodríguez. A continuación os dejo el enlace a la publicación. ¡Ya me diréis si os ha gustado!

Sixto Rodríguez: el músico que llegó a ser más famoso que Elvis sin él saberlo

Y ahora vamos con las 5 canciones de julio. ¡Música, maestro!

José González – Heartbeats: escucho mucho su música cuando necesito relajarme y conectar un poco más conmigo misma, que es muy necesario. Su voz me transmite mucha paz.

Bruce Springsteen – Girls In Their Summer Clothes: su música es mi amiga Adriana. Gracias por esos días juntas.

Dire Straits – Walk Of Life: adoro este grupo. «Yeah, you do the walk of life…».

Norah Jones – Tell Me Why: su cover de la canción de Neil Young es preciosa. Todo lo que hace Norah jones, es una maravilla.

Juan Luis Guerra – El Niágara en Bicicleta: me encanta su música; tiene la capacidad de arreglarte el día cuando parece que se está torciendo.

That’s all folks!

Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Diez años sin Amy Winehouse

Amy Winehouse. Ilustración de Inma Serrano (@inmaserranito)

Se cumplen 10 años desde la muerte de Amy Whinehouse. La voz de la diva del soul se apagaba a causa de una intoxicación etílica. Acostumbrada a jugar con el alcohol y las drogas, esta noticia no nos pilló a ninguno por sorpresa. En Big Yellow Taxi repasamos la historia de esta cantante tan mediática a la par que brillante.

El 23 de julio de 2011, Amy Winehouse fue encontrada sin vida por su guardaespaldas en su apartamento de Candem en Londres. Ganadora de cinco premios Grammy en el poco tiempo que estuvo en escena, fue sin duda una de las mejores voces del soul.

Publicó su primer álbum en 2003, titulado Frank, en honor a Frank Sinatra. Se convirtió en disco de platino, recibió una nominación a los premios Mercury Music y gracias a la canción «Stronger than me», ganó un Ivor Novello Award en 2004.

En 2006 publicó Back to Black, su álbum más exitoso con canciones como «Rehab», «You Know I’m No Good», «Back to Black» o «Tears Dry On Their Own».

Así como dato random, cuando salió «Rehab» en 2006, era ese momento en el que podías poner una canción mientras la otra persona te estaba llamando y escogí esa. Parecía como cuando te ponen en espera en el dentista. Estuvo durante muchos años hasta que hice el cambio a un teléfono digital. Cosas que pasan.

Antes mencioné que la noticia de su muerte no nos sorprendía a ninguno y es verdad. No había semana en la que no fuera portada en las revistas de la prensa rosa británica por escándalos relacionados con sus adicciones, las malas compañías o las condiciones bochornosas en las que se subía a los escenarios.

Con una voz original, un rabillo del ojo llamativo y un moño único, nos dejó demasiado pronto: a los 27 años, entrando a formar parte del famoso «Club de los 27». La idea de este club surgió tras la muerte de Jim Morrison en 1971. A este grupo pertenecen aquellos cantantes que fallecieron cuando tenían 27 años. Algunos de ellos son: Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain, Robert Johnson o Brian Jones.

Para poder conocerla un poco mejor, os recomiendo varios documentales:

  • Amy: disponible en Prime Vídeo.
  • Amy Winehouse & Me: Dionne’s story. Dionne Bromfield due la ahijada de Amy y la última persona con quien compartió escenario. Disponible en MTV España el 29 de agosto.
  • Amy Winehouse: 10 Years On.

A continuación os dejo a Amy Winehouse en 5 canciones. ¡Dentro música!

Amy Winehouse – Rehab

Amy Winehouse – Back to Black:

Amy Winehouse – Valerie: hay mucha gente que no lo sabe, pero esta canción no es suya, sino de The Zutons.

Amy Winehouse – You Know I’m No Good:

Amy Winehouse – Tears Dry On Their Own:

Cada vez que escribo un artículo sobre un determinado cantante, escucho su música para inspirarme un poco más y con Amy Winehouse me estoy dando cuenta de lo pedazo de artista que era.

Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones, por aquí te dejo el siguiente formulario para que escribas tu correo electrónico y así puedas estar al día de mi blog. Muchas gracias por apoyarme y por leerme 😉

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Día Mundial del Rock

George Michael, Bono, Paul McCartney y Freddie Mercury en el Live Aid (Imagen: AP)

Elton John, Neil Young, Bob Dylan, U2, Eric Clapton, Paul McCartney, Phil Collins, Bryan Adams, Queen, Sade, Sting, Elvis Costello, Mick Jagger, Stevie Wonder, Duran Duran, Santana, Wham!, Crosby, Stills & Nash, Tom Petty & The Heartbreakers, The Who, David Bowie, Billy Joel, Dire Straits, Temptations, Paul Young, Robert Plant, Madonna, Simple Minds, Status Quo, Bryan Ferry, The Who, Alison Moyet, Tears for Fears, Spandau Ballet… 

Como dirían los Rolling Stones: It’s only rock and roll but i like it… ¿Por qué el 13 de julio es el Día Mundial del Rock? ¿Qué ocurrió ese día? ¿Por qué he escrito todos esos nombres de músicos? En Big Yellow Taxi te cuento todo lo que necesitas saber. ¡Dentro texto!

Un 13 de julio de 1985 se celebraba uno de los conciertos que pasó a la historia por ser uno de los más increíbles de todos los tiempos: el Live Aid. Recibió la mayor reunión de estrellas de la música jamás vista hasta entonces, convirtiéndose así desde ese momento en el Día Mundial del Rock. El concierto se celebró en dos estadios: el de Wembley en Londres y el J.F.K. de Philadelphia. Este evento musical se creó para recaudar fondos y luchar contra el hambre en Etiopía y Somalia. Algunos de los artistas que estuvieron sobre el escenario fueron: 

a-treinta-ac3b1os-del-live-aid
Cartel con los artistas que participaron en el Live Aid.

Al concierto asistieron unas 72.000 personas y fue retransmitido en directo a 72 países del mundo, con una audiencia de 1.500 millones de personas. Se llegó a recaudar más de 250 millones: una auténtica barbaridad.

En el cartel podemos ver que el precio de las entradas era de unas 25 libras… Ojalá poder ver a todas esas estrellas juntas por ese precio tan ridículo. Al ver los vídeos que hay en Youtube del Live Aid —con lo hipocondriaca que soy y con la situación mundial en la que nos encontramos— se me hace muy raro ver a toda esa gente tan junta; parece de ciencia ficción. No cabe ninguna duda que fue una experiencia increíble para quienes lo pudieron sentir en directo o a través de la televisión.

Por aquí os dejo cinco de las actuaciones que formaron parte de ese día tan espectacular y especial. ¡Dentro música!:

Sade – Your Love Is King:

Dire Straits – Sultans Of Swing:

Crosby, Stills & Nash – Teach Your Children:

Phil Collins – Against All Odds:

Queen – Radio Ga Ga:

Si tenéis tiempo y queréis una cobertura mucho más completa, os dejo por aquí un artículo que leí hace años de la revista Jot Down en el que habla del Live Aid actuación por actuación. ¡Muy interesante!

¡Feliz Día Mundial del Rock!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar