Música, maestro

Aretha Franklin: la eterna diva del soul

aretha

Ayer mientras escribía el post para Big Yellow Taxi sobre la muerte de Elvis: Elvis sigue vivo me llegó un aviso al teléfono en el que decía que Aretha Franklin había fallecido de cáncer a los 76 años. Es curioso que ambos nos hayan abandonado un 16 de agosto. Se puede decir que ahora el Rey y la Reina descansan juntos.

Esta misma semana, Franklin se encontraba en estado muy grave y con la salud bastante deteriorada en su casa de Detroit, rodeada de sus familiares y amigos. Desde el año 2010, la cantante sufría de un cáncer de páncreas que no pudo impedir que su voz se silenciara. La última actuación de Aretha Franklin tuvo lugar en noviembre de 2017, en un concierto en Nueva York de la Fundación Elton John para la lucha contra el sida.

Elton John AIDS Foundation Commemorates Its 25th Year And Honors Founder Sir Elton John During New York Fall Gala - Show
El 7 de noviembre de 2017, la cantante Aretha Franklin actúa por última vez durante una ceremonia de la Fundación contra el sida Elton John en la Catedral de St. John the Divine en la ciudad de Nueva York.

Con su muerte, se apaga por siempre una voz eterna e inigualable, llena de personalidad y poder, todo un símbolo de la lucha social, política y cultural en Estados Unidos.

Aretha Franklin nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis (Tennessee, Estados Unidos). Su padre, Clarence LaVaughn Franklin, conocido como «el hombre de la voz del millón de dólares», era un conocido cantante de gospel y uno de los más reconocidos curas baptistas. Entre su círculo de amistades, se encontraba Martin Luther King.  La madre de Aretha, Barbara Siggers, también era cantante de gospel, por lo que la música siempre ha corrido por sus venas.

Ha sido una de las artistas más influyentes del mundo de la música en el siglo XX. La música de Franklin se encontraba al mismo nivel que la de otros genios del género como Sam Cooke, Otis Redding o James Brown.

Fue condecorada con la Medalla Presidencial de la Libertad, que es el mayor honor civil que se concede en Estados Unidos; la Medalla Nacional de las Artes y está incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

«Podemos debatir sobre quién será el presidente, pero no hay debate alguno sobre quién es la reina»

Durante toda su carrera musical ha ganado 18 premios Grammy por éxitos como ‘Respect’, ‘I say a little prayer’, ‘Spanish Harlem’ o ‘Natural Woman’ (canción que escribió la cantante Carole King para Franklin).

La revista Rolling Stone la define como «La mejor cantante de a historia» y no es para menos, tras más de cuatro décadas sobre los escenarios y sus más de 40 álbumes publicados que hablan por sí solos.

¡Hasta siempre, Aretha Franklin!

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar
Música, maestro

Elvis sigue vivo

847273fd8a4670f50988bc05186fd75a

Se cumplen 41 años desde que nos dejase para siempre el rey del rock: Elvis Presley.

Elvis Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, que se encuentra en el estado de Mississippi, Estados Unidos. (Ya profundizaremos más en su vida personal y en su carrera musical cuando se acerque la fecha de su cumpleaños).

Un 16 de agosto de 1977, Elvis fue hallado muerto en uno de los baños de Graceland, la mansión que tenía en Memphis. Sus restos reposan en el jardín de su casa, junto a los de sus padres y su hermano gemelo, convirtiéndose así en un lugar de peregrinaje cada año.

4F18E91800000578-6060861-image-a-15_1534289719097
En la foto se puede observar la caravana de coches que se formó en el funeral de Elvis, quien fue trasladado en un Cadillac, su coche favorito

A los pocos días de su muerte, hubo quienes se negaron a creer que El Rey del Rock and Roll nos había dejado para siempre y comenzaron a aparecer teorías que pretendían demostrar que Elvis permanecía vivo. Por eso mismo, desde Big Yellow Taxi, os quiero contar algunas de esas famosas pistas:

Presley ayudó al FBI en una operación para desenmascarar a una organización criminal de estafadores llamada “The fraternity”. La escritora Gail Brewer-Giorgio en su libro Is Elvis Alive, cuenta que uno de los miembros de esa organización descubrió a Elvis, por lo que el FBI le ingresó en un programa de protección de testigos. “Elvis fingió su muerte porque iba a ser asesinado y no había duda de ello”, dijo la escritora en una entrevista que le concedió a la revista Time.

Un error en su tumba: el segundo nombre del Rey era Aaron, como su hermano gemelo fallecido, pero hay quienes aseguran que en realidad era Aron (con una ‘a’), y que en su tumba fue mal escrito a propósito puesto que la familia no podía escribir su nombre real si él permanecía vivo.

f8493ac3bad7a779dc9bdd4f86ec2ff2
El padre de Elvis, Vernon Presley, visitando su tumba en 1977

Un billete de avión a Argentina: pocos días después de que se anunciara la muerte de Elvis, un hombre muy parecido a él, fue al aeropuerto de Memphis y compró un billlete de ida a Buenos Aires bajo el nombre “John Burrows”, un pseudónimo que Elvis utilizaba para reservar habitaciones de hotel y así poder pasar inadvertido.

Años más tarde, este mismo Burrows adoptó el nombre artístico de Orion, con el que ofrecía actuaciones en las que imitaba a El Rey, cubierto con un antifaz. Sus espectáculos no dejaban indiferente al público que acudía a verle, debido al gran parecido físico y a su voz inigualable. Jamás se podrá demostrar si Burrows era o no el verdadero Elvis, ya que falleció en 1998.

Cameo en «Solo en casa»: en la película de 1990 protagonizada por Macaulay Culkin, aparece un hombre de rasgos muy similares al Rey del Rock and Roll o al menos eso creen sus fans. Esto ocurre en la escena en que la madre de Kevin, el protagonista de la película,  intenta conseguir un vuelo de regreso a casa.

elvis-figure1
El supuesto Elvis es el hombre que aparece en la escena con una americana gris

Quería estar presente en su cumpleaños número 82:  dentro de la gran cantidad de gente que asistió a rendirle homenaje en Graceland, había un hombre con barba y gafas de sol oscuras que iba acompañado de guardaespaldas. Sus seguidores aseguraban que era el mismísimo Elvis.

elvis-esta-vivo.jpg_1944818438

Yo pienso que Elvis sigue vivo. Vive en nuestros oídos cada vez que nos canta, vive en nuestra cabeza, vive en el coche, en la ducha o en cualquier lugar donde la gente sienta su música, pero sobre todo, vive en nuestros corazones.

Elvis: you will always on my mind.

¡Nos leemos!

Marina Lozano

Estándar