Música, maestro

Keane regresa a Madrid en las Noches del Botánico

keane-regreso-nuevo-disco.jpg

La banda británica Keane actuó ayer en Madrid en los conciertos de Las Noches del Botánico tras siete años sin visitar nuestro país. Esta vez no te puedo decir que si no sabes de quién te estoy hablando, porque en el fondo, sí que lo sabes… En Big Yellow Taxi te cuento un poquito más:

Keane se formó en Battle (Inglaterra), en 1995. Su género musical es el rock alternativo y es uno de los grupos musicales que más discos ha vendido, solamente superado por The Beatles. Sus componentes actuales son Tom Chaplin (voz), Tim Rice-Oxley (letrista y teclista), Richard Hughes (batería) y Jesse Quin (bajista).

Como la gran mayoría de grupos de música, Keane empezó como una banda de covers, tocando canciones de sus artistas favoritos, como U2, Oasis y The Beatles.

En el año 2004, Keane lanzó su primer álbum con el título “Hopes And Fears”, (mi favorito), cuyo éxito le hizo alcanzar el número 1 en todas las listas del Reino Unido. El disco ganó el premio Q Magazine en su categoría de Mejor Álbum, así como Los Premios Onda en España, entre otros muchos premios y un gran número de nominaciones.

«Q Magazine situó a KEANE junto a TheBeatles, Oasis y Radio Head como los grupos más importantes de la historia inglesa»

Tiempo después, publicaron otros álbumes como: Under the Iron Sea, Perfect Symmetry, Night Train o Strageland. En esos discos podemos encontrar canciones muy bonitas, pero, Personalmente, el mejor álbum que tienen es el primero que sacaron, el resto intenta superarse pero no lo consigue.

El regreso de Keane a España

Tras pasarse siete años sin visitar nuestro país, Keane abrió el concierto de ayer con su mítica canción «Bend and Break» y nada más escuchar los primeros acordes no pude evitar emocionarme al ver que tenía a escasos metros a la banda que había puesto música a mi vida desde que tengo 7 años.

keane concierto.JPG
Fotografía de Ricardo Rubio @ricardorubiooficial

No tardó en sonar «The Way I feel», un adelanto del próximo álbum que lanzarán en el próximo mes de septiembre. A decir verdad, la sacaron hace un mes y no la he escuchado demasiado, pero he de decir que me terminó de conquistar en directo.

Con un c’mon las palmas (léelo en tono guiri), el público del Botánico enloquecía con  los temas más conocidos de la banda como «This is the last time», «Everybody’s changing», «Bedshaped», «We might as well be strangers» y mi canción favorita: «Somewhere only we know». Todas estas canciones pertenecen al álbum Hopes and Fears (mi favorito junto con Mud Slide Slim and The Blue Horizon de James Taylor). Os dejo el enlace directo de Spotify:  Hopes & Fears – Keane

Keane se despidió con «Sovereign Light Café», que fue el último tema que compusieron antes de tomarse un descanso. Fue un concierto muy emocionante y lleno de canciones que te transportan en el tiempo y te hacen sonreír al ver cómo te recuerdan todos los buenos y malos momentos en los que has escuchado su música. Ellos dijeron «Thank you Madrid for being Madrid» y yo les digo: Thank you Keane for being Keane.

¡Nos leemos!

Marina Lozano

2019-07-21 02.23.54 1.jpg
Con mi padre momentos antes del concierto de Keane 😉
Estándar
Música, maestro

Leiva: como quisiera tenerlo tan claro como lo tienes tú

Processed with VSCO with b5 preset
Leiva en el WiZink Center de Madrid el 29 de junio de 2019. Fuente: Big Yellow Taxi Blog

Ir a ver a Leiva en concierto es como esperar a que vengan los Reyes Magos a tu casa cuando eras pequeño. Haces la carta con tiempo -compras las entradas en diciembre de 2018 para un concierto de junio de 2019 – esperas y esperas… al final llega el gran día y estás expectante a ver qué regalos en forma de canción te trae Leiva. Ah, ¿que no sabes de quién te estoy hablando? En Big Yellow Taxi te lo cuento todo:

Miguel Conejo Torres, Leiva para los amigos, nació en Madrid el 20 de abril de 1980. Desde pequeño, quería dedicarse al fútbol y es por eso que le llaman así por el gran parecido al jugar que tenía con el brasileño Leivinha.

Su primer proyecto musical fue Malahierva, en el que Leiva era el baterista. Tiempo después, se juntó con Rubén Pozo y Tuli para hacer versiones de Leño. Pereza empieza en 2001 con Rubén y Leiva y termina en 2010 con un concierto de despedida en el que sus vidas seguían caminos diferentes. En 2012 publica el álbum Diciembre, en 2014 Pólvora, en 2016 Monstruos y por último, en 2019: Nuclear.

leivabg2-650x265.jpg

Ya sé que el concierto fue hace una semana, pero con mi agenda de ministra no he podido publicarlo hasta ahora. Además, siempre que veo a Leiva en vivo y en directo, me revuelve mucho por dentro por todos los recuerdos que tengo con sus canciones, así que: ¡mejor tarde que nunca!

El concierto del 29 de junio en el antiguo Palacio de los Deportes fue, como diría la Pantoja: ma-ra-vi-llo-so. Con una puesta en escena increíble, empezó con «Expertos», «Superpoderes» (mi favorita), «A ti te pasa algo», «Godzilla» y el esperado «No te preocupes por mi», presentándonos así Nuclear, su cuarto álbum en solitario. Entre tanta novedad, no quiso olvidarse de exitazos como: «Guerra Mundial», «Sincericidio», «Terriblemente cruel», «Los cantantes», «La llamada», «Miedo» y «Vis a vis» entre otras.

Estas dos últimas suelen ser las que más disfruto en directo. «Miedo» es un auténtico espectáculo que suele desencadenar en el Hey Jude de los Beatles. Para «Vis a Vis», Leiva nos pidió el respeto que merece esa obra de arte en forma de canción. Fue un momento muy especial, en el que el público hizo posible esa «intimidad» a gritos que pedía la canción.

Sí que es verdad que al final, quienes seguimos a Leiva, tenemos un pasado que nos une a Pereza. Por esa razón, en sus conciertos suele hacerle un guiño a sus canciones con «Animales» y «Como lo tienes tú».

A mitad del espectáculo, Leiva nos comentó que él no suele tocar aquellas canciones que no le transmiten y que desde que se separó de Rubén Pozo, le cogió una especie de manía a una de las canciones que tocaba con él. Hace poco, mientras él volvía a casa en un taxi, sonó esa canción y por primera vez en mucho tiempo, le tocó por dentro. Leiva se apartó del micrófono y dejó que la Leiband empezase a tocar. Era «Estrella Polar». ¡Cuántas veces habremos cantado esa canción borrach@s de éxito en una discoteca! Qué suerte poder haberla cantado con él en directo.

Como manda la tradición, el broche final lo puso «Lady Madrid». No pude evitar darme la vuelta y ver cómo el público sonreía y cantaba esa canción tan mítica y que tanto une a personas que ni siquiera se conocen entre sí.

Al salir del concierto, la cabeza y la voz permanecía ahí dentro. Un coche pasó con «Superpoderes» puesta a todo volumen y no pudimos evitar cantarla. Leiva es como la noche de Reyes, tarda en llegar, pero cuando lo hace, dura un suspiro y te deja con una melancolía que solo la puede solucionar él mismo ¡Que no mueran nunca los cantantes!

Y dicho esto, os dejo lo que escribió mi amigo Martín Velarde en Nostromo Magazine sobre el concierto del 30 de junio (sí, pertenece a todos los rezagados que no se dieron prisa): “Que no mueran nunca los cantantes” como Leiva

Processed with VSCO with b5 preset
De izquierda a derecha: Sandra, Marina y Adripi

¡Por más conciertos de Leiva juntas!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar