5 canciones del mes

Big Yellow Taxi: junio en 5 canciones

Ilustración de Jean Jullien

Una de las cosas que más me gusta en el mundo es pasear. Pasear con mi música. Pasear y ver a qué huelen esos rincones. Pasear sin rumbo fijo y perderme por esas calles de Madrid que saben que me las conozco como la palma de mi mano. Detenerme en las floristerías con la esperanza de que aún les queden tulipanes, bajar el volumen de mis auriculares porque hay un cuarteto de jazz en la esquina y me apetece escucharlos o quedarme quieta durante un rato, observando un escaparate e imaginando para qué supuesta noche de gala me podría poner ese vestido que está junto a esas sandalias de plumas.

Acostumbrada a ir seria por la vida, porque nadie podía ver mi sonrisa, me sentí expuesta, como si fuera desnuda y todo el mundo me estuviera mirando. No pude evitar emocionarme al poder sentir todo el sol en mi cara sin una mascarilla de por medio. Parece que todo vuelve poco a poco a ordenarse en nuestras vidas. Espero que no me tachen de loca, porque seguiré haciendo playback en el videoclip que protagonizo cada vez que salgo a la calle.

Después de esto, me gustaría compartir con vosotros las 5 canciones que más me han acompañado a lo largo del mes de junio. Todas son una maravilla. ¡Dentro música!

Jakob Dylan – Everybody’s Hurting: todo lo que hace el hijo de Dylan me encanta. Esta canción tiene una forma de empezar que te atrapa y hace que quieras que termine para que vuelva a empezar y así poder escucharla una y otra vez.

The Highwaymen – Against The Wind: con Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson… ¡tremendo! No sé qué saldrá en el resumen del año de Spotify, pero esta canción tiene todas las papeletas de colocarse en el top 5. Qué historia tan llena de nostalgia, me encanta.

The National – Bloodbuzz Ohio: la voz de Matt Berninger es muy interesante 😉

Pomplamoose – Stayin’ Alive / Virtual Insanity: esta canción ha sido una auténtica adicción durante este mes; no puedo parar de escucharla. La mezcla de estos dos temas es sensacional.

Paolo Nutini – Candy: hacía meses que no la escuchaba y ha vuelto a mí. Es un quiero y no puedo.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Álbumes que están de aniversario

Joni Mitchell y los 50 años de «Blue»

Un sentimiento, un estado de ánimo, un color y uno de los álbumes más maravillosos que existen y que hoy cumple 50 años: Blue. Hoy en Big Yellow Taxi os acercaré las canciones que más me gustan de este disco de Joni Mitchell que, si no has escuchado nunca, ¡aún estás a tiempo!

Un 22 de junio de 1971, Joni Mitchell publicaba Blue, toda una joya y una obra de arte que tenemos la suerte de que haya sido creada. Considerado como uno de los álbumes más influyentes de la música, en su carátula aparece una fotografía de ella en tonos azules, que nos adelanta que se tratará de uno de sus trabajos más íntimos.

Este álbum surge de un viaje por Europa en el que Joni plasma en sus letras los sentimientos que tenía en aquel momento. Hacía poco tiempo que había roto con Graham Nash, por lo que aprovechó esa escapada para escribir sobre amor, desamor, paisajes y la nostalgia o morriña que sentía por su hogar. Es un álbum en el que podemos ver a Joni al desnudo.

Y para los amantes de este disco, qué mejor regalo para los oídos que un EP muy especial titulado «Blue 50 (Demos & Outtakes)», donde podremos escuchar versiones alternativas de California, A case of You, River… con letras diferentes a las del álbum original y Hunter, una canción que iba a estar presente en el disco pero que finalmente se descartó. Por aquí te dejo el link de Spotify:

En una entrevista hace unos días al periódico británico The Guardian, James Taylor hablaba sobre este disco, del que fue partícipe: «Fue una época tranquila, pacífica, increíble y creativa. Dejó de fumar y su voz era excelente. Estaba en la cúspide de sus poderes. Me resultó natural y fácil tocar en el álbum. Había muy poca gente en las sesiones. La brillantez de Blue reside en su minimalismo. Se nutre de su voz, su melodía y su personalidad. Es pura Joni».

Normalmente suelo sentirme reflejada o puedo sentir las letras como parte de mí, pero este álbum es diferente. Se me vienen a la memoria momentos y paisajes con esa música, pero es como si Joni Mitchell me estuviera contando esas historias que forman parte de su vida para acompañarme, no para hacerlas mías. Están ahí y puedo recurrir a ellas siempre que lo desee, pero no son mis canciones. Son sucesos tan específicos que sólo le pertenecen a ella.

A continuación, os voy a presentar las canciones que más me gustan de este álbum. ¡Dentro música!

All I Want:I am on a lonely road and I am travelling, travelling, travelling«. Es de esas canciones que intentas cantar a la vez que ella y te das cuenta que es realmente imposible llegar a esos agudos.

Carey: esta canción hace que te metas de lleno en ese viaje que hizo Joni por Europa. Cada vez que la escucho me hace sonreír, porque es su historia y me la está contando y cantando al oído.

Blue: Carole King comentaba también en The Guardian que «el álbum es una colección tan perfectamente secuenciada de canciones inspiradas y bien elaboradas que es difícil elegir una como favorita».

California: esta canción es de mis favoritas de este álbum, aunque me pasa un poco como a Carole King; no puedo elegir… El sonido del dúlcimer lo es todo.

River: Graham Nash comentaba también en The Guardian que «River me entristeció, porque narraba el final de nuestra relación, pero también me alegró, porque era una canción muy bonita y ella tuvo el valor de desnudar su alma. Estábamos muy enamorados. Atesoro esa relación.

A Cause of You: me pone la piel de gallina cada vez que la escucho. Prestad atención a la letra, no puede plasmar mejor ese sentimiento que le hace sentirse tan «blue». Es increíble el haber escrito algo tan único.

Una obra de arte que engloba todas esas sensaciones y significados que puede abarcar la palabra «blue». Espero que hayáis disfrutado de esta maravilla de mujer con voz de ángel.

Por aquí os dejo ese artículo de The Guardian tan mencionado en esta publicación: Joni Mitchell’s Blue: my favourite song – by James Taylor, Carole King, Graham Nash, David Crosby and more.

That’s all folks!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

¡Feliz Día de la Música!

Hoy es un día que no podía pasar desapercibido en el calendario de cualquier melómano. Llevaba varias semanas con la idea en la cabeza y creo que ha merecido la pena por el resultado final. Gracias a quienes me habéis ayudado dándome ideas, siendo mi cámara y a Pablo Barajas, junto a la Orquesta Sinfónica 1770, por prestarme un poquito de vuestra música. ¡Dentro vídeo!

A los que se creen protagonistas de un videoclip cuando van por la calle y nada ni nadie puede interrumpir su interpretación.

A los que escuchan música mientras se están maquillando, esperando a que venga el ascensor, entre trayecto y trayecto de metro o mientras van en el autobús a quién sabe dónde.

A los que se les acelera el corazón en un concierto cuando tocan su canción favorita.

Y a los que aprovechan para salir a fumar o pedirse «la última» cuando no se saben la canción que están tocando.

A los que pasean por su ciudad bajo la atenta mirada de esas calles y esquinas, que esperan pacientes a que le des al play y empiece a sonar esa canción de nuevo.

A los amantes de las tiendas de discos de segunda mano y de las historias que se esconden tras ellos.

A los que bailan y corean a su cantante favorito minutos antes de meterse en la ducha.

A los que viajan a través de la música, volviendo a esos paisajes que ya tienen una banda sonora tan especial.

¡Feliz Día de la Música a quienes la viven, la crean y la sienten!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Big Yellow Taxi: podcast en «La Noche del Cazador»

Jazz y Más (Calle de la Palma, 28)

¡Hola! Ha sido una semana muy bonita; por fin salió a la luz la entrevista que me hicieron los compañeros de LH Magazin en «La Noche del Cazador» y no puedo estar más contenta. Quería daros las gracias, de corazón, por haber dedicado un ratito de vuestro día a escucharme.

Me hizo mucha ilusión recibir todos esos comentarios sobre mi intervención radiofónica. He de confesar que, esa noche, me temblaban hasta las pestañas de los nervios que tenía…

A partir del minuto 38:45, me podréis escuchar hablando de música y de mi blog Big Yellow Taxi. Tenéis disponible la entrevista en Spotify y en Ivoox pichando en los siguientes enlaces:

La Noche del Cazador en Spotify

La Noche del Cazador en Ivoox

Como diría Dylan: los tiempos están cambiando y tengo que adaptarme a las nuevas maneras que existen de comunicar. Para mí es un placer hablar de la música que forma parte de la banda sonora de mi vida y esta experiencia, junto con vuestros comentarios, me ha servido para reflexionar, lanzarme a la piscina y empezar un podcast en unas semanas…

Seguiré publicando en el blog como hasta ahora, pero quiero experimentar otras vías para haceros llegar mis palabras y mi música. Como dirían los músicos: «se vienen cosillas»… ¡Ya os contaré!

Gracias también a Pablo, Dani y Raúl por hacerme sentir como en mi casa.

Pronto más y mejor, pero por el momento: that’s all folks!

¡Nos leemos y nos escuchamos!

Un abrazo grande,

Marina Lozano

Estándar